Cómo un joven enamorado de la tecnología buscó cambiar el mundo con una app

“Estoy enamorado de la tecnología y estoy convencido de trabajar en ella para impactar, de alguna manera, en el mundo”, expresó el argentino Mateo Salvatto (20), creador de la aplicación móvil ¡Háblalo!.

Salvatto estuvo presente en el primer día del evento Future Trends donde habló sobre su iniciativa y expuso sus ideas de transformación utilizando las herramientas tecnológicas para generar un cambio en la actualidad.

“Durante mucho tiempo estuve visualizando un sueño muy grande e inalcanzable, como un cohete planetario, pero fue entonces cuando me percaté que tal vez si me acercara más a mi realidad, a donde realmente vivo, y prestara atención a las cosas que experimento, podría lograr algo con los conocimientos que tengo e impactar en el mundo”, explicó Salvatto sobre los inicios de su proyecto. Agregó que llegó a una escuela especial, puesto que su madre se desempeña como profesora para personas con discapacidad auditiva, en este ambiente él creció.

De esta manera, surgió ¡Háblalo!, una aplicación móvil para personas con dificultades para comunicarse. Busca ser una herramienta que les permita desenvolverse mejor en situaciones cotidianas. Según Salvatto, se trata de una interfaz muy plana que en una sola pantalla contiene todas las funcionalidades de la aplicación.

La particularidad de esta aplicación es que fue diseñada a mano por personas con discapacidad. “Me senté junto a ellos y les pedí que dibujen, así estuvimos muchas horas hasta que me dijeron: ‘Esto lo entiendo, lo puedo usar y es fácil’. Así desarrollamos la primera parte gráfica”, agregó.

“La aplicación funciona como un traductor en tiempo real que subtitula el mundo para las personas que no pueden escuchar y proporciona una voz a las que no pueden hablar”, aclaró.

De manera sencilla, al dar un clic, la app es capaz de grabar y escribir a la vez lo que expresa un interlocutor para que luego el receptor responda y el dispositivo emita las respuestas. Aparte, cuenta con otras herramientas como un sistema de comunicación por imagen para personas que no estén alfabetizadas, sistema de historiales y de recordatorios, entre otras varias funciones.

¡Háblalo! no es solamente una aplicación inclusiva, sino que además es muy fácil de conseguir y de utilizar, porque lo pensamos de esa manera, para que fuera lo más accesible posible. Por eso es gratuita, funciona sin conexión a internet, se puede usar en un avión y en un subterráneo, funciona desde Android 2.2 en adelante, no consume mucha batería y es bastante simple”, manifestó.

Salvatto añadió que junto a su empresa Asteroid Technologies está trabajando constantemente en nuevas actualizaciones y que una próxima será presentada en los siguientes días con la intención de que abarque más posibilidades para personas con diferentes tipos de discapacidades.

La aplicación ¡Háblalo! Puede descargarse en Google Play.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.