In Vino Veritas Club Privado entrega vinos sudamericanos

Tras arrancar el año con todo, entregando vinos franceses primero y españoles después, el club privado In Vino Veritas sigue sorprendiendo a sus socios con muy interesantes “vinos del mes”, que distribuye como parte de su membrecía. Ahora, en marzo llega a sus asociados con excelentes etiquetas provenientes de Argentina y Chile, representadas y distribuidas por AJ SA Calidad Ante Todo.

Etiquetas que llegan desde Argentina y Chile.

Los socios IVV Initium recibirán una botella de Luigi Bosca Gala 1 2015, un ensamblaje que tiene al Malbec como actor principal (85%), más Petit Verdot y Tannat. Es elaborado con uvas provenientes de tres diversos sectores de Luján de Cuyo, Mendoza (Vistalba, Carrodilla y Las Compuertas) y tiene una crianza de 14 meses en barricas nuevas (solamente el Malbec).

Los Socios IVV Clásico recibirán una botella de Viña Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Azul Red Blend 2014, novedad de mercado que recién está llegando a Asunción (tenía ya presencia en las zonas de frontera). Se trata de un ensamblaje de uvas Cabernet Sauvignon 65%, Petit Verdot 14%, Syrah 11%, Cabernet Franc 5% y Malbec 5%, todas cultivadas en el famoso valle chileno de Maipo.

Los Socios IVV Vinum, finalmente, recibirán Cousiño Macul Lota 2010, tremendo ensamblaje de Cabernet Sauvignon (77%) y Merlot (23%) elaborado con uvas del Alto Maipo chileno. El vino es criado entre 15 y 18 meses en barricas francesas nuevas y evoluciona en botella por 3 años como mínimo antes de salir al mercado.

UN SELECTO Y EXCLUSIVO CLUB

In Vino Veritas Club Privado es un club en el cual los socios reciben cada mes una botella de vino (a la que se denomina “Vino del Mes”), acompañada de toda la información del mismo, sus características, la bodega productora, los premios obtenidos y puntajes de referencia. La inversión mensual en su categoría IVV Clásico, a modo de membrecía, es de G. 250.000. Quienes ingresen deberán abonar además, por única vez, una cuota de ingreso que tiene el mismo valor que el fee mensual.

IVV incorporó también la categoría “Vinum”, que tiene las siguientes características: costo mensual de la membrecía de G. 500.000, se entregará cada mes al socio una botella de vino de este valor o superior, cada mes puede participar de una cata exclusiva para degustar este tipo de vinos, participación en catas verticales de vinos premium, descuento adicional en la compra de vinos (5%) sobre precios de lista y preferencia para reservas para otros eventos.

Asimismo, sumó la categoría Initium, especialmente orientada a captar a aquellos jóvenes menores de 30 años que, muchas veces, se mantienen fuera del mundo del vino porque “no saben nada de ello”, aún cuando están muy interesados en degustar y aprender. Presenta los siguientes requisitos: fee de ingreso: G$ 150.000 (liberado durante noviembre y diciembre por lanzamiento), pago de cuota Mensual: G$ 150.000, y tener menos de 30 años.

Si el “Vino del Mes” fue del agrado del socio, podrá adquirir la etiqueta en el Club a precios exclusivos. Además se tendrá un catálogo de etiquetas con descuentos y promociones que darán al asociado el acceso a precios especiales. Los socios no se preocuparán por pasar a retirar sus vinos, ya que los mismos serán enviados a las direcciones y en los horarios que les resulten más cómodos.

Los interesados en obtener información sobre el club pueden enviar un correo electrónico a info@invinoveritasclub.com, o ingresar a la fan page que se ha abierto en Facebook.


 

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.