Aerolínea de carga mexicana operará el primer Airbus A330-200 P2F de América

(Por Gustavo Galeano) El primer A330-200 P2F de las Américas fue entregado a Aerotransportes Mas de Carga (MAS) en arrendamiento por parte de Altavair, convirtiéndose en la primera aerolínea de Norte y Sudamérica en volar el A330-200 P2F. Con este avión, convertido por Elbe Flugzeugwerke (EFW) – una empresa conjunta entre Airbus y ST Engineering, la aerolínea de carga se une a la familia de operadores de Airbus en América Latina.
 
 

El A330-200 P2F (Passenger-to-Freighter) es un miembro de la probada familia de aviones A330. El carguero puede transportar hasta 61 toneladas métricas y ofrece un alcance de hasta 4.200 millas náuticas, lo que mejorará en gran medida los planes de expansión de la compañía de carga en nuevos mercados, incluida China, en donde obtuvo la certificación para volar el año pasado.

“Nos emociona que MAS se una a la familia de operadores de Airbus en México y experimente los beneficios de operar este carguero de nueva generación. El A330-200P2F proporcionará a MAS una operación altamente eficiente gracias a su mayor capacidad de carga útil y alcance. Su sección transversal de fuselaje optimizada ofrece flexibilidad para transportar una amplia variedad de tamaños de palets y contenedores. Airbus confía en que el A330-200 P2F apoyará con éxito los planes de expansión de MAS», dijo Arturo Barreira, Presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe.

Como avión moderno con la avanzada tecnología de Airbus, que incluye controles de vuelo «fly-by-wire», el A330 ofrece una plataforma altamente capacitada para su conversión en carguero. Se han encargado más de 1.600 A330 y se han entregado más de 1.300 desde la entrada en servicio del A330 en 1994, lo que supone una gran fuente de aviones para apoyar el programa de conversión durante muchos años.

MAS aprovechará el aumento de la carga útil y el alcance del A330 para ampliar nuestra presencia global, aumentando los vuelos a Europa y Sudamérica y comenzando a volar a China. La innovadora fiabilidad del A330 P2F y su reducido impacto medioambiental lo convierten en el avión ideal para que MAS tenga éxito en el mercado global de la carga», dijo Luis Sierra, CEO de MAS.

En diciembre de 2018, MAS lanzó un ambicioso plan de expansión bajo una nueva propiedad y gestión, con Discovery Americas, un fondo de capital privado en México. De esta forma, la red de vuelos regulares y chárter de MAS se extiende por las Américas y ahora tiene la capacidad de expandirse internacionalmente con aviones de carga adicionales.

Al igual que los últimos programas de conversión de los A321P2F y A320P2F, el A330P2F es una colaboración entre Airbus, ST Engineering y EFW, que lidera el programa general, así como los esfuerzos de marketing y ventas. Para satisfacer la creciente demanda de conversiones de cargueros, ST Engineering y EFW establecerán este año nuevos sitios de conversión en China y EE.UU., y aumentarán la capacidad de conversión total para todos sus programas Airbus P2F a aproximadamente 60 espacios por año para 2024.

En América Latina y el Caribe, Airbus ha vendido más de 1.100 aviones y tiene una cartera de pedidos de más de 500, con más de 700 en funcionamiento en toda la región, lo que representa casi el 60 por ciento de la cuota de mercado de la flota en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido aproximadamente el 70% de los pedidos netos en la región.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.