Interesantes propuestas de Vinos del Mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Distribuidora Gloria S.A. importa, representa y comercializa interesantes etiquetas y una amplia gama de productos internacionales de primer nivel. Este año se sumaron marcas que llegaron directamente desde la Provenza francesa, como la colección Luc Belaire con tres deliciosas propuestas y el vino Cloud Chaser. Bebidas ideales para esta temporada. ¡Vale una copa!.

Imperdible Luc Belaire. Ideal para nuestro clima.
Cloud Chaser es un vino fácil de beber.

“Como novedad tenemos Belaire, con tres presentaciones: el brut que representa la elegancia y el estilo de Francia con el mejor Chardonnay original de la Borgoña; desde el corazón de Provence-Alpes-Côte d’Azur el rosé, considerado como el más exquisito de Francia y por último el Fantome, un vino especial para celebraciones. Asimismo, hemos sumado el vino rosado Cloud Chaser AOC Provence a la gama de productos que ofrece Distribuidora Gloria S.A., por medio de su marca Vinos Del Mundo”, comentó Antonella Volpe, Brand Manager de la empresa.

LUC BELAIRE

True French Luxury

Luc Belaire celebra el lugar que ocupa Francia como creadora del buen vino espumoso, con una combinación de uvas de calidad excepcional y el trabajo artesanal que solo se puede encontrar en una bodega familiar como ésta. Cada uno de los audaces productos Belaire se envasan en una emblemática botella negra, que representa calidad, tradición y estilo. ¡Una experiencia inolvidable y garantizada! Viene en tres presentaciones:

Belaire Rosé: es el vino rosado más exquisito de Francia, un espumoso único de Provence-Alpes-Co?te d’Azur, una los mejores vinos rosados del mundo. Belaire Rosé es elaborado por vinicultores de 5ta y 6ta generación en una casa vinícola fundada en 1898; y está disponible en siete botellas emblemáticas. Cuenta con un delicioso aroma de frutas rojas y un elegante paladar de fresa y grosella negra. Seco y refrescante, con burbujas finas, delicadas y al mismo tiempo persistentes. Acabado sedoso y elegante.

Belaire Brut Gold: este vino es producido en Borgoña-Francia utilizando uvas 100% Chardonnay, complemento ideal para este Rosé que se destaca por sus llamativos detalles dorados. Notas de Cata: fino y ligero, con una delicada espuma. Aromas refrescantes de flores blancas y sabores frutales cítricos y frutas de hueso como el melocotón, el limón y la toronja.

Belaire Fantome: las brillantes ediciones Fantome (fantasma en francés) de los emblemáticos vinos cuvée rosé y brut se distinguen por sus etiquetas luminiscentes que se encienden al presionar un botón. Este vino es especial para ocasiones de celebración.

CLOUD CHASER

“De los viñedos bañados por el sol de la Provenza, estamos orgullosos de presentar un rosé clásico elegante, seco y muy fácil de beber desde Provance (AOC Côtes de Provence Rosé), hecho a mano en la galardonada bodega, establecida en 1923 en el hermoso departamento de Var”, destacó Antonella.

Cada botella de Cloud Chaser se mezcla con mucho cuidado con 3 varietales diferentes para formar una mezcla armoniosa, agradable y ligera. El vino rosado complejo y jugoso que evoca vívidamente su pintoresco origen del sur francés - Los Alpes a un lado, el Mediterráneo y las playas de St. Tropez, Niza y Mónaco en el otro. En esta ubicación, donde el cielo es más brillante y las nubes son más azules, nace en inspiración del nombre Cloud Chaser que significa “persiguiendo nubes”.

Esta bodega ha sido calificada como el mayor productor de vino rosado, con medallas de oro desde The Mondial du Rosé, Grand Vins de la Foire d’Avignon, Général Agricole de Paris, Grands Vins de Saint Tropez. Además, obtuvieron la calificación de 90 puntos y el premio "Best Buy" en Wine And Spirits.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.