Estos son los principios para el reinicio de la aviación comercial según IATA

(Por Gustavo Galeano) La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció un compromiso de los CEO’s de las aerolíneas en su Junta de Directivos con cinco principios para volver a conectar el mundo a través de la aviación comercial. Estos principios son:


1-La aviación siempre pondrá la seguridad en primer lugar: las aerolíneas se comprometen a trabajar con sus socios en gobiernos, instituciones y en toda la industria para,

·       Implementar un régimen de bioseguridad basado en la ciencia que mantenga a los pasajeros y tripulaciones seguros mientras permita operaciones eficientes.

·       Asegurar que la aviación no sea una fuente significativa para la propagación de enfermedades transmisibles, incluyendo el COVID-19.

2-La aviación responderá con flexibilidad a medida que evolucionen la crisis y la ciencia: las aerolíneas se comprometen a trabajar con sus socios en gobiernos, instituciones y en toda la industria para,

·       Utilizar la ciencia y nuevas tecnologías a medida que estén disponibles, por ejemplo, soluciones confiables, escalables y eficientes para pruebas de COVID-19 o pasaportes de inmunidad.

·       Desarrollar un enfoque predecible y efectivo para gestionar los cierres de fronteras o restricciones de movilidad en el futuro.

·       Asegurar que las medidas sean científicamente respaldadas, económicamente sostenibles, operacionalmente viables, revisadas continuamente y eliminadas/reemplazadas cuando ya no sean necesarias.

3-La aviación será un impulsor clave de la recuperación económica: las aerolíneas se comprometen a trabajar con sus socios en gobiernos, instituciones y en toda la industria para,

·       Restablecer la capacidad que pueda satisfacer las demandas de la recuperación económica lo más rápido posible.

·       Asegurar que haya disponible transporte aéreo asequible en el período posterior a la pandemia.

4-La aviación cumplirá sus objetivos medioambientales: las aerolíneas se comprometen a trabajar con sus socios en gobiernos, instituciones y en toda la industria para,

·       Lograr el objetivo a largo plazo de reducir para 2050 las emisiones netas de carbono a la mitad de los niveles de 2005.

·       Implementar con éxito el Esquema de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA).

5-La aviación operará con estándares globales armonizados y mutuamente reconocidos por los gobiernos: las aerolíneas se comprometen a trabajar con sus socios en gobiernos, instituciones y en toda la industria para,

·       Establecer los estándares globales necesarios para un reinicio efectivo de la aviación, particularmente recurriendo a asociaciones sólidas con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

·       Asegurar que las medidas acordadas se implementen de manera efectiva y sean mutuamente reconocidas por los gobiernos.

“Reiniciar el transporte aéreo es importante. Incluso mientras continúa la pandemia, se están sentando las bases para un reinicio de la industria a través de la estrecha colaboración con la OACI, la OMS, los gobiernos individuales y otras partes. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Al comprometerse con estos principios, los líderes de las aerolíneas del mundo guiarán el relanzamiento seguro, responsable y sostenible de nuestro sector económico vital. Volar es nuestro negocio, y es la libertad compartida de todos”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.