Fiel a su compromiso de electrificación total Volvo presentó otro híbrido para Latinoamérica 

Tres años atrás la sueca Volvo anunció que desde el 2019 se retiraba del mercado de vehículos a combustión para centrarse en los híbridos y eléctricos, así lo hizo y actualmente solo presenta modelos de estos segmentos. El pasado 16, representantes de la firma en América Latina expusieron para la región las características del nuevo XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design y hablaron sobre las metas climáticas de la marca.

“Tenemos la visión de ser climáticamente neutros en toda nuestra cadena de operaciones para el 2040. Desde la semana pasada la planta de Volvo en China utiliza energía renovable al 100%, al igual que nuestra planta de motores en Suecia. Del mismo modo, queremos reducir las emisiones de carbono en un 50% en nuestra línea de productos y para eso priorizaremos y aumentaremos la capacidad de producción de estos vehículos híbridos enchufables”, manifestó Tarcisio Triviño, director gerente de importadores de América Latina y el Caribe para Volvo, al inicio de la presentación.

Triviño explicó que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design es un vehículo que brinda todas las características ya existentes en otros automóviles de Volvo, sistemas inteligentes desarrollados por la firma que logran que la conducción sea aún más segura, práctica y cómoda para los clientes. Resaltó que la importancia del nuevo modelo radica en que completa el portafolio de SUV’s híbridos, reforzando el compromiso global de contar al menos con una versión híbrida de todos los modelos en venta. “Este es uno de los movimientos más importantes de un fabricante mundial de automóviles”, expresó.

Por su parte, Leandro Oliveira, gerente de entrenamiento de América Latina y el Caribe para Volvo, habló sobre los detalles técnicos del automóvil y expuso que la gran novedad que trae el modelo se encuentra en el tren motriz. El vehículo está equipado con dos motores, un motor a gasolina de 1.5 litros 3 cilindros turbo de 180 HP, más un motor eléctrico de 82 HP alimentado por una batería de iones de litio, cuya autonomía es de 47 km cuando se maneja en el modo de conducción “Pure”, es decir, puramente eléctrico, mientras que en el modo “Power”, más deportivo, el coche ofrece un total de 262 HP. La caja de transmisión es automática de siete velocidades y la tracción es delantera.

Cabe destacar que la XC40 T5 Plug-In Hybrid R-Design, como lo indica su nombre en inglés, es una híbrida enchufable, esto significa que puede cargarse en el hogar o en otros puntos de carga por medio de un cable que llega con el propio automóvil. No obstante, también puede recargarse a través del motor a combustión y del sistema de frenado.

Otro punto bastante importante en este prototipo es la tecnología que ofrece en cuanto a seguridad, Oliveira detalló: “El sistema inteligente representa la mentalidad que tiene Volvo en relación a la seguridad. En la parte superior del parabrisas están ubicados dos sensores, una cámara y un radar, que trabajan activamente monitoreando el tráfico adelante para ofrecer una conducción tranquila y segura. Las tecnologías de soporte que trabajan por detrás son el sistema el ACC + Pilot Assist, el LKA y el City Safety, estos ayudan a controlar la velocidad del auto así como la distancia del automóvil que va en frente, también apoyan al conductor con la dirección y el manejo del volante y a identificar peatones, ciclistas o animales de gran tamaño en situaciones de riesgo, cuando existe posibilidad de choque el sistema interviene y acciona los frenos automáticamente”.

En lo que a conectividad respecta, el automóvil cuenta con un tablero de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, que tiene todas las informaciones esenciales para la conducción del automóvil, y una pantalla central táctil de 9 pulgadas para acceder a todas las informaciones y sistemas periféricos del vehículo, como por ejemplo el sonido, aire acondicionado y otras configuraciones. Finalmente se destacan su techo solar panorámico eléctrico, sus asientos de cuero y maletero con accionador eléctrico.

“Volvo está haciendo un movimiento muy grande de electrificación en todo el mundo, tenemos ganas de crecer en esta estrategia y creemos que los gobiernos ya están haciendo su parte al brindar incentivos fiscales, pero sabemos que en la región existen otras prioridades como la educación y la salud. Es por eso que la firma está empeñada en hacer esfuerzos e inversiones en infraestructura, lo que significa instalar estaciones de carga, como ya se está haciendo en muchos países, por ejemplo, en Brasil ya tenemos casi 500 puntos de carga y queremos hacer lo mismo en otras naciones. A partir del movimiento de ventas veremos dónde se concentran mayormente nuestros clientes para enfocar nuestros esfuerzos”, recalcó Triviño sobre una de las mayores interrogantes acerca de la movilidad eléctrica.

El director destacó la participación de mercado de los vehículos híbridos de Volvo en Brasil, Chile, Perú, Colombia y, especialmente, Uruguay, donde desde el próximo año empezarán a comercializar 100% eléctricos. Comentó que el nuevo modelo estará llegando a muchos países de la región desde este mes y para otros en los próximos meses.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.