La nueva D-MAX de Isuzu se presume como la pickup más fuerte de su historia

De la mano de Automotor SA, Isuzu presentó la nueva D-MAX, una renovada unidad que arrasa con los desafíos de los más exigentes.

Glenda Muñoz, brand manager de Isuzu, afirmó que este nuevo modelo ingresa a la familia pickup, resaltando sus prestaciones de seguridad, diseño y tecnología. La D-MAX fue rediseñada desde cero y se impone con un diseño robusto, tan elegante como enérgico. Es apta para cualquier tipo de terreno, trabajo o actividad.

En su estilo es más alta, más ancha y más fuerte, lo cual se evidencia en los test que atravesó: un equivalente de más de 4 millones de kilómetros de pruebas, durante la investigación y el desarrollo en todo tipo de superficie.

Al mismo tiempo posee una simbiosis de seguridad vanguardista y está totalmente adaptada a las nuevas tecnologías. “Posee una cabina espaciosa y bien equipada, con un nuevo diseño interior impresionante, con asientos rediseñados y ajustables eléctricamente hasta en ocho formas diferentes, con abundantes opciones de almacenamiento”, expuso la representante de la firma.  

Y para resistir el calor del verano, el aire acondicionado es de doble zona con control de temperatura, que a su vez está marcado por la reducción del ruido de la cabina.

Los precios de las unidades, que se muestran como cabina simple y las cabinas dobles con sus más variadas líneas y prestaciones, oscilan entre los US$ 32.000 a US$ 50.000, dependiendo de sus derivaciones.

Además, existen posibilidades de acceder a los vehículos con el sistema 4x2 o 4x4, de cabina simple y doble y las equipadas con cajas manuales y las automáticas, todas con seis velocidades. Un punto no menor es que la nueva suspensión reduce el balanceo de la carrocería mientras se lleva una carga, lo que también mejora la conducción.

Las nuevas unidades llegan con dos motorizaciones diésel, la de 1.9 cc que desarrolla 150 caballos de potencia y 350 Nm y la siempre eficiente motorización 4JJ3, 3.0 Turbo Diésel de 190 kW/450 Nm.

Muñoz destacó que con esta nueva D-MAX la carrocería liviana mejoró en cuanto a la protección de los ocupantes, el ruido y las vibraciones, así como en la estabilidad general. Así también, subrayó que se trata de una evolución de Isuzu, más que una simple pickup, además de ser cómoda, fácil de usar y versátil.

Tecnología

La D-MAX posee tecnología intuitiva con una pantalla táctil grande de 4,2 pulgadas y personalizable a través de las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto.

Así también cuenta con reconocimiento de voz y hasta ocho altavoces. A lo que se suma múltiples puertos USB en los asientos delanteros y traseros.

Adicionalmente, el poseedor de esta pick-up podrá acceder a una variedad de tecnología para que la experiencia vaya más allá del buen conducir. Entre ellos está Arranque Remoto de Motor (Remote Engine Start), que enciende el aire acondicionado antes de llegar al vehículo, Cierre Automático a Distancia (Walk Away Lock), para asegurar las puertas automáticamente cuando se está a más de 3 metros de distancia.

Y como plus, la aplicación de iluminación Sígueme a Casa (Follow Me Home lighting), que ilumina el área alrededor del vehículo al salir después del anochecer.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.