Más allá de los neumáticos: Michelin aspira a ser líder mundial en desarrollo de celdas de hidrógeno 

Michelin, una de las mayores productoras de neumáticos en el mundo, dio a conocer su plan estratégico Michelin en movimiento y sus ambiciones Todo sostenible para 2030. La compañía francesa apunta a expandir su negocio más allá de las cubiertas y producir celdas de combustible de hidrógeno.

“Queremos generar un crecimiento sostenible más fuerte y crear valor que equilibre a las personas, el planeta y el desempeño económico. Con el nuevo plan estratégico Michelin en movimiento, el Grupo se embarca en un ambicioso camino de crecimiento para los próximos 10 años. Aunque nos mantenemos fieles a nuestra misión principal, planeamos alterar fuertemente la identidad de la compañía para el 2030 expandiéndonos a nuevas actividades de alto valor agregado alrededor y más allá de los neumáticos”, manifestó Florent Menegaux, director general del Grupo Michelin.

Entre sus objetivos de cara al 2030, la empresa anunció nuevas ambiciones sociales y ambientales estableciendo dos prioridades que complementan sus metas de rendimiento y crecimiento económico, estas consisten en fomentar el desarrollo y la realización de sus empleados y proteger el planeta. 

Una tasa de participación de los empleados superior al 85% y aumentar el porcentaje de mujeres en puestos directivos al 35%, forman parte de la consigna. Vale resaltar que su comité ejecutivo cuenta actualmente con cuatro mujeres de 11 miembros.

Según el comunicado de la compañía, aprovechando sus tecnologías avanzadas, el Grupo planea aumentar el porcentaje de materiales sostenibles en neumáticos a modo de preservar los recursos naturales. En este sentido, para 2030 todos sus productos estarán fabricados en un 40% con materiales de origen biológico o reciclado, con una meta del 100% para 2050.

El enfoque Todo Sostenible de Michelin también comprende la reducción del impacto generado en sus operaciones, como por ejemplo la disminución del consumo de agua en un 33% para 2030 en comparación al 2019, y la reducción de las emisiones de CO2 de sus plantas en un 50% respecto al 2010. El Grupo tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. 

Entre el 20% y 30% de los ingresos provendrán de otras unidades para el 2030
Michelin informó que seguirá centrándose en la producción de neumáticos premium, sin embargo, ampliará sus servicios y soluciones en torno a la movilidad y los datos conectados. Igualmente, “gracias a su excepcional experiencia en la física y química de materiales de alta tecnología”, impulsará su crecimiento en el sector de polímeros de alto rendimiento, aplicaciones médicas, materiales sostenibles de origen biológico y reciclado e impresión de metales en 3D. 

A lo mencionado se suma además la determinación de “convertirse en un líder mundial en movilidad de hidrógeno”, suministrando celdas de combustible de hidrógeno y componentes a través de su subsidiaria Symbio. Estos desarrollos en el sector de servicios y soluciones y materiales de alta tecnología deberían, conforme al comunicado, generar del 20 al 30% de los ingresos de la empresa en 2030.

Este último proyecto lo llevará a cabo con el Grupo PSA y Faurecia. Symbio, asegura estar levantando la fábrica de sistemas de pila de combustible más grande de Europa, en Lyon, Francia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.