Viruela símica: una enfermedad rara que puede ser prevenida y contenida. Enterate cómo

La viruela del mono es una enfermedad que fue descubierta en los años 50, también es conocida como viruela símica, que sería la prima hermana de la viruela humana. Es muy similar en ese sentido, tanto estructuralmente como en los síntomas, por tanto es una afección que la humanidad ya conoce.

Primero que nada, hay que recordar que la viruela fue erradicada en 1980, año en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó detener la vacunación. Los primeros registros de esta enfermedad datan del siglo III d.C. y causaba la muerte de hasta el 30% de las personas afectadas, pero gracias a un exitoso programa de vacunación desapareció. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), solo existen dos lugares en el mundo que almacenan el virus: la sede de Atlanta de CDC y el Centro Nacional de Investigación de Virología y Biotecnología VECTOR en Koltsovo, Rusia.

Mientras que la viruela símica fue descubierta en los años 50 en mamíferos, roedores y monos, posteriormente en los años 70 fue diagnosticado el primer caso humano. Luego se descubrió el primer caso en África, es decir, cada tanto se descubren casos, pero no muchos, algunos brotes epidémicos surgían en Nigeria, donde la mortalidad era variable, entre 1% a 10% según el virus y el lugar donde se producía el brote. En el 2003 fue diagnosticado un caso en los Estados Unidos, pero posterior a eso no floreció. Lo nuevo, epidemiológicamente hablando es que hubo casos en países de primer mundo, que se relacionaron directamente con África o que tuvieron contactos con animales que son portadores del virus, entonces de ahí el miedo y la alerta epidemiológica a nivel global, más sabiendo en Argentina se detectó un caso sospechoso con antecedente de viaje a España.

Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, destacó que la enfermedad no se contagia por vía aérea, sino mediante contacto físico directo con la persona afectada. Es decir, es necesario estar en contacto con el fluido, la saliva, las secreciones corporales o el líquido que sale de la vesícula de la persona enferma.

Además, el virus de la viruela símica se transmite a las personas por diversos animales salvajes, según la OMS, y su transmisión secundaria limitada es de persona a persona. Este virus no es altamente contagioso como el COVID-19, ya que no se queda en el aire. En ese sentido, el potencial modo de contagio es menor y generalmente la enfermedad cede al cabo de dos a cuatro semanas, aunque pueden ocurrir casos severos. Hasta el momento, registra una tasa de mortalidad de entre 3% y 6%, de acuerdo a la OMS.

El periodo de incubación es de entre seis y 16 días, luego aparecen los síntomas como fiebre, decaimiento, dolor de cabeza y cuerpo unos días después de darse el contagio, el paciente comienza a tener linfadenopatía, es decir los ganglios comienzan a inflamarse.

Después de eso, unos tres a cinco días del inicio de la enfermedad, salen erupciones en el cuerpo denominadas exantemas, que afectan principalmente el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las lesiones evolucionan hasta convertirse en vesículas, que son como sacos cargados de agua y después se vuelven pus.
En ese sentido, se parece bastante a la varicela, como el virus de manos, pies y boca común en la niñez, es por eso que puede confundirse con otras enfermedades.

El diagnóstico se hace vía PCR, ya sea de orina, sangre o el líquido de la vesícula, para determinar si es o no el virus. El infectólogo aclaró que Paraguay no cuenta con los materiales necesarios para realizar dicha prueba.  
“Hablando con colegas entendí que están viendo la forma de realizar ese estudio, atendiendo que actualmente no se hace en Paraguay, pero están en tratativas para traer los equipamientos necesarios para determinar las pruebas de diagnóstico molecular (RT-PCR)”, acotó.

Por el momento, la OMS comunicó que no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes. En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, debido a la suspensión de su producción.

Cuidados y prevención


El presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología reconoció que es una enfermedad rara, bien erradicada en África “pero como se puede ver tiene un potencial de viajar a otros países, es por eso que se emitió la alerta epidemiológica”.
Para Galeano, cada país debe reforzar su sistema de vigilancia y todos los médicos tienen que estar alerta ante un eventual caso que se pueda dar en el país. Sostuvo, además, que si existe un posible infectado se debe tenerlo vigilado, recomendarle que no vaya al trabajo que no tenga contacto ni exponerse para evitar contagios masivos. 

¿Se producirá una nueva pandemia?
Galeano indicó “que es muy difícil predecir”, sin embargo, sostuvo que hubo enfermedades que nos sorprendieron. Cree que la alerta está siendo bien llevada, pero reiteró que es una enfermedad no tan contagiosa en comparación con los cuadros respiratorios, puesto que para que la viruela símica se transmita, es necesario un contacto muy estrecho. “Hay que estar alertas porque puede haber brotes locales, por tanto es necesario tener un sistema de salud bien fortalecido para poder dar respuesta a esta enfermedad”, afirmó.

El lunes 23 de mayo Paraguay activó una alerta epidemiológica ante la viruela símica, ante lo cual el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió orientaciones de vigilancia, laboratorio, manejo clínico, recomendaciones al personal de salud y población en general. Para más información, ingresar a este link.

El MSPBS recomienda a la población en general, con síntomas compatibles, −sobre todo en el caso de presentar erupciones−, o haber estado en países donde se presentan casos: mantener aislamiento social (no concurrir a la escuela, trabajo o eventos sociales) e implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de tapabocas, ambientes ventilados y distancia de las otras personas).

Según el MSPBS, mientras la persona permanezca asintomática, puede continuar con las actividades diarias de rutina, pero debe permanecer cerca de casa mientras dure la vigilancia y no debe donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras esté bajo vigilancia. En caso de que se presenten contactos asintomáticos en niños en edad preescolar se recomienda evitar que acudan a guarderías, etc.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.