La segunda generación del Audi Q3 ya está en Paraguay

Diesa lanzó al mercado la segunda generación del Audi Q3, SUV que fue presentado como un modelo deportivo de diseño más atractivo y versátil que el anterior. Te comentamos cuáles son sus principales novedades.

La segunda generación del SUV alemán desembarca en Paraguay con un diseño más atractivo y adaptable puesto que presenta un concepto de manejo y de pantallas totalmente digitales junto a numerosas soluciones de infoentretenimietno e innovadores sistemas de asistencia, lo que asegura un confort adicional, al igual que el nuevo ajuste de suspensiones.

El nuevo Audi Q3 llega a Paraguay con un motor 1.4 TFSI con 150 caballos de fuerza y caja de cambio s tronic de 6 velocidades, además de inyección directa y turbocompresor potente, refinado y eficiente. El control de descenso que se activa con un botón mantiene la velocidad seleccionada al afrontar una pendiente con grandes niveles, mientras el conductor puede variar las características del vehículo en función de la situación, de las condiciones del camino o de sus necesidades personales utilizando el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select. 

Ofrece seis programas, desde uno claramente orientado al confort hasta el enfocado en la eficiencia, pasando por el modo deportivo. Alternativamente se ofrece una suspensión sport con el paquete S Line exterior, junto a una especificación más firme de los muelles y de los amortiguadores y una dirección progresiva. Su desmultiplicación se va haciendo más directa a medida que aumenta el ángulo de dirección, lo que mejora notablemente la agilidad.

Comparado con su predecesor, el nuevo Audi Q3 creció prácticamente todas sus dimensiones. Mide 4.485 mm de largo, la anchura es de 1.849 mm y la altura alcanza 1.585 mm. Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y al mismo tiempo, permite una mayor versatilidad. De serie, los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm.

El respaldo está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y cuenta con inclinación ajustable en siete posiciones. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en tres niveles y el estante divisorio se puede almacenar bajo el suelo de carga, en tanto, el portón de apertura eléctrica, que también se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie en combinación con la llave de confort, está disponible como opción en el acabado básico y de serie en las líneas Advanced y S line.

El concepto de manejo de este SUV se concibió partiendo desde cero, de modo que la firma apuesta por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. Desde la versión básica se incluye una pantalla digital de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor maneja mediante el volante multifunción, por otra parte, con el MMI Navegación plus el Audi virtual cockpit ofrece funciones adicionales y la pantalla situada en el centro del salpicadero pasa a medir 25.7 cm (10,1 pulgadas)

Por último, el conductor puede seguir las maniobras con el park assist que dirige automáticamente el vehículo para entrar y salir del lugar de aparcamiento, solamente tiene que acelerar, frenar y seleccionar la marcha. Si quiere salir marcha atrás de un lugar estrecho, se activan los sensores de alerta para monitorizar el área tras el vehículo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.