La valoración insuficiente del Controlador de Tráfico Aéreo en Paraguay

(Por Gustavo Galeano) Un Controlador de Tráfico Aéreo (ATC, siglas en inglés de Air Traffic Controller) es el profesional responsable de dirigir el tránsito de aeronaves en un espacio aéreo y aeropuerto determinados. En Paraguay y en la mayoría de los países del mundo, los ATC no disfrutan de feriados ni fines de semanas, pues las terminales aéreas internacionales funcionan las 24 horas del día los 365 días del año, para mantener el territorio nacional monitoreado.

El radar secundario, ubicado en la estación de Mariano Roque Alonso, gira a razón de una vuelta cada 4 segundos, recogiendo información del espacio aéreo local y parte del internacional de países limítrofes. Los datos recabados son interpretados inmediatamente por los ATC ubicados en el Control de Área Unificado ACC-U, y a la par en la Torre de Control del aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, que sirve a Gran Asunción.

La función principal del Controlador de Tráfico Aéreo es la de mantener la seguridad aérea y evitar colisiones tanto en tierra como en aire. Para ello es necesario que las aeronaves mantengan una distancia de 5 millas náuticas (9.260 metros) a la redonda y una altitud de 1.000 pies entre ellas.

Asimismo, los ATC vigilan la seguridad aérea del territorio y notifican a las Fuerzas Aéreas de la Nación la presencia de aviones sospechosos. En caso de confirmarse que un aparato es de carácter ilícito, con solo presionar un botón, se activa el sistema de seguridad del espacio aéreo dependiente de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).

El Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), órgano dependiente de la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil), tiene la tarea de formar y capacitar sin costo a los futuros Controladores de Tráfico Aéreo, a través de un curso que dura dos años, donde en el primero los aspirantes son formados teóricamente, y en el segundo de manera práctica en el nuevo simulador Cicaro ubicado en la casa de estudios, así como en las dependencias de control (ACC-U y Torre de Control).

Actualmente, hay un déficit en mano de obra calificada para este trabajo, por lo que si estás interesado, estas son algunas de las características que debe poseer un Controlador de Tránsito Aéreo:

  • Orientación espacial
  • Coordinación visomotora
  • Entendimiento de conceptos a través del intelecto
  • Memoria de hechos cercanos y lejanos
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Tolerancia a la frustración
  • Toma de decisiones apropiadas bajo presión
  • Atención de los detalles
  • Aceptación de responsabilidades
  • Disposición para aceptar críticas
  • Respeto a la autoridad y a las reglas
  • Habilidad para llevar a cabo varias tareas simultáneamente
  • Habilidad para enfrentar cambios rápidos
  • Razonamiento inductivo
  • Habilidad para la concentración/desconcentración
  • Resistencia al estrés
  • Estabilidad emocional
  • Capacidad de prever posibles conflictos
  • Resistencia al aburrimiento
  • Interés por la carrera y deseos de superación
  • Sentido de identidad con la carrera

Dentro del Centro de Control de MRA, los ATC tienen áreas y tareas específicas, que son:

  • Centro de Área o Ruta (ACC): Están encargados de guiar a las aeronaves en ruta y mantener las distancias correspondientes entre las mismas, tanto para vuelos que llegan, salen o simplemente cruzan el espacio aéreo.
  • Control de Aproximación (APP): Direccionan a las aeronaves dentro del área terminal (o TMA, por sus siglas en inglés), o en casos de partidas se encargan de orientarlas hasta su aerovía dentro del territorio nacional. El sistema tiene un radio de acción de 50 millas náuticas (92,6 km) dentro del país, y en territorio extranjero, del lado argentino de 35 millas náuticas (55,56 km).
  • Controlador de Torre (TWR): Responsables de guiar a las aeronaves hasta la cabecera, ordenar las llegadas y salidas dentro del circuito del aeropuerto. Esta área se halla localizada en la Torre de Control de la terminal aérea.
  • Controlador de Tierra (GND): Ordenan el tránsito en tierra, sea en plataforma y taxiway o ruta de carreteo, también ubicado en la torre del aeropuerto.

Como decíamos, hay pocos profesionales trabajando en este menester, incluso varios de ellos con el título en mano, se desempeñan en otras funciones dentro o fuera de la Dinac, y principalmente esto ocurre por los salarios relativamente bajos que se manejan para los ATC en las áreas operativas, según declaran algunos de ellos que prefieren el anonimato, al hacer una analogía respecto a la enorme carga de responsabilidad que tienen, con miles de vidas que dependen de ellos cada día, entre pasajeros, tripulaciones y colaboradores, tanto en tierra como en el aire. Varios responden a actividades paralelas a la de ATC, para así poder generar más dinero y llevar una vida digna. Sin embargo, según denuncias, hay estudiantes de ciertas promociones que una vez egresados no saben si serán contratados, algunos trabajan ad-honorem o con salarios de alrededor de G 1.000.000, otros con sueldos que no condicen con la gran responsabilidad que el cargo implica. También se ven casos de colocados en otras dependencias no operativas por favores políticos sin haber culminado su formación, por ejemplo.

Los “Héroes Anónimos” ejercen sus funciones bajo una observación permanente, ya que son foco de investigaciones, sumarios y condenas ante cualquier escenario de negligencia o mal desempeño en los que incurran, pues vidas humanas dependen de sus decisiones.

El incremento del tráfico aéreo que se registra, aunque con altibajos, ya desde hace algunos años a esta parte en el país, hace aún más delicada la labor y representa una mayor carga para los ATC, quienes a pesar de ser menos de 70 profesionales operativos, prestan sus servicios de manera óptima.

Hace pocos días, se cumplió un año de haber sido rechazado el Plan de Carreras para regular la actividad profesional y el régimen jubilatorio que los ATC operativos habían presentado para que su carrera sea reconocida y dignificada, habiendo recibido media sanción en la Cámara de Senadores y Diputados, siendo posteriormente truncada al ser vetada por Ejecutivo del gobierno pasado, según declaran nuestras fuentes, debido a intereses mezquinos de algunos sindicatos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, quienes llevaron adelante un lobby para frenar dicha Ley y convencieron a la administración anterior de la Dinac de frenar tal proyecto.

Actualmente, los ATC trabajan en turnos rotativos de 6 y 12 horas. La Secretaría de la Función Pública, a través de la Ley Nº1626, busca estandarizar las horas de trabajo de los empleados estatales, intentando incrementar la carga horaria, incluyendo la de los ATC a 160 horas mensuales sin discriminar y sin tener en cuenta la delicada labor que cumplen estos profesionales; a la par, sin considerar las recomendaciones de la OACI, ente regulador de la aviación a nivel mundial, que recomienda cuidar aspectos como, tiempo libre durante la jornada laboral, tiempo recomendado entre turno y turno, diferencia entre turnos diurnos y nocturnos, estrés, entre otros.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.