Asunción Boat Show 2019 llega para los amantes de la vida náutica

La semana pasada se realizó la presentación oficial del Asunción Boat Show 2019, un evento que del 15 al 17 de noviembre reunirá a todos los amantes del mundo náutico en una exposición de los principales productos que ofrece el mercado para este segmento. Los organizadores esperan la llegada de 1.000 personas en esta primera edición.

“Los Boat Shows son realizados en diferentes partes del mundo como una actividad para todos los amantes del agua, ya sea del mar, del río y de todo lo que esté relacionado con la náutica. Acá en Paraguay también tenemos este segmento que, aunque sea un público más reducido, está tomando fuerza de a poco y va creciendo, entonces realizamos esta actividad como una oportunidad para que todas las empresas del sector y las que estén conectadas de alguna manera, puedan exponer sus productos”, manifestó Renzo Ferrari, director del evento.

El Asunción Boat Show 2019 es organizado por la firma RF Group Entertainment y, según Ferrari, estará en exhibición embarcaciones a flote y en seco, lanchas, kayaks, canoas, motores fuera de borda, campings, equipamientos, lubricantes y aditivos entre otros, así también, los participantes podrán encontrar otros productos como los cuatriciclos (ATV/UTV) los cuales muchas veces son utilizados para transportar los botes. Hasta la fecha están anotadas más de 20 marcas, sin embargo, siguen sumándose empresas.

“La idea es reunir a todas las empresas que quieran exponer sus productos, las nuevas tendencias que se vienen para el verano, y en cuanto a organización queremos preparar un contenido que satisfaga al público durante tres días de actividades y brindar una buena experiencia a todos los que lleguen y que puedan encontrar lo que busquen, ya sea para comprar, preguntar o solo observar”, explicó Ferrari.

El director añadió que como parte del programa también se desarrollarán charlas y talleres por parte de los propios expositores quienes tendrán la ocasión para hacer demostraciones de sus productos, asimismo, esperan la presencia de la Prefectura Naval con una exposición referente a prevención, registros y documentación necesarios al adquirir un bien náutico, además de los recaudos debidos a la hora de navegar. De igual modo, los participantes podrán dar paseos en las embarcaciones y realizar test drive.

“Nos encantaría recibir alrededor de 1.000 personas en los tres días del evento, queremos que las empresas que hacen el esfuerzo de estar puedan aprovechar al máximo la actividad y que lleguen clientes nuevos para las ventas. Esperamos que nuestros expositores estén contentos, estamos generando una oportunidad en el segmento y deseamos que el resultado sea positivo para que la segunda edición sea aún más aprovechable”, finalizó el director.

La primera edición del evento será desarrollada en el complejo DelChaco - Tosa en Villa Hayes, un predio de 2.500 m2 al aire libre, con una dimensión marina de 330 m2. El horario será de 13:00 a 20:00 el viernes 15 de noviembre, mientras que el sábado 16 y domingo 17 será de 9:00 a 20:00. Es abierto a todo público interesado bajo el costo de G. 30.000 y el lugar de adquisición de entradas será confirmado próximamente en el sitio web del evento https://asuncionboatshow.com.py.

El Asunción Boat Show fue declarado de interés nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es apoyado por el Comité Olímpico Paraguayo (COP), que estará presente con federaciones cuyos deportes están asociados al agua.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.