Tecnología culinaria: cómo los hornos Rational optimizan los procesos de cocción

(Por NV) NGO SAECA llevó a cabo la segunda edición del iKitchen de Rational dirigido a profesionales del rubro gastronómico, clientes e invitados especiales. Conversamos con el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti y con el chef Corporativo Rational Adhemar Martínez sobre esta marca líder mundial de mercado y tecnología.

El chef Adhemar Martínez, de nacionalidad uruguaya, se recibió en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Uruguay, además realizó pasantías en restaurantes de comida francesa y también de comida rápida. Durante 14 años trabajó en el rubro de la gastronomía en varios hoteles de la cadena NH Collection Hotels Group. Su vasta experiencia le llevó a trabajar con la marca Rational desde el otro lado de la cocina y hace tres años maneja la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Tener esa perspectiva es fantástico a la hora de conversar con los cocineros, saber cuáles son sus verdaderas necesidades y hasta sus problemas. “Lo más importante es hablar con el usuario el mismo idioma, sabemos que una misma receta se puede hacer de mil maneras diferentes, pero juntos vamos descubriendo la operativa”, comentó el chef uruguayo. “Finalmente lo que busca la marca junto con NGO es brindar un servicio integral a sus clientes desde el proyecto inicial, pasando por la puesta en marcha y siguiendo a lo largo de las labores cotidianas del día a día”, agregó.

Desde que empezó a venir a Asunción hasta ahora el chef vio un notable crecimiento no solamente en el segmento de restaurantes sino también en la utilización del tipo de tecnología que ofrece Rational. “Se ve que el mercado tiene un potencial gigante”, dijo Adhemar. “Estamos contentos de estar nuevamente aquí. Esta es una acción que realiza constantemente la marca, no tiene costo para el cliente, su objetivo es sacar el máximo potencial del equipo para lograr el mejor aliado de cocina que uno puede tener”, sostuvo.   

 El chef mencionó que la competencia de Rational es la cocina tradicional. “Que la gente entienda la tecnología y la vea como algo mucho más eficiente, más rentable, que logra aumentar la calidad del producto y el estándar, facilitar el trabajo a los operarios. La tecnología viene a ayudar ese tipo de procesos, aumentando la productividad”, explicó. “Rational ayuda a los empresarios, a los cocineros y al cliente final”, sostuvo. 

Los equipos Rational se producen en dos lugares: en Landsberg am Lech (Alemania), sede donde se producen los vaporizadores combinados, así como en Wittenheim (Francia), donde se desarrolla y produce el iVario. Los productos son capaces de ahorrar insumos, mano de obra y energía. En efecto está hecho no solo para brindar la mejor cocción, sino también la más optimizada. 

Un paso adelante en el mundo de la gastronomía

“NGO, a través de su Pacto de Confianza, busca capacitar a los chefs para el correcto y máximo aprovechamiento de los hornos Rational, equipos multidisciplinares extremadamente flexibles y capaces de cocinar en un mismo espacio y, al mismo tiempo, diferentes categorías de alimentos”, señaló el chef Corporativo de NGO Adrián Brusquetti.

 El chef paraguayo destacó al iCombi Pro, ya que cuenta con uno de los últimos avances en tecnología culinaria como el iProductionManager. Este software te indica el tiempo de cocción y la potencia que requiere cada ingrediente, de manera que se regula automáticamente y te permite gestionar tu tiempo de forma eficiente, así como tener cada ingrediente en el momento en el que necesitás.

También destacó el nuevo producto iVario Pro. “Asar, freír y hervir son tipos de cocción diferentes, cada uno requiere un utensilio y una forma única de preparar los alimentos. Y aunque la composición de las planchas, freidoras, sartenes y ollas son completamente distintas, así es posible aprovechar todas sus funciones de cocción en un solo equipo”, explicó Adrián.

Sin duda, Rational revoluciona la manera en la que conocemos la cocina tradicional con diversidad de utensilios y herramientas y lo simplifica todo en un horno moderno. NGO cuenta con asesoramiento personalizado y multidisciplinario para todas las empresas que quieran incorporar estos productos a su cocina para que la inversión sea la adecuada y pueda generar la rentabilidad esperada. “Acompañamos desde el principio a cada uno de nuestros clientes y seguimos estando presentes durante su crecimiento”, finalizó Adrián.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.