Los vehículos del CES que parecen sacados de una película de ciencia ficción

A pesar de que aún estamos lejos de ver autos voladores, los últimos lanzamientos revelados durante el Consumer Electronics Show 2020 (CES), la feria que marca tendencia en cuanto a tecnología y una de las primeras que abre el año, nos acercan a un futuro que esperamos no sea tan lejano.

Este año varias marcas presentaron propuestas atrevidas y sobre todo relacionadas con la electromovilidad y un marcado diseño futurista, como si hubieran salido de una novela cyberpunk. Entre los más destacados se encuentran:

Vision-S de Sony

La incursión de Sony al segmento automotriz con certeza fue la sorpresa del encuentro, donde presentó su prototipo denominado Vision-S con la intención de movilidad tal como la conocemos. El modelo eléctrico es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h. Además, la base de su diseño es una plataforma EV que se adapta a otro tipo de vehículos como sedán, SUV o MPVs.

El taxi aéreo de Hyundai

Pensando en la movilidad en las ciudades del futuro, Hyundai y Uber se aliaron para presentar el Hyundai’s S-A1 (el Taxi Aéreo Uber). Hyundai se encargará de producir y desplegar los vehículos aéreos mientras que Uber proveerá el servicio de apoyo de espacio aéreo. La máquina alcanzará 290 km/h velocidad crucero a una altitud de entre 300 y 600 metros. Y siguiendo con la línea sostenible, será 100% eléctrico.

Vision AVTR de Mercedes-Benz

En una curiosa colaboración con Avatar Films, Mercedes-Benz está desarrollando una visión de la movilidad del futuro, hablamos del Vision AVTR, que se presume como un vehículo con impacto cero. No en vano el prototipo parece sacado de una película de ciencia ficción ya que su diseño está inspirado en el mundo de la película Avatar: puertas transparentes, batería orgánica y carece de volante, y se dirige mediante una conexión biométrica al colocar la palma de la mano en el lugar donde suele ubicarse el cambio, esto si la persona no desea la conducción autónoma.

M-Byte de Byton

La marca china Byton lleva la incorporación de pantallas a otro nivel con su SUV eléctrico e inteligente M-Byte que posee en el tablero un display de alta resolución de 48 pulgadas y otra a la derecha del conductor desde donde puede controlar varios comandos. Además de asientos delanteros rotativos y una batería que es capaz llegar al 80% de carga en solo 35 minutos. Este modelo pasa de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos y alcanza una velocidad de máxima de 190 km/h.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.