Tecnología culinaria: cómo los hornos Rational optimizan los procesos de cocción

(Por NV) NGO SAECA llevó a cabo la segunda edición del iKitchen de Rational dirigido a profesionales del rubro gastronómico, clientes e invitados especiales. Conversamos con el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti y con el chef Corporativo Rational Adhemar Martínez sobre esta marca líder mundial de mercado y tecnología.

El chef Adhemar Martínez, de nacionalidad uruguaya, se recibió en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Uruguay, además realizó pasantías en restaurantes de comida francesa y también de comida rápida. Durante 14 años trabajó en el rubro de la gastronomía en varios hoteles de la cadena NH Collection Hotels Group. Su vasta experiencia le llevó a trabajar con la marca Rational desde el otro lado de la cocina y hace tres años maneja la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Tener esa perspectiva es fantástico a la hora de conversar con los cocineros, saber cuáles son sus verdaderas necesidades y hasta sus problemas. “Lo más importante es hablar con el usuario el mismo idioma, sabemos que una misma receta se puede hacer de mil maneras diferentes, pero juntos vamos descubriendo la operativa”, comentó el chef uruguayo. “Finalmente lo que busca la marca junto con NGO es brindar un servicio integral a sus clientes desde el proyecto inicial, pasando por la puesta en marcha y siguiendo a lo largo de las labores cotidianas del día a día”, agregó.

Desde que empezó a venir a Asunción hasta ahora el chef vio un notable crecimiento no solamente en el segmento de restaurantes sino también en la utilización del tipo de tecnología que ofrece Rational. “Se ve que el mercado tiene un potencial gigante”, dijo Adhemar. “Estamos contentos de estar nuevamente aquí. Esta es una acción que realiza constantemente la marca, no tiene costo para el cliente, su objetivo es sacar el máximo potencial del equipo para lograr el mejor aliado de cocina que uno puede tener”, sostuvo.   

 El chef mencionó que la competencia de Rational es la cocina tradicional. “Que la gente entienda la tecnología y la vea como algo mucho más eficiente, más rentable, que logra aumentar la calidad del producto y el estándar, facilitar el trabajo a los operarios. La tecnología viene a ayudar ese tipo de procesos, aumentando la productividad”, explicó. “Rational ayuda a los empresarios, a los cocineros y al cliente final”, sostuvo. 

Los equipos Rational se producen en dos lugares: en Landsberg am Lech (Alemania), sede donde se producen los vaporizadores combinados, así como en Wittenheim (Francia), donde se desarrolla y produce el iVario. Los productos son capaces de ahorrar insumos, mano de obra y energía. En efecto está hecho no solo para brindar la mejor cocción, sino también la más optimizada. 

Un paso adelante en el mundo de la gastronomía

“NGO, a través de su Pacto de Confianza, busca capacitar a los chefs para el correcto y máximo aprovechamiento de los hornos Rational, equipos multidisciplinares extremadamente flexibles y capaces de cocinar en un mismo espacio y, al mismo tiempo, diferentes categorías de alimentos”, señaló el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti.

 El chef paraguayo destacó al iCombi Pro, ya que cuenta con uno de los últimos avances en tecnología culinaria como el iProductionManager. Este software te indica el tiempo de cocción y la potencia que requiere cada ingrediente, de manera que se regula automáticamente y te permite gestionar tu tiempo de forma eficiente, así como tener cada ingrediente en el momento en el que necesitás.

También destacó el nuevo producto iVario Pro. “Asar, freír y hervir son tipos de cocción diferentes, cada uno requiere un utensilio y una forma única de preparar los alimentos. Y aunque la composición de las planchas, freidoras, sartenes y ollas son completamente distintas, así es posible aprovechar todas sus funciones de cocción en un solo equipo”, explicó Adrián.

Sin duda, Rational revoluciona la manera en la que conocemos la cocina tradicional con diversidad de utensilios y herramientas y lo simplifica todo en un horno moderno. NGO cuenta con asesoramiento personalizado y multidisciplinario para todas las empresas que quieran incorporar estos productos a su cocina para que la inversión sea la adecuada y pueda generar la rentabilidad esperada. “Acompañamos desde el principio a cada uno de nuestros clientes y seguimos estando presentes durante su crecimiento”, finalizó Adrián.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.