¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Image description
Image description

Hasta el viernes 18 de abril, la capital se transforma en un escenario vivo, donde la devoción se mezcla con el arte, la gastronomía y la historia. Una propuesta ideal tanto para asuncenos como para visitantes que desean experimentar la ciudad de una manera diferente. Acá te dejamos las actividades que no pueden faltar en estos días santos.

Chipa apo kavure: sabor a tradición

Los aromas de la chipa recién horneada invadirán la ciudad desde temprano. La tradicional chipa apo kavure, más que una costumbre, es un ritual que reúne generaciones en torno al fuego y al sabor. Esta actividad se realizará: Lunes 14 y miércoles 16 en la Plaza Juan E. O’Leary y el martes 15 en el Mirador de Punta Karapã, entre las 6:00 y las 13:00.

Además de observar la elaboración de la chipa tradicional en tatakua, los asistentes podrán degustar, compartir historias y revivir la esencia de las raíces guaraníes.

Ceremonias y experiencias de fe al aire libre

La espiritualidad se vivirá con fuerza durante toda la semana. Una de las propuestas más simbólicas es el Vía Crucis Punta Karapãme, que se llevará a cabo el lunes a las 19:00 en un entorno natural que invita a la contemplación y al silencio. El Parque Carlos A. López será sede de otro Vía Crucis masivo el viernes a las 19:00, abierto a todo público.

Otra experiencia conmovedora será Kurusu Rape, una representación escénica con profundo contenido espiritual que se presentará el martes a las 19:00 en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

Música y arte con identidad paraguaya

El martes 15 se vivirá un momento único: Purahéi Nemb’o’e con los Estacioneros, una fusión de música tradicional y rezos populares que tendrá lugar desde las 18:00 en la intersección de Carlos A. López y Colón. Una experiencia que pone la piel de gallina y revive una tradición casi perdida: el canto de estaciones de penitencia en Semana Santa.

El miércoles 16 a las 11:00, en plena Estación de Buses de Asunción, los viajeros serán sorprendidos por el espectáculo Folklore Viajero, con elencos municipales llevando alegría, danza y música donde menos se espera.

Recorridos culturales y paseos que conectan con la ciudad

Para quienes buscan una Semana Santa activa, la Municipalidad organiza recorridos guiados y paseos únicos como Asunción Religiosa, el jueves 17 a las 10:00, un recorrido a pie por los templos más emblemáticos del microcentro, como la Iglesia La Encarnación, el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y la Catedral Metropolitana. El punto de partida es la Iglesia La Encarnación.

Otra de las actividades es Bici-tando 7 iglesias, el viernes 18 a las 9:00, un recorrido en bicicleta para toda la familia que une deporte, fe e historia. Sale del Santuario María Auxiliadora y cuesta G. 60.000.

Otros de los paseos que no te podés perder son los que se harán en lancha por el río Paraguay (jueves y viernes), una forma distinta de ver la ciudad desde el agua. Salidas desde el Muelle Turista – Róga a las 9:30, 11:00, 14:00 y 15:30, y el costo es de G. 50.000.

Cierre con arte y emoción

El viernes a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se llena de sonidos y colores con la Misa Folklórica y Criolla, un cierre emotivo que une la liturgia con el arte popular paraguayo. Las entradas tienen un costo de G. 35.000.

Ya sea que busques introspección o actividades en familia, esta Semana Santa Asunción te espera con los brazos abiertos. Es tiempo de detenerse, mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.