Los vehículos del CES que parecen sacados de una película de ciencia ficción

A pesar de que aún estamos lejos de ver autos voladores, los últimos lanzamientos revelados durante el Consumer Electronics Show 2020 (CES), la feria que marca tendencia en cuanto a tecnología y una de las primeras que abre el año, nos acercan a un futuro que esperamos no sea tan lejano.

Este año varias marcas presentaron propuestas atrevidas y sobre todo relacionadas con la electromovilidad y un marcado diseño futurista, como si hubieran salido de una novela cyberpunk. Entre los más destacados se encuentran:

Vision-S de Sony

La incursión de Sony al segmento automotriz con certeza fue la sorpresa del encuentro, donde presentó su prototipo denominado Vision-S con la intención de movilidad tal como la conocemos. El modelo eléctrico es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h. Además, la base de su diseño es una plataforma EV que se adapta a otro tipo de vehículos como sedán, SUV o MPVs.

El taxi aéreo de Hyundai

Pensando en la movilidad en las ciudades del futuro, Hyundai y Uber se aliaron para presentar el Hyundai’s S-A1 (el Taxi Aéreo Uber). Hyundai se encargará de producir y desplegar los vehículos aéreos mientras que Uber proveerá el servicio de apoyo de espacio aéreo. La máquina alcanzará 290 km/h velocidad crucero a una altitud de entre 300 y 600 metros. Y siguiendo con la línea sostenible, será 100% eléctrico.

Vision AVTR de Mercedes-Benz

En una curiosa colaboración con Avatar Films, Mercedes-Benz está desarrollando una visión de la movilidad del futuro, hablamos del Vision AVTR, que se presume como un vehículo con impacto cero. No en vano el prototipo parece sacado de una película de ciencia ficción ya que su diseño está inspirado en el mundo de la película Avatar: puertas transparentes, batería orgánica y carece de volante, y se dirige mediante una conexión biométrica al colocar la palma de la mano en el lugar donde suele ubicarse el cambio, esto si la persona no desea la conducción autónoma.

M-Byte de Byton

La marca china Byton lleva la incorporación de pantallas a otro nivel con su SUV eléctrico e inteligente M-Byte que posee en el tablero un display de alta resolución de 48 pulgadas y otra a la derecha del conductor desde donde puede controlar varios comandos. Además de asientos delanteros rotativos y una batería que es capaz llegar al 80% de carga en solo 35 minutos. Este modelo pasa de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos y alcanza una velocidad de máxima de 190 km/h.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.