3.800 personas visitarán la nueva edición de la Expo Paraguay Brasil

La novena edición de la Expo Paraguay Brasil se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre, en el Sheraton Asunción Hotel. El evento contará con stands de firmas renombradas en su área de exposición, y también reunirá a importantes empresarios en la rueda de negocios (aún se encuentra abierta la inscripción para participar).

“Lo que comenzó como un evento bastante modesto, ha ido creciendo con el paso de los años, al punto de convertirse en referente en materia comercial entre Paraguay y Brasil, sin dejar de lado la faceta cultural, entre otros aspectos”, comentó Junio Dantas, organizador de la Expo.

A su vez, Dantas señaló que en la nueva edición van a mantener los formatos implementados en años anteriores, contando con cuatro espacios principales: área de exposiciones, área de rueda de negocios, área de conferencias y área cultural.

“En la parte de exposiciones van a estar presentes unas 53 firmas destacadas; en la parte de rueda de negocios estaremos contando con un estimado de 750 referentes empresariales de ambos países. En las conferencias estaremos abordando importantes temas comerciales que tendrán una visión positiva acerca de invertir en Paraguay, y por último, en el área cultural estaremos desarrollando diversas actividades, dentro de las que se destaca el campeonato de caipirinha, cuyo objetivo es galardonar al local gastronómico que mejor realice esta bebida tradicional de Brasil”, agregó.

La novedad de esta edición es la implementación del Brazilian Day. Así, el día 23 de octubre, durante toda la jornada, sólo podrán participar de la Expo empresarios brasileros. “El día 23 nosotros vamos a destinar solamente a los empresarios que nos visitan desde Brasil. Por la mañana vamos a tener un programa de conferencias relacionadas a los beneficios de realizar inversiones en Paraguay, y posteriormente, estaremos realizando visitas a destacadas empresas paraguayas, para que ellos puedan conocer de primera mano cómo se trabaja en Paraguay”, detalló Dantas.

Durante las jornadas, se espera la visita de unas 4.500 personas aproximadamente. La entrada es libre y gratuita.

Rueda de Negocios

De esta actividad participarán más de 250 empresarios brasileños, y unos 500 empresarios paraguayos.

En cuanto a la intención manejada para este año, se espera concretar unas 1000 reuniones y movilizar más de USD 20.000.0000.

Para participar de la rueda, los interesados pueden inscribirse en http://www.expoparaguaybrasil.com/rueda_negocios.php

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.