Tatakua acelerará el buen desempeño de piezas paraguayas en los mejores festivales

(Por CreativoRoga) Compartimos los highlights del lanzamiento oficial del Tatakuá 2019/2020, un avance realizado por la directiva del Círculo en la presentación del Tatakuá, realizada en un after en la Casa del Audivisual, el pasado 1 de agosto.

En cuanto a la redefinición del propósito del festival, los organizadores puntualizan en el rol  de “acompañar y acelerar el buen desempeño de las piezas paraguayas en los mejores festivales de la región y el mundo, con foco en estos tres pilares:

– el futuro de la industria publicitaria.

– el presente de la publicidad.

– quienes nos representan en el exterior.

¿Cómo lo lograremos?, separando el Tatakua en distintas actividades a lo largo de dos meses”, expresaron el presentación, que seguirá puliéndose en las próximas semanas.

Son 7 los hitos y actividades en relación al festival:

-Jóvenes talentos

-Portfolio Review

-Workshop Armado de Casos

-Premiación

-Feedback de Gran Tatakuas

-Juzgamiento

-Muestra

Jóvenes Talentos (para motivar al futuro de la publicidad)

Formato: 48 horas.

Categorías: estudiantes y jóvenes profesionales.

4 competencias: Diseño, Digital, Audiovisual y Big Idea.

Premio: los Equipos ganadores tendrán inscripción paga a festival internacional.

Portfolio Review (también trabaja el pilar de motivación al futuro)

Formato: será con 10 directores creativos locales.

Cada participante tendrá 15 minutos con cada uno.

Será una noche donde jóvenes creativos comparten sus trabajos a reconocidos directores creativos del medio local, para recibir feedback valioso sobre áreas a mejorar sobre su carpeta de trabajos, tanto en la manera de presentar, las piezas realizadas y todo cambio o mejora que pueda ayudar a los creativos a seguir creciendo.

Workshop de armado de casos (para mejorar el presente de la publicidad)

Formato: Taller de dos sábados de duración, con Profesor internacional.

En este workshop trabajaremos los distintos formatos y técnicas para presentar trabajos a festivales, desde el armado de boards hasta la creación de video casos.

El curso será presencial, con profesores locales y un profesor internacional online, mediante video llamada.

Premiación Tatakua (“para reconocer y apoyar al trabajo de los que nos van a representar como país”)

-Del formato de 3 días, pasamos al formato de 1 noche exclusiva de premiación.

-De 1 Gran Tatakuá, pasamos a 3 Gran Tatakuas.

-Los Gran Tatakuás, tendrán acceso exclusivo a Taller de Review de Casos con el Jurado Internacional.

Juzgamiento: Se dividirá en 2 etapas:

-El Jurado Local seleccionará el Shortlist, acompañado del Jurado Internacional, con un formato híbrido entre online más presencial.

-El Jurado Internacional elegirá los metales presencialmente un día antes de la premiación.

Categorías (pronto se publicarán las subcategorías) :

-Mensajes

-Experiencias

-Interacción

-Integradas

-Producción

-Bien Social

Trabajos para ONGs: tendrán categoría exclusiva de Bien Público, no pudiendo competir en otras categorías.

Craft: pasará a ser una categoría como cualquier otra, ahora denominándose Producción (con Oros, Platas y Bronces)

Muestra y Exhibición: estará disponible para todo público, en lugar a definir.


Deadlines y Fechas a tener en cuenta:

Cierre de inscripciones: Viernes 27 de Setiembre

Juzgamiento shortlist: Sábado 5 de octubre

Juzgamiento final: Miércoles 16 de octubre

Noche de premiación: Jueves 17 de octubre

Taller de review de Gran Tatakuas: Viernes 18 de Octubre

Para consultas y comentarios, podés contactar a:  administracion@elcirculo.org.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.