Hyundai Maquinarias: repuntan los números tras un semestre complicado

Si bien la marca no logró las expectativas de ventas fijadas para la primera mitad del año, desde el mes pasado están experimentando un repunte en los números, por lo que esperan superar la crisis y acercarse a la meta establecida a inicios del 2019. Te contamos las principales novedades de la firma.

“El primer semestre del año estuvo bastante complicado y los resultados en ventas estuvieron muy por debajo de las predicciones, nos comentó Gustavo Galeano, brand manager del segmento. Habíamos considerado nuestra planificación de acuerdo a la coyuntura política, teniendo en cuenta que el año pasado asumió la nueva presidencia y que transcurriría cierto tiempo hasta que el gobierno se estabilice, sabíamos que sería un proceso de transición y habría un periodo de incertidumbre pero realmente no esperábamos que fuera tanto tiempo”, expresó Galeano refiriéndose a la situación actual por la que atraviesa el mercado de maquinarias de construcción.

Galeano explicó que la problemática se debe principalmente al proceso de cambio de gobierno, razón por la cual el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ralentizó de gran manera sus operaciones, tanto para el desembolso de pagos iniciales destinados a futuras obras, como para trabajos ya en ejecución, de modo que las empresas constructoras se vieron afectadas al no contar con los equipos necesarios y las distribuidoras al no vender sus productos.

“Nuestras ventas estuvieron debajo de las planificadas pero notamos que a partir del mes pasado, con el compromiso del MOPC de dinamizar un poco más la parte de licitaciones y obras en general como puentes, rutas y compañía, estamos repuntando nuevamente en volumen de ventas” añadió el encargado de la división de Hyundai Maquinarias.

Durante este año, Hyundai Construction lanzó al mercado la pala cargadora HL630 L, la cual, según Galeano, tiene uno de los precios más competitivos en el segmento, costando US$ 49.590. Este, junto a los demás productos de su portafolio, además de sus diferentes montacargas, estarán presentes en la Expo Máquinas a realizarse del 22 al 25 de este mes.

Sobre la proyección de la firma para lo que queda del año, Galeano manifestó: “creemos que estamos empezando a recibir el impulso que nos ayudará a poder acercarnos al objetivo que nos habíamos trazado inicialmente”.

Alianzas y beneficios

Por otra parte, recientemente Automotor, representante de Hyundai en Paraguay, firmó una alianza con Banco Atlas con el fin de ofrecer un nuevo plan de créditos para la compra de unidades de Hyundai Maquinarias y Hyundai Camiones y Buses, disponible desde el mes de julio y que va hasta el 30 de septiembre.

Por medio del acuerdo, los clientes de la entidad pueden acceder a condiciones y plazos preferenciales, con tasas del 7,5% anual hasta 36 meses y de 8,5% anual hasta 60 meses, específicamente para el sector de la construcción. En cuanto a camiones y buses, los compradores pueden encontrar financiaciones en guaraníes, con tasas del 9% hasta 48 meses y del 13% hasta 60 meses.

Los interesados en adquirir maquinarias viales y de construcción, así como montacargas Hyundai, tienen habilitado el teléfono 021 675 356/8 y el showroom exclusivo en Avda. Mcal. López 2977 casi Cnel. Pampliega.

Así también, para más datos sobre los planes de financiación, pueden contactar o acudir a cualquier agencia de Banco Atlas del país o al servicio de atención al cliente (CAC) (021) 217-5000.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.