Cómo un joven enamorado de la tecnología buscó cambiar el mundo con una app

“Estoy enamorado de la tecnología y estoy convencido de trabajar en ella para impactar, de alguna manera, en el mundo”, expresó el argentino Mateo Salvatto (20), creador de la aplicación móvil ¡Háblalo!.

Salvatto estuvo presente en el primer día del evento Future Trends donde habló sobre su iniciativa y expuso sus ideas de transformación utilizando las herramientas tecnológicas para generar un cambio en la actualidad.

“Durante mucho tiempo estuve visualizando un sueño muy grande e inalcanzable, como un cohete planetario, pero fue entonces cuando me percaté que tal vez si me acercara más a mi realidad, a donde realmente vivo, y prestara atención a las cosas que experimento, podría lograr algo con los conocimientos que tengo e impactar en el mundo”, explicó Salvatto sobre los inicios de su proyecto. Agregó que llegó a una escuela especial, puesto que su madre se desempeña como profesora para personas con discapacidad auditiva, en este ambiente él creció.

De esta manera, surgió ¡Háblalo!, una aplicación móvil para personas con dificultades para comunicarse. Busca ser una herramienta que les permita desenvolverse mejor en situaciones cotidianas. Según Salvatto, se trata de una interfaz muy plana que en una sola pantalla contiene todas las funcionalidades de la aplicación.

La particularidad de esta aplicación es que fue diseñada a mano por personas con discapacidad. “Me senté junto a ellos y les pedí que dibujen, así estuvimos muchas horas hasta que me dijeron: ‘Esto lo entiendo, lo puedo usar y es fácil’. Así desarrollamos la primera parte gráfica”, agregó.

“La aplicación funciona como un traductor en tiempo real que subtitula el mundo para las personas que no pueden escuchar y proporciona una voz a las que no pueden hablar”, aclaró.

De manera sencilla, al dar un clic, la app es capaz de grabar y escribir a la vez lo que expresa un interlocutor para que luego el receptor responda y el dispositivo emita las respuestas. Aparte, cuenta con otras herramientas como un sistema de comunicación por imagen para personas que no estén alfabetizadas, sistema de historiales y de recordatorios, entre otras varias funciones.

¡Háblalo! no es solamente una aplicación inclusiva, sino que además es muy fácil de conseguir y de utilizar, porque lo pensamos de esa manera, para que fuera lo más accesible posible. Por eso es gratuita, funciona sin conexión a internet, se puede usar en un avión y en un subterráneo, funciona desde Android 2.2 en adelante, no consume mucha batería y es bastante simple”, manifestó.

Salvatto añadió que junto a su empresa Asteroid Technologies está trabajando constantemente en nuevas actualizaciones y que una próxima será presentada en los siguientes días con la intención de que abarque más posibilidades para personas con diferentes tipos de discapacidades.

La aplicación ¡Háblalo! Puede descargarse en Google Play.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".