Ford Ranger Raptor: una pick-up soberbia que no pasará desapercibida en las calles paraguayas

La Ford Ranger Raptor ya se encuentra en Paraguay, una pick-up que medios especializados denominan toda “una bestia” y sin igual en el mercado, pero no por su potencia justamente sino por su apariencia radical y sus prestaciones todoterreno que la hacen una máquina soberbia.


 

Se trata de una camioneta que si bien funciona en asfalto, está preparada para el campo y terrenos difíciles de avanzar gracias a su gran altura y fuerza. Mide 5,36 metros de largo, 2,02 de ancho y 1,87 de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 3,22 metros, medidas que sin duda llamarán la atención en las calles, y especialmente si se la mira de frente donde encontrarás una parrilla con diseño exclusivo de Raptor muy diferente al que exponen las Ranger anteriores y un paragolpes delantero de acero off-road, a lo que se suma sus cubiertas de 33 pulgadas.

Atrás, la caja para carga viene acompañada por una protección de goma, persiana metálica con cerradura y una baca. En su interior caben bultos de hasta 1,5 metros de largo y 1,2 metros de ancho.

La Ranger Raptor viene equipada con un motor de 2.0L Bi-Turbo que entrega 213 HP y 500 Nm de torque acompañado con una transmisión automática secuencial de 10 velocidades y una caja de transferencia 4x4. Dispone además de amortiguadores de competición Fox 2,5" que brindan al conductor un andar suave y confortable en el terreno que sea y un sistema de gestión de terreno que ofrece seis modos de manejo preestablecidos al presionar un solo botón.

En cuanto a seguridad, la camioneta posee un alto nivel de equipamiento con seis airbags en total: dos frontales, dos para el tórax y dos tipo cortina; asimismo, cuenta con sistema de mantenimiento de carril, monitoreo de presión de neumáticos que emite una luz de advertencia para el conductor en el panel de instrumentos, control electrónico de estabilidad, control de tracción y antivuelco y asistencia a la conducción con cámara de retroceso.  

Por dentro el vehículo presenta un diseño de display exclusivo para la experiencia off road y levas al volante que permitirán al conductor hacer cambios rápidos sin levantar las manos, incorporados a él se encuentran también los comandos de audio y computadora a bordo. La pantalla de entretenimiento multitáctil de 8 pulgadas proporciona un control intuitivo de todas las funciones disponibles y mediante el control por voz es posible manejar las funciones sin necesidad de utilizar las manos. Tiene compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play.

Desembarco en Paraguay
De la mano de Tape Ruvicha, representante oficial de Ford en Paraguay, llegaron las nuevas Ford Ranger Raptor, un producto innovador y ansiado por el mercado paraguayo el cual es conocido por su alta afición a los productos pick-up 4x4. 

El pasado 3 de marzo fueron retiradas del puerto las primeras 14 unidades y presentadas en una caravana que terminó en el showroom de la compañía donde los clientes pudieron tener contacto por primera vez y conocer a fondo sus características.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.