En 2019 se vendieron 2.264.400 unidades de vehículos eléctricos a nivel mundial

Según el portal EVvolumes.com, en 2019 las entregas globales de vehículos enchufables alcanzaron 2.264.400 unidades demostrando un crecimiento del 9%, sin embargo, el segmento no logró las expectativas de crecimiento esperada años anteriores. Los vehículos híbridos enchufables son lo más requeridos.

Las entregas de vehículos enchufables a nivel mundial alcanzaron 2.264.400 unidades el año pasado, un 9% más que en 2018, pero de acuerdo a la plataforma, se trata de una clara desviación de las tasas de crecimiento de los seis años anteriores que variaban entre el 46% y el 69%.

El portal considera estos motivos: las ventas se estancaron en China y Estados Unidos durante el segundo semestre de 2019, y se mantuvieron muy por debajo del boom de ventas de 2018. Mientras en EE.UU., disminuyó la comercialización de la mayoría de los modelos híbridos en comparación al año anterior, en China, una mayor reducción de los incentivos de compra, junto con una reglamentación técnica más estricta, provocó una caída de la demanda y la oferta de los vehículos eléctricos pequeños, a partir de julio.

Otro aspecto resaltante del 2019 es que Europa se convirtió en el faro de las ventas de vehículos enchufables, con un crecimiento del 44% que se aceleró hacia finales de año. Esto se debe a que la introducción del WLTP (estándar global para determinar los niveles de contaminantes), junto con los cambios en la fiscalidad de los automóviles nacionales y las subvenciones, crearon una mayor sensibilización y demanda de este segmento. Además, los fabricantes se preparan ahora para alcanzar el objetivo impuesto por la Unión Europea de 95 gCO2/km para 2020/2021.

Según EVvolumes.com, más de 30 nuevos y mejorados modelos eléctricos puros e híbridos enchufables se introdujeron en la región en 2019, muchos de ellos en el cuarto trimestre, lo que impulsará las ventas de esta modalidad durante el 2020 y el 2021.

La participación global de coches enchufables para el año anterior fue del 2,5 % y los mercados de automóviles más pequeños siguen liderando la adopción de este segmento. El líder en acciones sigue siendo Noruega, donde el 56 % de las ventas de coches nuevos fueron híbridos enchufables, en tanto que Islandia fue la segunda con el 24,5% y los Países Bajos la tercera con el 15 %. Entre las economías más grandes, China lidera con una participación de híbridos enchufables de 5,2%, Reino Unido registró 3,2%, Alemania 2,9%, Francia 2,8%, Canadá 2,7%. Todos los demás mercados de automóviles con más de 1 millón de ventas totales mostraron un 2% o menos para 2019.

El portal indica que a finales de 2019 la flota mundial de híbridos enchufables era de 7,5 millones, contando los vehículos comerciales ligeros. Los vehículos comerciales medianos y pesados añaden otras 700.000 unidades al stock mundial. Sus entregas globales fueron de 100.000 unidades en 2019, de las cuales el 95 % en China y principalmente como grandes autobuses.

La plataforma señala que en medio de COVID-19 las perspectivas para las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2020 se vuelven más difíciles. A principios del año esperaban un alto crecimiento especialmente en Europa y EEUU, ya que los datos preliminares de ventas de vehículos eléctricos para enero y febrero fueron muy positivos en ambos países, sin embargo el panorama en China fue más difícil ya que el mercado total de vehículos bajó un 80 % en febrero.

Si las cuarentenas y los cierres de fábricas continúan en el segundo trimestre, el suministro insuficiente de piezas afectará a la industria automovilística mundial durante un período más largo y es poco probable que los volúmenes perdidos se recuperen durante este año, concluyó EVvolumes.com.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.