Case IH lanzó al mercado una cosechadora con sistema inteligente de regulación automática   

La nueva generación de cosechadora Axial-Flow Serie 250 cuenta con cuatro modos de cosecha que proporcionan más simplicidad en la operación y aumentan la productividad.   

Reconocida por introducir el sistema Axial-Flow, Case IH, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, continúa liderando las principales tendencias del sector de maquinarias agrícolas. Esta vez, la marca lanzó al mercado la primera cosechadora con automatización real. 

La cosechadora de granos Axial-Flow Serie 250 Automation posee el AFS Harvest Command, un sistema inteligente de autorregulación con cuatro modos de cosecha que proporciona hasta un 15% más de productividad, además de simplificar las operaciones en el campo.

El gerente de marketing de producto de Case IH, Eduardo Junior, explicó que la tecnología Automation tiene como objetivo ayudar al productor a optimizar las operaciones de cosecha de granos en diferentes cultivos, en cualquier condición y siempre buscando el punto óptimo de la operación. "La tecnología Automation encuentra el equilibrio adecuado entre la productividad, la calidad de los granos y la minimización de las pérdidas", afirmó, y añadió: "Esto es posible gracias a los cuatro modos de cosecha que sincronizan la estrategia de producción y el rendimiento de la máquina en el campo, maximizando los resultados del negocio". 

Con estas novedades, la máquina asume el mando de nueve controles que antes eran responsabilidad del operador. Ahora depende del operario elegir uno de los modos de cosecha y la máquina priorizará esta elección en su autorregulación. "Para toda esta gestión, el Automation es capaz de proporcionar hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de cosecha. En otras palabras, es un sistema inteligente, con automatización de toda la máquina industrial", detalló Junior

Más productiva e inteligente 

Los cuatro modos de cosecha proporcionan ajustes instantáneos que hacen que el proceso sea más fácil y menos complejo. Una vez calibrada, la máquina realiza una serie de análisis, como las condiciones del suelo y agronómicas, y realiza intervenciones hasta llegar al punto óptimo para esa situación a través de su sistema inteligente.

Desde la revolución de la cosecha mecanizada con las cosechadoras Axial de Case IH, las máquinas de la marca se destacan no sólo por su rendimiento y calidad de cosecha, sino también por la versatilidad de trabajar con diferentes cultivos, siempre con un énfasis muy positivo en la soja y el maíz. "El sistema Automation enriquece todo esto y se hace cargo del 86% de los controles industriales de la máquina que antes eran responsabilidad del operador y, por lo tanto, la máquina se autorregula dentro de los cuatro módulos ofrecidos. En otras palabras, la cosechadora analiza los parámetros y se ajusta de forma inteligente", comentó Junior.

Cada modo de cosecha se recomienda para diferentes situaciones. El modo "calidad de granos" cosecha con la velocidad necesaria para reducir las pérdidas y tener cero interferencias en el vigor de las semillas. En algunas demostraciones el nivel de vigor alcanzó el 100%, por eso es adecuado para quienes cosechan granos para la producción de semillas. 

El "rendimiento equilibrado" es el modo que busca la optimización, equilibrando la máxima productividad con la alta calidad del grano y los bajos niveles de pérdidas. La regulación llamada "rendimiento máximo" está indicada para quienes necesitan una velocidad máxima de recolección en situaciones en las que la ventana de cosecha se reduce por alguna razón, como el factor climático. Por su parte, el modo de "rendimiento fijo" trabaja con una velocidad de recogida fija y así crea una sincronización total con las otras operaciones logísticas del campo.

"Esta generación de cosechadoras trabaja con tecnología inteligente. El productor tiene que tener en cuenta la estrategia de cosecha, como quiere llevarla a cabo en el campo y hacer esta indicación al elegir uno de los cuatro modos de cosecha. Así, la máquina comprende lo que se espera de ella y se ajusta a sí misma de acuerdo con las condiciones de la cosecha, el tipo de cultivo y el suelo", explicó el gerente.

 "Entonces, el Automation regula cuando es necesario los parámetros de velocidad del rotor y del ventilador, los ajustes de todo el conjunto de zarandas, la velocidad de desplazamiento y la carga del motor, además de intervenir en el tiempo de procesamiento del material en la zona de trilla con la alteración de las aletas de la jaula del rotor y sin necesidad de cambiar la posición de los cóncavos, lo que inevitablemente impactaría en la calidad de los granos y en muchos otros puntos donde el sistema se autoajusta según sea necesario", agregó el funcionario de la marca.

Más potencia y robustez

Una nueva generación de motorización más fuerte permite que las máquinas tengan más potencia disponible para trabajar en diferentes áreas y en condiciones adversas. "Esto significa más potencia, menos consumo y más control, lo que resulta en un mayor rendimiento en el campo", manifestó Junior.

La cosechadora modelo 7250 está equipada con el motor Cursor 11 de FPT Industrial con una potencia nominal de 436 hp y una potencia máxima de 503 hp.  Los modelos 8250 y 9250 cuentan con el Cursor 13, alcanzando la máxima potencia de 634 CV en la 9250. La capacidad del depósito de combustible de los tres modelos es de 1.130 litros.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.