Olavi Linkola: “La brecha entre las low cost y las legacy se achica más”

(Por Gustavo Galeano) En vista a los recientes anuncios de Air Europa sobre ajustes de su operativa en Asunción y Córdoba, así como la nueva ruta a Iguazú, que incidirá en Paraguay al ser triangulada con el aeropuerto Silvio Pettirossi, conversamos con Olavi Linkola, gerente general de la línea aérea española para Paraguay y Bolivia.

La fecha inicial de arranque de vuelos con 787 a Asunción era para el 20 de mayo de 2020, pero se adelantó unos meses, ¿por qué?

La aceleración es para todas las rutas, pero hemos decidido ponerlos antes en Asunción y Córdoba por sobre Montevideo, por la coyuntura argentina, los pasajeros desde y hacia Córdoba han bajado alrededor del 20%, haciendo que Asunción sea todavía más importante de lo que ya era en el balance total de la ruta, y para mantener las seis frecuencias semanales a Asunción serán reducidos los vuelos a Córdoba a cuatro por semana y los dos restantes se triangularán con Iguazú, que comienza el 2 de agosto. Iguazú iba a ser vía Montevideo, pero ahora será vía Asunción, y la filosofía de la empresa es que todas las nuevas rutas se habiliten con 787, como el caso de Medellín y Panamá, por ejemplo. Tampoco es que se haya adelantado tanto, unos siete meses para ser exactos.

Los 27 Boeing 787 de las series -8 y -9 ordenados, pone a Air Europa a la vanguardia de la industria, ¿qué opinás al respecto?

Desde que comenzamos a volar con 787, este avión nos ha dado resultados fantásticos. Nuestros pasajeros aman los Dreamliner. Creemos que con esos aviones ya nadie podrá discutir que somos la mejor alternativa para volar desde América Latina a Europa, y en el caso de Paraguay, que somos los únicos con vuelo directo, seremos aún más fuertes de lo que ya somos. En el caso particular de Asunción-Madrid, los A330 pueden llevar dos toneladas de carga con full pasajeros, y los 787 pueden llevar casi 20, no hay punto de comparación, es un avión increíblemente eficiente. El 2018 fue el mayor año de la historia de Air Europa en cuanto a finanzas, y en gran medida, se lo debemos a los Dreamliner.

Hace tres años, después de más de dos décadas, Paraguay volvió a tener vuelos directos desde y hacia Madrid, sin escalas. ¿Cómo ves el comportamiento del mercado paraguayo?

“Asunción fue un éxito desde el comienzo. Volábamos dos veces por semana, hoy lo hacemos cinco, desde el 21 de junio serán seis y más adelante tendremos vuelos diarios. Cuando extendimos la ruta hasta Córdoba fue porque vimos un potencial de combinar ambos destinos. Argentina está ahora afectada por la devaluación de su moneda, entonces Asunción suma más que nunca, pero hay diferencias en la anticipación de compra. Normalmente el argentino compra con más tiempo, el paraguayo un poco más a última hora y es más sensible al precio, entonces, considerando el momento por el que pasa Argentina, Córdoba aporta menos y tenemos que vender los boletos más baratos para llenar los aviones. La facturación de la operación bajó, pero creo que es temporal.

Además de Madrid, ¿cuáles son otros destinos demandados por los paraguayos?

Se viaja mucho a Barcelona, Frankfurt y París, además de Madrid. Constantemente varían de acuerdo a la época del año, pero en líneas generales esos son los destinos más buscados desde esta parte del mundo.

¿Cómo ves la operación de las líneas low cost?

Creo que cada vez la brecha entre las low cost y las legacy se achica más. Las aerolíneas tradicionales nos hemos ido amoldando y bajando tarifas, y tenemos un esquema híbrido que contiene mucho de bajo costo, pero con las ventajas de una gran compañía, es decir, una red de rutas combinada y no solo para viajes de punto a punto, programas de millaje, códigos compartidos, pertenencia a alianzas internacionales, mejores aviones, y mucho más valor agregado. Inclusive, en Europa hay una percepción de que las low cost ya no lo son tanto, porque los precios son cada vez más parecidos entre las compañías. Nosotros hoy tenemos las tarifas Lite, que permiten volar al precio mínimo sin equipaje despachado, esa es una práctica de low cost, por dar un ejemplo. Hay experiencias que no han funcionado del todo bien, Norwegian y Wow, por citar dos casos, nosotros somos sólidos.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.