“Comprar un departamento fácil y barato es posible en Barrio Jara”

Con una inigualable relación calidad/precio, Villa Frieda ofrece departamentos desde USD 500 por mes, con espacios amplios y mucha luminosidad.

Mario Cuevas, director de la desarrolladora inmobiliaria Urban Domus nos habla de Villa Frieda, el primero de los dos proyectos con los que se iniciaron en el mercado paraguayo, y de cómo diseñaron un producto competitivo, que les ha permitido afianzarse en el sector.

“Cuando empezamos a pensar en hacer proyectos en Asunción lo primero que se nos vino a la cabeza fue que hacer departamentos de más de 300.000 dólares no era factible, porque no veíamos que hubiera mercado para ello.”

Para el director de la desarrolladora, es un hecho que el mercado inmobiliario explota en la medida que existe el crédito hipotecario. “Antes de que el crédito hipotecario tenga una profundidad interesante, el mercado inmobiliario prácticamente no existe”.

Para saber más sobre el sistema crediticio y su relación con el rubro inmobiliario seguí este enlace.

Teniendo en cuenta este aspecto, y también el gusto del público local por los espacios amplios y luminosos, se diseñó Villa Frieda en pleno barrio Jara.

“Todos los departamentos de Villa Frieda entran dentro de los topes de los créditos AFD, por tanto no existe ningún departamento en Villa Frieda que no se pueda comprar con un crédito hipotecario, esa es la primera premisa a partir de la cual trabajamos: nuestro producto está pensado para gente que quiere vivir y quiere comprar con crédito hipotecario”, asegura Mario Cuevas.

“El otro problema que detectamos que se daba es que los créditos hipotecarios solamente pueden ser otorgados cuando el departamento tiene cuenta catastral, por tanto el departamento tiene que estar terminado. Entonces tuvimos que pensar cómo hacer para que la gente pudiera comprar a precio de pozo y pagar con un crédito hipotecario."

"Y ahí se nos ocurrió esta idea de que el cliente solo tenga que pagar un 20% durante la construcción y el otro 80%, una vez que el edificio esté terminado. Es decir, tenemos un producto que se puede comprar con un crédito hipotecario pero a precio de pozo, gracias a que ese precio se fijó previamente con el 20% durante la construcción."

Para profundizar en el sistema de financiación de Urban Domus seguí este enlace.

“Otra de nuestras preocupaciones era el tamaño de los departamentos. Nos decían que al paraguayo no le gusta vivir en espacios reducidos. Y eso es muy relativo. No es lo mismo tener un departamento en un barrio céntrico de la ciudad, que una casa en Luque, son dos opciones completamente distintas, ninguna mejor o peor que la otra. Hay personas urbanas, que les gusta vivir cerca de su trabajo, del gimnasio, del colegio de los hijos, de los supermercados, que no se irían a vivir a Gran Asunción porque ya no van a tener esa cercanía a sus lugares habituales."

"En ese sentido Villa Frieda está a pocas cuadras de un supermercado, está muy cerca de varios gimnasios, colegios, universidades. Hoy día quién puede comprarse una casa en la zona donde está ubicado nuestro edificio. No encontrás nada por menos de 400.000 dólares. En cambio con Villa Frieda tenés la opción de comprarte un departamento por hasta 150.000 dólares con piscina, quincho, cochera, baulera, todas las comodidades de una casa pero a un precio mucho más razonable, cerca de todo y con una seguridad que no tenés en una casa”, asegura Cuevas.

Departamentos desde 69.000 dólares

Villa Frieda tiene departamentos de 53 m2  de una habitación, que sin cochera pueden costar solo 69.000 dólares. Un precio difícil de superar teniendo en cuenta que la ubicación, los materiales y los acabados de la construcción son de primera calidad.

Muebles de Achón, pisos de porcelanato, mesada de granitos, climatización, termo calefón, anafe, horno y campana están incluidos en ese precio.

“Hoy día es impensable tener un departamento sin cochera, pero damos esa opción al comprador. La cochera tiene un costo de 12.000 dólares”, informa Mario.

Los departamentos de mayor precio en Villa Frieda cuestan 125.000 dólares, son de dos dormitorios, tienen 85 m2 e incluyen la cochera.

Los espacios son grandes y luminosos, la carpintería es de aluminio, los placares son espaciosos, tienen zona para lavar y colgar la ropa, e incluye una serie de servicios comunitarios como piscina, quincho, y un área en la planta baja con baños para el personal.

Interesados contactar al 021 606 906 o dirigirse a Eusebio Lillo 703, esquina Malutín, Paseo Lillo, local 7.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".