Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Image description

Christian Alvarenga, CEO del Instituto de Diseño y Tecnología (IDT) y miembro del comité organizador, explicó a InfoNegocios que la feria nació como una respuesta a la falta de espacios donde estudiantes, docentes, instituciones y empresas pudieran compartir experiencias, proyectos y desafíos. “Nos dimos cuenta de que había un gran talento disperso por el país, sin una plataforma donde mostrarse ni generar sinergia. Así nació este evento, que hoy ya es el principal referente del sector”, indicó.

En esta edición, se espera superar los 7.000 visitantes, un crecimiento significativo respecto a las 2.000 personas de la primera edición. La feria no solo convoca a estudiantes de todos los niveles y docentes, sino también a empresas, autoridades y referentes de la educación. La apuesta de este año incluye la presencia de los reconocidos divulgadores latinoamericanos: Julio Profe y Profe Alex, quienes acumulan más de 17 millones de seguidores en sus plataformas y compartirán su experiencia en talleres dirigidos a estudiantes, docentes y directivos.

“Ellos son verdaderos rockstars de la enseñanza. Vienen a mostrarnos cómo lograr que materias tradicionalmente difíciles, como la matemática, puedan volverse atractivas y accesibles para los jóvenes. Necesitamos aprender de sus metodologías para actualizar el sistema educativo y conectar mejor con los estudiantes”, sostuvo Alvarenga. En línea con este objetivo, la Expo contará con desafíos de cálculo y ajedrez, experimentos de química, competencias de robótica y la exhibición de proyectos universitarios, incluso algunos con fines espaciales.

Más allá del impacto académico, Alvarenga subrayó la importancia de vincular el mundo educativo con el sector productivo. “La educación no es un tema exclusivo de padres y docentes. Las empresas también deben involucrarse, porque el talento que necesitan se forma en las aulas. Hay que reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que el mercado requiere”, explicó. En ese sentido, muchos de los stands estarán ocupados por firmas del sector privado interesadas en promover oportunidades de formación, empleo y desarrollo tecnológico.

El evento también pone de relieve un debate urgente: la modernización de la enseñanza. “Nos estamos quedando atrás. En otros países, la inteligencia artificial ya se incorpora como materia obligatoria. Mientras tanto, en Paraguay ni siquiera discutimos cómo incluirla en el aula. Tenemos que empezar a hablar de estas herramientas y capacitar a nuestros docentes”, advirtió.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, Alvarenga destacó el ingenio de muchos educadores paraguayos que, con recursos mínimos, logran resultados notables. “Hay docentes que enseñan robótica con piezas recicladas. Eso demuestra que talento hay; lo que falta es equidad en el acceso a oportunidades”, enfatizó.

La Expo Educación se presenta así como una vitrina del ingenio nacional y una invitación a empresarios, autoridades y ciudadanos a ser parte de la transformación. “Nuestro sueño es que, desde este espacio, surjan proyectos que generen empleos y que incluso puedan llegar a convertirse en startups de nivel internacional. Solo necesitamos apostar más fuerte por la educación. Talento sobra”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.