Embarcaciones de alta gama se dispararon en venta durante la pandemia

TechBoat apostó a ofrecer en el mercado paraguayo embarcaciones nuevas de fabricación brasileña y la recepción que tuvieron las unidades de la marca Focker superó las expectativas, al punto de que ya se han vendido todas las que fueron importadas en 2021 y se están comercializando las que llegarán el año que viene.

“Somos los representantes exclusivos de las embarcaciones de alta gama de la marca Focker. La representación de la marca se concretó en octubre del 2018 en el evento náutico más importante de Sudamérica, el São Paulo Boat Show”, relató Andrés Gómez, gerente comercial de TechBoat.

El ejecutivo afirmó que el rubro náutico en el Paraguay, inicialmente, estaba caracterizado por la compra y venta de embarcaciones usadas, principalmente provenientes de Estados Unidos. “Vimos una oportunidad de negocios ya que notamos un auge importante en desarrollos inmobiliarios de gran relevancia con miras al río”, añadió.

La estrategia consistió en ofrecer al mercado una alternativa diferente: embarcaciones nuevas, con garantía de fábrica de 10 años y financiación a largo plazo. Y como durante la pandemia la gente buscó opciones de esparcimiento en familia, el nuevo escenario potenció aún más el negocio y disparó a nivel global la demanda de embarcaciones.

“Esto permitió que en poco tiempo nos podamos convertir en los líderes del segmento en cantidad de embarcaciones vendidas. La totalidad de las unidades puesta a la venta para este año ya fueron comercializadas, y actualmente nos encontramos vendiendo las que van a llegar en 2022 y negociando con la fábrica la posibilidad de adquirir más navíos el presente año”, reveló.

Debido a la pandemia y la altísima demanda que se generó hubo atrasos en las entregas de las embarcaciones de parte de la fábrica, lo que llevó a demorar la inauguración del showroom de la firma.

El mayor de Sudamérica
La principal unidad de negocios es la venta y postventa de las embarcaciones de alta gama de la marca Focker, de procedencia brasileña y diseño de Porsche. Focker Fibrafort es el mayor astillero de Sudamérica, con más de 30 años exportando a 42 países, y es la única marca que otorga a los clientes 10 años de garantía estructural en todas las embarcaciones.

Los modelos van desde la línea de entrada con la Focker 188 Joy de 19 pies, muy demandada tanto para paseo como para la pesca deportiva, pasando por embarcaciones de 25, 27, 33, 38 pies hasta yates de 42 pies.

Por las características y el uso que predomina en nuestro mercado el modelo mas demandado es la Focker 255 GTO, una embarcación homologada para 12 personas con todas las comodidades para pasar el día entero en familia en el agua. La misma cuenta con baño, heladera, parrilla, ancla eléctrica, tráiler para carretera, torre de wake para practicar deportes náuticos, entre otros.

Al tratarse de un medio para disfrutar al aire libre la demanda aumenta en temporadas de primavera y verano, pero como nuestro país cuenta con un clima cálido en casi todo el año, la demanda es constante

“Como empresa venimos expandiéndonos e invirtiendo constantemente en el crecimiento del parque de embarcaciones ofrecidas a los clientes, aumentando el volumen de importaciones año tras año, y recientemente inauguramos nuestro showroom sobre la avenida Aviadores del chaco, punto clave para la comodidad y fácil acceso de nuestros clientes e interesados”, mencionó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.