¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Hasta el viernes 18 de abril, la capital se transforma en un escenario vivo, donde la devoción se mezcla con el arte, la gastronomía y la historia. Una propuesta ideal tanto para asuncenos como para visitantes que desean experimentar la ciudad de una manera diferente. Acá te dejamos las actividades que no pueden faltar en estos días santos.

Chipa apo kavure: sabor a tradición

Los aromas de la chipa recién horneada invadirán la ciudad desde temprano. La tradicional chipa apo kavure, más que una costumbre, es un ritual que reúne generaciones en torno al fuego y al sabor. Esta actividad se realizará: Lunes 14 y miércoles 16 en la Plaza Juan E. O’Leary y el martes 15 en el Mirador de Punta Karapã, entre las 6:00 y las 13:00.

Además de observar la elaboración de la chipa tradicional en tatakua, los asistentes podrán degustar, compartir historias y revivir la esencia de las raíces guaraníes.

Ceremonias y experiencias de fe al aire libre

La espiritualidad se vivirá con fuerza durante toda la semana. Una de las propuestas más simbólicas es el Vía Crucis Punta Karapãme, que se llevará a cabo el lunes a las 19:00 en un entorno natural que invita a la contemplación y al silencio. El Parque Carlos A. López será sede de otro Vía Crucis masivo el viernes a las 19:00, abierto a todo público.

Otra experiencia conmovedora será Kurusu Rape, una representación escénica con profundo contenido espiritual que se presentará el martes a las 19:00 en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

Música y arte con identidad paraguaya

El martes 15 se vivirá un momento único: Purahéi Nemb’o’e con los Estacioneros, una fusión de música tradicional y rezos populares que tendrá lugar desde las 18:00 en la intersección de Carlos A. López y Colón. Una experiencia que pone la piel de gallina y revive una tradición casi perdida: el canto de estaciones de penitencia en Semana Santa.

El miércoles 16 a las 11:00, en plena Estación de Buses de Asunción, los viajeros serán sorprendidos por el espectáculo Folklore Viajero, con elencos municipales llevando alegría, danza y música donde menos se espera.

Recorridos culturales y paseos que conectan con la ciudad

Para quienes buscan una Semana Santa activa, la Municipalidad organiza recorridos guiados y paseos únicos como Asunción Religiosa, el jueves 17 a las 10:00, un recorrido a pie por los templos más emblemáticos del microcentro, como la Iglesia La Encarnación, el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y la Catedral Metropolitana. El punto de partida es la Iglesia La Encarnación.

Otra de las actividades es Bici-tando 7 iglesias, el viernes 18 a las 9:00, un recorrido en bicicleta para toda la familia que une deporte, fe e historia. Sale del Santuario María Auxiliadora y cuesta G. 60.000.

Otros de los paseos que no te podés perder son los que se harán en lancha por el río Paraguay (jueves y viernes), una forma distinta de ver la ciudad desde el agua. Salidas desde el Muelle Turista – Róga a las 9:30, 11:00, 14:00 y 15:30, y el costo es de G. 50.000.

Cierre con arte y emoción

El viernes a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se llena de sonidos y colores con la Misa Folklórica y Criolla, un cierre emotivo que une la liturgia con el arte popular paraguayo. Las entradas tienen un costo de G. 35.000.

Ya sea que busques introspección o actividades en familia, esta Semana Santa Asunción te espera con los brazos abiertos. Es tiempo de detenerse, mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.