Hyundai Maquinarias: repuntan los números tras un semestre complicado

Si bien la marca no logró las expectativas de ventas fijadas para la primera mitad del año, desde el mes pasado están experimentando un repunte en los números, por lo que esperan superar la crisis y acercarse a la meta establecida a inicios del 2019. Te contamos las principales novedades de la firma.

“El primer semestre del año estuvo bastante complicado y los resultados en ventas estuvieron muy por debajo de las predicciones, nos comentó Gustavo Galeano, brand manager del segmento. Habíamos considerado nuestra planificación de acuerdo a la coyuntura política, teniendo en cuenta que el año pasado asumió la nueva presidencia y que transcurriría cierto tiempo hasta que el gobierno se estabilice, sabíamos que sería un proceso de transición y habría un periodo de incertidumbre pero realmente no esperábamos que fuera tanto tiempo”, expresó Galeano refiriéndose a la situación actual por la que atraviesa el mercado de maquinarias de construcción.

Galeano explicó que la problemática se debe principalmente al proceso de cambio de gobierno, razón por la cual el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ralentizó de gran manera sus operaciones, tanto para el desembolso de pagos iniciales destinados a futuras obras, como para trabajos ya en ejecución, de modo que las empresas constructoras se vieron afectadas al no contar con los equipos necesarios y las distribuidoras al no vender sus productos.

“Nuestras ventas estuvieron debajo de las planificadas pero notamos que a partir del mes pasado, con el compromiso del MOPC de dinamizar un poco más la parte de licitaciones y obras en general como puentes, rutas y compañía, estamos repuntando nuevamente en volumen de ventas” añadió el encargado de la división de Hyundai Maquinarias.

Durante este año, Hyundai Construction lanzó al mercado la pala cargadora HL630 L, la cual, según Galeano, tiene uno de los precios más competitivos en el segmento, costando US$ 49.590. Este, junto a los demás productos de su portafolio, además de sus diferentes montacargas, estarán presentes en la Expo Máquinas a realizarse del 22 al 25 de este mes.

Sobre la proyección de la firma para lo que queda del año, Galeano manifestó: “creemos que estamos empezando a recibir el impulso que nos ayudará a poder acercarnos al objetivo que nos habíamos trazado inicialmente”.

Alianzas y beneficios

Por otra parte, recientemente Automotor, representante de Hyundai en Paraguay, firmó una alianza con Banco Atlas con el fin de ofrecer un nuevo plan de créditos para la compra de unidades de Hyundai Maquinarias y Hyundai Camiones y Buses, disponible desde el mes de julio y que va hasta el 30 de septiembre.

Por medio del acuerdo, los clientes de la entidad pueden acceder a condiciones y plazos preferenciales, con tasas del 7,5% anual hasta 36 meses y de 8,5% anual hasta 60 meses, específicamente para el sector de la construcción. En cuanto a camiones y buses, los compradores pueden encontrar financiaciones en guaraníes, con tasas del 9% hasta 48 meses y del 13% hasta 60 meses.

Los interesados en adquirir maquinarias viales y de construcción, así como montacargas Hyundai, tienen habilitado el teléfono 021 675 356/8 y el showroom exclusivo en Avda. Mcal. López 2977 casi Cnel. Pampliega.

Así también, para más datos sobre los planes de financiación, pueden contactar o acudir a cualquier agencia de Banco Atlas del país o al servicio de atención al cliente (CAC) (021) 217-5000.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.