Rolls-Royce y Tecnam se alían a Widerøe para el primer avión de pasajeros 100% eléctrico

(Por Gustavo Galeano) Rolls-Royce y el fabricante aeroespacial Tecnam están uniendo fuerzas con Widerøe, la mayor aerolínea regional escandinava, para entregar un avión de pasajeros totalmente eléctrico en 2026. El proyecto amplía el exitoso programa de investigación entre Rolls-Royce y Widerøe sobre aviación sostenible y la asociación existente entre ambas para impulsar la aeronave P-Volt totalmente eléctrica.

Stein Nilsen, director ejecutivo de Widerøe, dijo: “La extensa red de aeropuertos de despegues y aterrizajes cortos de Noruega es ideal para tecnologías de cero emisiones. Este avión muestra la rapidez con la que se pueden desarrollar y se desarrollarán nuevas tecnologías, y que estamos en el buen camino con nuestra ambición de volar con cero emisiones alrededor de 2025”.

Rob Watson, director de Rolls-Royce Electrical, afirmó: “La electrificación nos ayudará a cumplir nuestra ambición de permitir que los mercados en los que operamos logren cero carbono neto para 2050. Esta colaboración fortalece nuestras relaciones existentes con Tecnam y Widerøe mientras buscamos explorar lo que se necesita para entregar un avión de pasajeros totalmente eléctrico para el mercado de pasajeros. También demuestra las ambiciones de Rolls-Royce de ser el proveedor líder de sistemas de propulsión y energía totalmente eléctricos e híbridos en múltiples mercados de la aviación”.

El programa buscará cubrir todos los elementos del desarrollo y la entrega de un avión de pasajeros totalmente eléctrico que podría usarse en el mercado noruego a partir de 2026. Debido a su topografía, Noruega hace un uso extensivo de la aviación para la conectividad regional. Los vuelos serán cero emisiones para 2040. Rolls-Royce aportará su experiencia en sistemas de propulsión y potencia, Tecnam proporcionará capacidades de diseño, fabricación y certificación de aeronaves. La misión de Widerøe será garantizar que se cumplan todas las competencias y requisitos de un operador de línea aérea para su entrada en servicio en 2026.

Andreas Aks, director de estrategia de Widerøe, añadió: “Estamos muy emocionados de que se nos ofrezca ser el operador de lanzamiento, pero también nos sentimos humildes ante los desafíos de poner en servicio el primer avión de cero emisiones del mundo. Nuestra misión es tener todas las nuevas capacidades, procesos y procedimientos necesarios para una aerolínea de cero emisiones, diseñados y aprobados en paralelo con la aeronave que se está desarrollando y certificando”.

Fabio Russo, jefe de Investigación y Desarrollo de Proyectos de Tecnam, indicó: “Es increíble ver el interés en torno al P-Volt, no solo proveniente de las aerolíneas regionales, sino también de las empresas basadas en la movilidad inteligente. Este último año ha demostrado la importancia de promover conexiones capilares entre pequeñas comunidades, al tiempo que se reduce la congestión de los principales hubs. El P-Volt, como el P2012 Traveler de hoy, encajará perfectamente en el alcance de este programa. Nos sentimos honrados y complacidos de ver el nivel de entusiasmo que Widerøe y nuestro socio Rolls-Royce están dedicando a este proyecto”.

La colaboración ofrece la oportunidad de desarrollar una solución interesante para el mercado de aviones de cercanías. Antes de la pandemia, Widerøe ofrecía alrededor de 400 vuelos diarios utilizando una red de 44 aeropuertos, donde el 74% de los vuelos tienen distancias inferiores a 275 km. Las duraciones de vuelo más cortas son entre siete y quince minutos. El desarrollo de aviones totalmente eléctricos permitirá que las personas estén conectadas de forma sostenible y cumplirá la ambición de Widerøe de realizar su primer vuelo totalmente eléctrico para 2026. El avión P-Volt totalmente eléctrico, basado en el Tecnam P2012 de 11 asientos, es ideal para despegues y aterrizajes cortos, así como para rutas en la costa norte y oeste de Noruega.

Rolls-Royce y Widerøe anunciaron un programa de investigación conjunto en 2019. El objetivo del mismo era evaluar y desarrollar conceptos de aeronaves eléctricas que cumplieran la ambición noruega de tener la primera aeronave electrificada en vuelos regulares domésticos para 2030 y una reducción de emisiones del 80% en vuelos nacionales para 2040.

Rolls-Royce también tiene una asociación con Tecnam para desarrollar el avión Tecnam P2010 modificado con H3PS1, el primer sistema de propulsión híbrido eléctrico paralelo para la aviación general que comenzó junto con Rotax en mayo de 2018.

El proyecto H3PS ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.o 769392.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.