“Creatividad sin bullshit”: Ricky Ovelar lanza Sangre .Agency

(Por CreativoRoga) Nace Sangre.Agency: “Una agencia de creatividad que cree en el poder de las ideas como multiplicador de riquezas. Así, sin tantas vueltas”, reza el manifiesto de Sangre .Agency, el nuevo desafío de Ricky Ovelar, ésta vez al frente de la operación.

CreativoRoga dialogó con el creativo, el primer paraguayo en ganar un Cannes Lions.

Ricky, ¿qué te motivó a crear Sangre .Agency, y por qué eligieron el nombre? ¿Qué representa para Ustedes #CreatividadSinBullshit?

Esta nueva aventura viene, primero que nada, por el amor que le tengo a esta profesión. En 16 años de carrera, 8 de los cuales tuve la suerte de trabajar a nivel internacional, tanto en Argentina como USA, viví muchísimas experiencias geniales, donde aprendí y crecí un montón y pude ver de primera mano cómo se manejan marcas a otro nivel, con otro impacto.

Pero en el camino, también me tocó vivir cómo se perdió un poco el norte de lo que hacemos y el valor que traemos a la mesa como publicitarios, en una industria que últimamente se enamoró de hablar de su fin y donde parece que sólo sabemos ver lo malo.

Esto sumado a que pude ver de primera mano cómo gente muy talentosa huía sin mirar atrás de las grandes estructuras que están cada día más rígidas, que parecería están perdiendo la magia de lo que es ser una agencia de publicidad, donde manda la gente del Excel y los que realmente generan valor con sus ideas pasan a segundo plano.

Por todo esto quise crear un lugar donde la gente con talento creativo se vuelva a entusiasmar con esta profesión y donde podamos vender eso que sabemos hacer muy bien y que las marcas necesitan más que nunca: ideas, ideas y más ideas.

En cuanto al nombre, nos gustó porque es una palabra sencilla pero con mucho impacto, que viene cargada con muchos significados interesantes detrás. Para nosotros es volver a lo más básico, a eso que nos mueve y de alguna manera, es cumplir el mismo rol de este vital líquido, que es el de movilizar el oxígeno por todo el cuerpo, ya que creemos que venimos para hacer lo mismo en el país, darle un nuevo oxígeno a la publicidad paraguaya, un nuevo oxígeno a las marcas.

Y nos posicionamos desde la creatividad sin bullshit porque sencillamente creemos que hay una manera diferente de hacer las cosas, una forma más simple, humana y sin tantos filtros innecesarios, así, sin tantas vueltas. Por eso, en Sangre.Agency derribamos las barreras entre los que crean en la agencia y los equipos de marketing de las marcas, haciendo que la relación sea lo más fluida posible.

Estás abriendo una agencia en plena retracción económica local y en un momento donde el mundo debate el rol de las agencias y su futuro, ¿cómo creés que las agencias pueden seguir generando relevancia en este contexto?

Si bien es cierto que la economía no está en su mejor momento, también es cierto que son los formatos desactualizados e inflados de agencias, que están cargados de intermediarios que finalmente no suman al producto creativo final, los que terminan sufriendo más este tipo de contextos. Pero para nosotros, que tenemos un formato de agencia más pequeño, y nos expandimos de acuerdo al proyecto a través de una red de colaboradores locales e internacionales, este momento en la economía es una oportunidad interesante.

Nuestra filosofía en ese sentido es muy sencilla, invertimos la mayoría de nuestros recursos en el talento creativo, sea interno o externo y todo lo que no sume realmente al core business de la agencia, que es la creatividad, lo tercerizamos. Porque entendemos que hoy en día las marcas no compran una oficina llena de gente, sino compran ideas que generan impacto, ideas que puedan mover su negocio y aumentar sus riquezas.

Y con respecto a la relevancia de las agencias de publicidad hoy en día, creo firmemente que si volvemos a encontrar nuestro norte y a confiar en lo que hacemos, es el momento más interesante en la historia para trabajar de esto y mirando al futuro creo que nunca van a faltar marcas que necesiten contar su historia.

Por eso, en estos tiempos en donde todos ven a la data como el santo grial, desde Sangre.Agency volvemos a poner bien en alto la bandera de la creatividad, que es lo que realmente genera diferenciación para las marcas. Porque al final del día, si todos tienen acceso a las mismas herramientas tecnológicas, es la gente y sus ideas lo que logra generar un cambio, un crecimiento.

Hay una frase genial de Fernando Machado, Chief Marketing Officer de Burger King, que dice que “La creatividad es el modelo de negocio más rentable” y nosotros, nacimos para comprobarlo.

 ¿Podés comentarnos algo sobre el/los primer/os proyecto/s de Sangre.Agency?

Actualmente estamos trabajando en la primera campaña para Quinta do Morgado, que es una marca a la que queremos mucho ya que entiende el poder que la creatividad trae a la mesa y con la que ya trabajamos muy bien en el pasado, por eso es un honor que se hayan atrevido a subirse a este proyecto desde el vamos. Y a la par, estamos trabajando en el lanzamiento de una marca de gimnasios que revolucionará el mercado paraguayo, de la cual no podemos dar muchos detalles aún, pero es un proyecto con el que estamos muy entusiasmados.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.