Qatar Airways, la primera del mundo con tecnología ultravioleta de limpieza

(Por Gustavo Galeano) Qatar Airways se convierte en la primera aerolínea a nivel mundial en operar el sistema de cabina ultravioleta (UV) de Honeywell, lo que mejora aún más sus medidas de higiene a bordo. En pruebas clínicas, se ha demostrado que la luz ultravioleta es capaz de inactivar varios virus y bacterias cuando se aplica correctamente.

Aproximadamente del tamaño de un carrito de bebidas, el sistema de cabina UV de Honeywell, operado por Qatar Aviation Services (QAS), tiene brazos UV extensibles que tratan los asientos, las superficies y las cabinas de los aviones sin utilizar productos químicos.

Después de haber recibido seis de los sistemas de cabina UV de Honeywell, los dispositivos se han sometido a pruebas exhaustivas a bordo de los aviones de Qatar Airways antes de entrar en servicio. La aerolínea tiene como objetivo adquirir unidades adicionales en un futuro cercano, para operarlas a bordo de todas las aeronaves en el aeropuerto internacional de Hamad (HIA), en Doha, Catar.

El director ejecutivo de Qatar Airways Group, Akbar Al Baker, dijo: “Nos complace ser la primera aerolínea del mundo en operar el sistema de cabina UV Honeywell a bordo de nuestros aviones. En pruebas clínicas, se ha demostrado que la luz ultravioleta es capaz de inactivar varios virus y bacterias cuando se aplica correctamente en dosis específicas. Durante estos tiempos sin precedentes, la salud y seguridad de nuestra tripulación y pasajeros sigue siendo de suma importancia. Desde el comienzo de la pandemia, hemos estado introduciendo regularmente nuevas y efectivas medidas de seguridad e higiene a bordo de nuestros aviones, basándonos en nuestra incomparable experiencia de volar”.

El presidente de Honeywell Aerospace EMEAI, James Currier, afirmó: “Actualmente, Honeywell tiene tecnología que puede hacer que los viajes aéreos sean más seguros, desde el viajero hasta el trabajador del aeropuerto. Estamos trabajando en todas las líneas de negocio para desarrollar nuevos productos como Honeywell ThermoRebellion, una nueva solución de monitoreo de temperatura: Environmental Control System Check, que permite a las aerolíneas monitorear el flujo de aire en la cabina y una variedad de equipos de protección personal. Todo esto permite aeropuertos más limpios y seguros”.

Las aeronaves de Qatar Airways seguirán desinfectadas periódicamente utilizando productos de limpieza recomendados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sistema de cabina UV de Honeywell se utilizará como un paso adicional después de la desinfección manual, para garantizar los más altos estándares de limpieza. La ropa de cama y las mantas a bordo se seguirán lavando, secando y planchando a temperaturas microbianas letales, mientras que sus auriculares se desinfectan rigurosamente después de cada vuelo. Luego, estos artículos son sellados en envases individuales por el personal que usa guantes higiénicos desechables.

Los aviones de Qatar Airways también cuentan con los sistemas de purificación de aire más avanzados, equipados con filtros HEPA de tamaño industrial que eliminan el 99,97% de los contaminantes virales y bacterianos del aire recirculado, proporcionando la protección más eficaz contra las infecciones.

En julio, Qatar Airways aumentó aún más sus medidas de salud y seguridad a bordo mediante la introducción de nuevos equipos de protección personal (EPI) para los clientes y la tripulación de cabina. Las sólidas medidas de la aerolínea incluyeron ofrecer protectores faciales a todos los pasajeros, además de una bata protectora desechable para la tripulación de cabina, que se coloca sobre sus uniformes, además de gafas de seguridad, guantes y una máscara.

A bordo, todos los pasajeros reciben un kit de protección gratuito. Dentro de una bolsa con cierre hermético, se ofrece una mascarilla de un solo uso, guantes grandes desechables sin talco y un gel desinfectante de manos a base de alcohol. Los clientes de Business Class también reciben un tubo de gel desinfectante adicional de 75 ml. Además, para las aeronaves equipadas con Qsuite, los galardonados asientos de Qatar Airways, a los clientes de Business Class se les ofrece una privacidad aún mayor con particiones deslizantes y puertas que se cierran por completo, y una opción para mostrar un indicador de “No molestar (DND)” si desean limitar sus interacciones con la tripulación de cabina.

Desde el inicio de la crisis del COVID-19, la aerolínea también ha aplicado otras medidas adicionales de salud y seguridad a bordo de sus vuelos. Las comidas de clase ejecutiva se sirven cubiertas en una bandeja en lugar de una mesa, y se ofrece a los pasajeros una envoltura de cubiertos como alternativa al servicio de cubiertos individual, en un esfuerzo por minimizar el contacto entre la tripulación y los pasajeros. Qatar Airways también ha introducido tarjetas de menú de un solo uso y toallitas refrescantes selladas. Las comidas y cubiertos de clase económica se sirven sellados como de costumbre, y las tarjetas de menú se han suspendido temporalmente. Todas las áreas sociales a bordo de la aeronave han sido cerradas adhiriéndose a medidas de distanciamiento social.

HIA, base de la firma en Doha, también ha introducido robots desinfectantes UV-C que son dispositivos móviles totalmente autónomos que emiten luz UV-C concentrada y se implementan en áreas de alto flujo de pasajeros para reducir la propagación de patógenos. El Oryx Airport Hotel en HIA también ha implementado luz UV-C para monitorear y garantizar un proceso de limpieza completo en todas las habitaciones, utilizando un bolígrafo solo visible a la luz ultravioleta para marcar puntos de contacto frecuentes. Las áreas marcadas se someten a los más altos niveles de higienización antes de ser controladas y analizadas, lo que permite a la dirección del hotel mejorar aún más sus técnicas y estándares de limpieza.

Además, HIA ha implementado estrictos procedimientos de limpieza y ha aplicado medidas de distanciamiento social en todas sus terminales. Todos los puntos de contacto de los pasajeros se desinfectan cada 10-15 minutos y cada puerta de embarque y mostrador de la puerta del autobús se limpian después de cada vuelo. Los desinfectantes de manos se proporcionan en los puntos de control de seguridad e inmigración.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.