Case IH no para y lanza nueva generación de la cosechadora Axial-Flow Serie 150 

La importancia del agronegocio en el escenario mundial crece cada día y el foco en la productividad se hace cada vez más importante. Para acompañar la necesidad de productividad, Case IH lanzó las nuevas cosechadoras de grano Axial-Flow Serie 150, con mayor robustez y más torque que la versión anterior, las cuales llegarán al país próximamente.

Esta nueva línea de máquinas está indicada para todos los perfiles de productores, que día a día buscan aumentar sus negocios con mayor profesionalismo. "Hemos tenido varias mejoras en estas máquinas, empezando por el nuevo reductor final con más capacidad de carga (hasta +21%). Además, el equipo cuenta con la nueva transmisión de cambio de 4 velocidades, que asegura más comodidad y un funcionamiento más rápido. La cosechadora también tiene un renovado paquete hidráulico que resulta en una mayor graduación (hasta +17%)", explicó Eduardo Junior, gerente de marketing de productos de Case IH, la cual es representada en Paraguay por Ciabay y H. Petersen


 

Con más confort y sencillez, la nueva cabina mejora la interfaz entre el operador y la máquina con disposición renovada de los comandos en la nueva consola y el joystick, un control que facilita toda la operación de la máquina. La nueva punta pivotante del tubo elimina las pérdidas de grano durante el proceso de descarga con mejor dirección del grano, más seguridad y mayor agilidad.

La marca conserva elementos fundamentales en esta entrega, entre ellos el conocido sistema de trilla y separación con los rotores AFS y Small Tube; el exclusivo cono de transición que hace la transferencia de los granos de manera suave, sin necesidad de utilizar el batidor y sin demanda de energía adicional. Otra innovación es el ventilador Cross-Flow que reduce las pérdidas de grano en varias situaciones de cosecha gracias al nuevo sistema de ajuste automático de la velocidad del ventilador, pudiendo variar hasta un 35%.

"Estas novedades generan más velocidad, control, calidad en la operación y menos pérdidas de grano en la pendiente con ajuste automático. Asimismo, la máquina recibió mejoras en el sistema de manejo de la paja, responsable de una mayor amplitud y uniformidad en la distribución de la paja con más potencia, asegurando así un mayor rendimiento en la plantación", comentó Eduardo Junior

Protección UV y resistencia a rayaduras

Las nuevas cosechadoras también ganaron una identidad visual única. Ahora, las máquinas están recubiertas con la más alta tecnología de pintura 4W, que asegura el doble de resistencia a las acciones del ambiente externo, minimizando los impactos de las rayaduras y las marcas de abrasión, proporcionando el doble de protección y durabilidad de color y brillo.

Disponibilidad y robustez

La Serie 150, que fue lanzada en las versiones 4150, 5150, 6150 y 7150 gana más fuerza con menos costos de mantenimiento. Su eje trasero con tracción auxiliar, conocido popularmente como 4x4, junto con el nuevo paquete hidrostático permiten un mejor rendimiento en condiciones de terreno severas. 

La cosechadora también presenta menos componentes, lo que reduce el número de intervenciones en la máquina, aumentando la eficiencia mecánica con menos consumo. "De manera sencilla y eficaz, utilizamos algunas de las tecnologías ya disponibles en nuestros modelos de cosechadoras más grandes, que sumadas a todos estos factores aumentan la robustez y la disponibilidad de la máquina, haciendo que tenga más horas disponibles para el trabajo en el campo, incluso en las condiciones más adversas de suelo y clima", finalizó Eduardo Junior.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.