Sushi a cualquier hora y más premium: los cambios en los hábitos de consumo, según Sushi Pop

(Por NV) Sushi Pop celebró siete años en Paraguay. En su tienda, ubicada en el Paseo La Galería, ha logrado conquistar a los fanáticos del sushi con piezas adaptadas al sabor local. Conversamos con Rosario Giavedoni, directora de la empresa, quien nos contó sobre la historia y todo lo que se viene.

Estar en el mercado hace más de siete años es un gran desafío, “requiere estar analizando, innovando, creciendo, evolucionando, cambiando constantemente para que los clientes nos sigan eligiendo. Requiere estar siempre pensando cómo podemos mejorar. Y eso es lo que venimos haciendo en estos años, estar en permanente movimiento para ofrecer lo mejor”, dijo Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Para nosotros la pandemia fue un momento de quiebre muy importante, teníamos dos opciones: o asustarnos y achicarnos o verlo como una oportunidad para desarrollar el delivery y tomamos ese camino. Tuvimos reuniones estratégicas y tomamos decisiones importantes y desde el 2020 venimos creciendo aún más”, comentó la directora. 

Una de las decisiones más importantes que tomó el grupo fue encontrar a los clientes en diferentes momentos. “Para eso desarrollamos diferentes marcas como Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, entre otras. Cada una de estas marcas hizo que los clientes conozcan esos productos y aumentara la demanda”, explicó Rosario. “Sushi Pop sigue siendo la marca más fuerte porque es la que tiene más antigüedad y sigue creciendo todos los meses. La gente nos sigue eligiendo por la calidad de nuestras piezas”, agregó.

El cambio en el comportamiento del consumidor

Rosario mencionó que en estos siete años vieron muchos cambios en el consumo. “El primero es que al principio vendíamos muchas tablas armadas y hoy en día, nuestros clientes ya conocen nuestros productos y están eligiendo las piezas que les gustan. La venta de piezas sueltas viene creciendo mucho y para nosotros eso habla de una evolución, porque la gente está aprendiendo qué le gusta comer”, detalló.

“También vemos que cada vez vendemos más piezas premium, con sabores especiales. Creo que al principio no se animaban a probar, pero hoy vemos cada vez más como nuestros clientes están dispuestos a probar sabores nuevos, diferentes, sabiendo que les va a gustar”, manifestó Rosario.

También notaron cambios en el momento de consumo. “Cuando abrimos, había muy poca gente los días de semana y al mediodía, y hoy los clientes ya están viendo al sushi como una opción más para cualquier momento, no solo el fin de semana, ya es una opción de almuerzo para comer algo rico y fácil. Vemos gente sola, parejas, reuniones de trabajo, cualquier situación es buena para acompañar con sushi”, resaltó la directora de la empresa. 

“Estamos manejando un 30% aproximadamente del total de ventas que viene del mediodía”, informó. “Otro dato que nos llama la atención es la venta de tablas chicas, lo que entendemos es que mucha gente está pidiendo comer sushi para darse un gusto personal, ya no solo es una ocasión de grupo, sino de disfrutar a nivel personal”, indicó.

 Sobre la cocina

Actualmente el chef es Víctor Rojas, es paraguayo y es un genio en la cocina. Él se capacitó en Buenos Aires con el equipo de la franquicia. “Las piezas nuevas se desarrollan localmente con nuestro equipo, lo que nos ayuda a tener piezas bien alineadas con el sabor local”, especificó Rosario.

Y aunque todavía los clásicos lideran la tabla, las piezas premium con sabores especiales están ganando cada vez más adeptos. La más vendida es Buenos Aires, la versión de Sushi Pop tiene relleno de camarones y queso Philadelphia con tapa de salmón y salsa teriyaki. Todo lo más rico en una pieza. La combinación perfecta de simple y rico. Una recomendación es el nigiri Hot ¡una explosión de sabores! 

En el último cambio de carta, Sushi Pop incorporó ocho nuevas piezas como, por ejemplo, la pieza Ahumado (salmón ahumado y queso Philadelphia) y Poker (tiene langostinos rebozados, ensalada de kanikama salmón por fuera y chips de cangrejo con salsa teriyaki). “Realmente vale la pena probar porque son sabores únicos”, aseguró Rosario.

“Hacemos cambio de carta cada seis meses más o menos incorporando piezas que sabemos que van a gustar. La calidad de nuestras piezas es consistentemente excelente”, expresó. En dos meses se viene una nueva versión del menú.

También tienen una nueva carta de tragos con propuestas muy buenas como el Whisky Mule (basado en el famoso Moscow Mule), Sapphire Pop (basado en Gin, almíbar de vino tinto, frutillas y tonica); y variedades de gin respondiendo a la gran preferencia de esta bebida.

Tal vez te interese leer: Sushi Pop incorporó más de 10 piezas nuevas (y se prepara para su evento sushi libre)

Una empresa en crecimiento

“Nuestro plan es seguir trabajando para que cada vez más personas se animen a probar el sushi, y quienes ya comen sushi se animen a probar las piezas especiales o premium. Queremos que el sushi sea una comida más de todos los días y no solo para momentos especiales, que sea algo cotidiano”, señaló Rosario.

Finalmente, la directora de la empresa dijo que estos son los primeros siete años de muchos más. “Estamos muy contentos con todo lo que aprendimos y crecimos y con el valor que estamos ofreciendo a toda la sociedad. Gracias a todos los clientes y colaboradores por acompañarnos estos años con tanta felicidad”, concluyó.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes y pedidos al (0986) 660 403. Podés pedir directamente desde este catálogo. Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.