Paraguay: Asatur solicita intervención de Eastern Airlines ante cancelaciones reiteradas

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Ante las recientes cancelaciones de vuelos de Eastern Airlines en la ruta Miami- Asunción, la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), emitió una declaración oficial y solicitud de aplicación de intervención de la compañía aérea por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) por incumplimiento de la legislación local vigente.

A continuación transcribimos la misma.

Asunción, 21 de diciembre de 2021.

Ing. Félix Kanazawa

Presidente Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac)

Presente

Ref.: Reiteradas cancelaciones de vuelos de Eastern Airlines y falta de compensación adecuada a los pasajeros. Solicitud de intervención inmediata.

Estimado Sr. Presidente,

Nos dirigimos a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en nombre y representación de Asatur y Aavip, los principales gremios de agencias de viajes y operadores turísticos del Paraguay.

Nuestros gremios desean expresar a la Dinac su profunda preocupación por las reiteradas y repentinas cancelaciones de los vuelos que ha experimentado Eastern Airlines Inc. (Eastern) en sus operaciones al Paraguay. Estas cancelaciones, las cuales son comunicadas al público generalmente a último momento, producen serios perjuicios a los pasajeros y a los agentes de viajes que intermedian en la comercialización de boletos aéreos. Esta situación no puede escapar a la vigilancia regulatoria de la autoridad aeronáutica paraguaya.

Ante la ocurrencia de dichas cancelaciones, a la fecha, Eastern simplemente se ha

limitado a ofrecer la devolución del boleto adquirido por el pasajero (o el tramo no volado, en el caso que el itinerario ya haya sido iniciado) y un voucher de US$ 200 que solamente puede ser utilizado en vuelos de la misma compañía. Esta política de compensación es absolutamente insuficiente y no se encuentra acorde con lo estipulado en la legislación nacional, ya que no conlleva una reparación integral del daño causado por dicha línea aérea.

Nuestros miembros reportan que en muchos casos, dada la poca frecuencia y la gran incertidumbre que rodea a toda la operación de Eastern, los pasajeros tienen que adquirir nuevos boletos aéreos con otras compañías aéreas. Debido a que dicha adquisición se realiza generalmente a última hora (con motivo de las cancelaciones de Eastern), esto genera costos adicionales, que hasta la fecha, Eastern se ha negado sistemáticamente a reconocer. En este contexto, el pasajero (y en muchos casos la agencia) debe innecesariamente absorber los daños, ya que Eastern no repara integralmente los mismos, contraviniendo lo contemplado expresamente en la legislación nacional. La Dinac no puede permanecer ajena y pasiva ante esta situación.

A todo esto hay que sumarle el hecho que Eastern no cuenta con personal propio en Paraguay. Estas circunstancias solamente contribuyen a incrementar considerablemente la contingencia legal de nuestros miembros con respecto a los pasajeros. Sobre el punto, es importante recordar que las agencias de viajes son intermediarias en la comercialización de los boletos aéreos y no pueden ser responsables ante los pasajeros por los daños causados por la compañía aérea.

Nuestros gremios entienden que uno de los objetivos de la Dinac es el de promover la conectividad aérea del país. Ahora bien, el regulador aeronáutico también debería velar por la protección adecuada de los derechos de los pasajeros, los cuales se ven absolutamente avasallados por el proceder de dicha compañía aérea.

Asatur y Aavip solicitan urgentemente a la Dinac la conformación de una reunión entre Asatur/Aavip, Dinac, Senatur y Eastern a fin de que la compañía aérea cumpla con la normativa nacional en materia de reparación de daños. Si la situación no fuere remediada por Eastern, nuestros gremios solicitan la apertura de un sumario para la compañía aérea y la aplicación de sanciones por parte de la Dinac

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarlos muy cordialmente.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.