Virgin Galactic presenta el proyecto Mach 3 para un avión supersónico

(Por Gustavo Galeano) Virgin Galactic Holdings Inc, la compañía aeroespacial y de viajes espaciales que incluye a su fabricante de vehículos aéreos espaciales The Spaceship Company (TSC), anunció el alcance del diseño de la primera etapa para el diseño y construcción, mediante un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con Rolls-Royce, de un avión comercial de alta velocidad.

Esto sigue a la finalización exitosa del hito del programa Mission Concept Review (MCR) y la autorización del Centro de Conceptos e Innovaciones Emergentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) para trabajar con Virgin Galactic para delinear un marco de certificación. Esto marca un emocionante paso adelante en el desarrollo de una nueva generación de aviones de alta velocidad, en asociación con líderes de la industria y el gobierno, con un enfoque en la experiencia del cliente y la sostenibilidad ambiental.

Rolls-Royce es líder en tecnologías de vanguardia que brindan soluciones limpias, seguras y competitivas para las necesidades energéticas vitales del planeta. Rolls-Royce tiene un historial comprobado de entrega de propulsión Mach, impulsando el único avión comercial con certificación civil (Concorde) capaz de vuelos supersónicos.

George Whitesides, director espacial de Virgin Galactic, dijo: “Estamos entusiasmados de completar la revisión del concepto de misión y de revelar este concepto de diseño inicial de un avión de alta velocidad, que imaginamos como una combinación de viajes comerciales seguros y confiables con una experiencia del cliente inigualable. Nos complace colaborar con el equipo innovador de Rolls-Royce mientras nos esforzamos por desarrollar sistemas de propulsión sostenibles y de vanguardia para la aeronave, y nos complace trabajar con la FAA para garantizar que nuestros diseños puedan tener un impacto práctico desde el comienzo. Hemos avanzado mucho hasta ahora y esperamos abrir una nueva frontera en los viajes de alta velocidad”.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con Virgin Galactic y TSC para explorar el futuro de los vuelos sostenibles de alta velocidad”, dijo el presidente y director ejecutivo de Rolls-Royce North America, Tom Bell. “Rolls-Royce trae una historia única en propulsión de alta velocidad, que se remonta al Concorde, y ofrece capacidades técnicas de clase mundial para desarrollar y desplegar los sistemas de propulsión avanzados necesarios para impulsar los viajes de alto Mach disponibles comercialmente”, agregó.

La Revisión del Concepto de Misión, que incluyó a representantes de la NASA, es un hito importante del programa en el que el equipo de alta velocidad de Virgin Galactic confirmó que, sobre la base del trabajo de investigación y análisis completado, su concepto de diseño puede cumplir con los requisitos y objetivos de alto nivel del programa. Anteriormente, la NASA firmó un Acuerdo de Ley Espacial con Virgin Galactic para colaborar en tecnologías de alta velocidad.

Los parámetros básicos del diseño inicial de la aeronave de alta velocidad incluyen un avión de ala delta certificado a Mach 3 que tendría capacidad para nueve a 19 personas a una altitud superior a 60.000 pies y que también podría incorporar diseños de cabina personalizados para abordar las necesidades del cliente, incluidos los arreglos de asientos de Business o First Class. El diseño de la aeronave también tiene como objetivo ayudar a liderar el camino hacia el uso de combustible de aviación sostenible de última generación. Se espera que la base de tecnologías y técnicas sostenibles en el diseño de aeronaves desde el principio también actúe como un catalizador para la adopción en el resto de la comunidad de la aviación.

El MCR concluyó que el equipo puede avanzar a la siguiente fase de diseño, que consiste en definir arquitecturas y configuraciones específicas del sistema, y ??determinar qué materiales utilizar en el diseño y fabricación de la aeronave. El equipo también trabajará para abordar los desafíos clave en la gestión térmica, el mantenimiento, el ruido, las emisiones y la economía que implicarían los vuelos comerciales de alta velocidad de rutina.

La filosofía de diseño de la aeronave se centra en hacer que los viajes a alta velocidad sean prácticos, sostenibles, seguros y confiables, al tiempo que hace que la experiencia del cliente sea una prioridad absoluta. Virgin Galactic está diseñando la aeronave para una variedad de escenarios operativos, incluido el servicio para pasajeros en rutas de aviación comercial de larga distancia. El avión despegará y aterrizará como cualquier otro avión de pasajeros y se espera que se integre en la infraestructura aeroportuaria existente y el espacio aéreo internacional en todo el mundo.

Virgin Galactic está trabajando en estrecha colaboración con las comunidades reguladoras internacionales para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad. La semana pasada, el Centro de Conceptos e Innovación Emergentes de la FAA revisó la dirección del proyecto y autorizó los recursos de la FAA para trabajar con el equipo de Virgin Galactic para comenzar a delinear un marco de certificación durante la fase de orientación previa al proyecto. Virgin Galactic cree que trabajar junto con reguladores y líderes de la industria como Rolls Royce y Boeing respaldará la misión de ampliar y transformar las tecnologías de viajes globales, con un enfoque en la experiencia del cliente.

Fuente: aeronauticapy.com

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.