Mercadito Emporio: un oasis artesanal en medio de Asunción (tienen panes rellenos de pastas)

(Por NV) En Mercadito Emporio vas a encontrar opciones para todo momento del día. Es un local muy acogedor, ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica reconfortante y relajante. Que no te falten ganas para descubrir esta novedosa propuesta ubicada en Villa Morra.

Mercadito Emporio inició en enero 2022, “su nombre se origina en la empresa madre, que es Emporio Alemán SRL, nuestra panadería artesanal móvil que ya lleva varios años en el mercado”, comentó Vania Schuster Heilbrunn, la propietaria. “Este lugar nace especialmente de nuestro deseo de ofrecer a las personas un lugar donde se puedan acercar a nosotros, encontrar la gran variedad de nuestros productos, conocernos y disfrutar de un hermoso espacio en contacto directo con la naturaleza”, expresó.

La joven emprendedora dijo que este local se diferencia por elaborar sus propios panificados y pastas de manera artesanal. “Nos definimos como un oasis en medio de Asunción, donde las personas pueden disfrutar de un lugar tranquilo rodeados de naturaleza y, al mismo tiempo, deleitarse con las deliciosas propuestas que ofrecemos”, señaló.

Quizás te interese leer: Emporio Alemán: panificados artesanales, frescos, sin conservantes y deliciosos

“Elegimos la zona de Villa morra porque es la que se identifica con el perfil de la empresa y también con nuestros clientes. En nuestra cocina contamos con colaboradores muy profesionales, que hacen de nuestro equipo, liderado por el chef Fernando Zayas, un grupo de alto perfil. Aquí elaboramos todo con ingredientes de alta calidad de manera artesanal y sin conservantes. Además, nos enfocamos en desarrollar platos nuevos todo el tiempo”, mencionó Vania.

Los platos estrellas son las pastas servidas en panes, los favoritos son los ñoquis y capeletis de camarón. Las milanesas, de carne o de pollo, las hamburguesas, la costillita de cerdo, el sándwich desmechado de vacío, el ojo de bife, las empanadas, el caldo de surubí son algunas de las exquisiteces que llaman la atención a la hora de mirar el menú. En este lugar también podés brunchear riquísimo y merendar como los dioses. 

Las personas pueden acercarse al local a consumir, comprar para llevar o bien, pedir delivery por la plataforma más utilizada. La tienda tiene capacidad para 50 personas y diariamente reciben a 70 aproximadamente entre almuerzos y la cafetería. “La gente ama venir a compartir en familia, con amigos, realizar reuniones laborales, leer un libro o trabajar solos mientras disfrutan de nuestras delicias en un lugar excepcional”, detalló Vania. 

“Estamos trabajando en optimizar próximamente el espacio, para poder recibir a más personas y que más gente pueda disfrutar de nuestro local. Nos sentimos muy contentos por llenar las expectativas de nuestros clientes y que cada vez más nuevos clientes se acercan a conocernos. Disfrutamos de crecer juntos”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

Mercadito Emporio queda sobre Moisés Bertoni 1039 entre Bulnes y Weiss. Teléfono (0994) 750-800. Encontrales en el Instagram @mercaditoemporio.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.