Virgin Galactic presenta el proyecto Mach 3 para un avión supersónico

(Por Gustavo Galeano) Virgin Galactic Holdings Inc, la compañía aeroespacial y de viajes espaciales que incluye a su fabricante de vehículos aéreos espaciales The Spaceship Company (TSC), anunció el alcance del diseño de la primera etapa para el diseño y construcción, mediante un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con Rolls-Royce, de un avión comercial de alta velocidad.

Esto sigue a la finalización exitosa del hito del programa Mission Concept Review (MCR) y la autorización del Centro de Conceptos e Innovaciones Emergentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) para trabajar con Virgin Galactic para delinear un marco de certificación. Esto marca un emocionante paso adelante en el desarrollo de una nueva generación de aviones de alta velocidad, en asociación con líderes de la industria y el gobierno, con un enfoque en la experiencia del cliente y la sostenibilidad ambiental.

Rolls-Royce es líder en tecnologías de vanguardia que brindan soluciones limpias, seguras y competitivas para las necesidades energéticas vitales del planeta. Rolls-Royce tiene un historial comprobado de entrega de propulsión Mach, impulsando el único avión comercial con certificación civil (Concorde) capaz de vuelos supersónicos.

George Whitesides, director espacial de Virgin Galactic, dijo: “Estamos entusiasmados de completar la revisión del concepto de misión y de revelar este concepto de diseño inicial de un avión de alta velocidad, que imaginamos como una combinación de viajes comerciales seguros y confiables con una experiencia del cliente inigualable. Nos complace colaborar con el equipo innovador de Rolls-Royce mientras nos esforzamos por desarrollar sistemas de propulsión sostenibles y de vanguardia para la aeronave, y nos complace trabajar con la FAA para garantizar que nuestros diseños puedan tener un impacto práctico desde el comienzo. Hemos avanzado mucho hasta ahora y esperamos abrir una nueva frontera en los viajes de alta velocidad”.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con Virgin Galactic y TSC para explorar el futuro de los vuelos sostenibles de alta velocidad”, dijo el presidente y director ejecutivo de Rolls-Royce North America, Tom Bell. “Rolls-Royce trae una historia única en propulsión de alta velocidad, que se remonta al Concorde, y ofrece capacidades técnicas de clase mundial para desarrollar y desplegar los sistemas de propulsión avanzados necesarios para impulsar los viajes de alto Mach disponibles comercialmente”, agregó.

La Revisión del Concepto de Misión, que incluyó a representantes de la NASA, es un hito importante del programa en el que el equipo de alta velocidad de Virgin Galactic confirmó que, sobre la base del trabajo de investigación y análisis completado, su concepto de diseño puede cumplir con los requisitos y objetivos de alto nivel del programa. Anteriormente, la NASA firmó un Acuerdo de Ley Espacial con Virgin Galactic para colaborar en tecnologías de alta velocidad.

Los parámetros básicos del diseño inicial de la aeronave de alta velocidad incluyen un avión de ala delta certificado a Mach 3 que tendría capacidad para nueve a 19 personas a una altitud superior a 60.000 pies y que también podría incorporar diseños de cabina personalizados para abordar las necesidades del cliente, incluidos los arreglos de asientos de Business o First Class. El diseño de la aeronave también tiene como objetivo ayudar a liderar el camino hacia el uso de combustible de aviación sostenible de última generación. Se espera que la base de tecnologías y técnicas sostenibles en el diseño de aeronaves desde el principio también actúe como un catalizador para la adopción en el resto de la comunidad de la aviación.

El MCR concluyó que el equipo puede avanzar a la siguiente fase de diseño, que consiste en definir arquitecturas y configuraciones específicas del sistema, y ??determinar qué materiales utilizar en el diseño y fabricación de la aeronave. El equipo también trabajará para abordar los desafíos clave en la gestión térmica, el mantenimiento, el ruido, las emisiones y la economía que implicarían los vuelos comerciales de alta velocidad de rutina.

La filosofía de diseño de la aeronave se centra en hacer que los viajes a alta velocidad sean prácticos, sostenibles, seguros y confiables, al tiempo que hace que la experiencia del cliente sea una prioridad absoluta. Virgin Galactic está diseñando la aeronave para una variedad de escenarios operativos, incluido el servicio para pasajeros en rutas de aviación comercial de larga distancia. El avión despegará y aterrizará como cualquier otro avión de pasajeros y se espera que se integre en la infraestructura aeroportuaria existente y el espacio aéreo internacional en todo el mundo.

Virgin Galactic está trabajando en estrecha colaboración con las comunidades reguladoras internacionales para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad. La semana pasada, el Centro de Conceptos e Innovación Emergentes de la FAA revisó la dirección del proyecto y autorizó los recursos de la FAA para trabajar con el equipo de Virgin Galactic para comenzar a delinear un marco de certificación durante la fase de orientación previa al proyecto. Virgin Galactic cree que trabajar junto con reguladores y líderes de la industria como Rolls Royce y Boeing respaldará la misión de ampliar y transformar las tecnologías de viajes globales, con un enfoque en la experiencia del cliente.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.