AO S.A trasciende fronteras con sus creaciones de ao po´i (pronto llegará a Venezuela)

La empresa AO S.A, ubicada en la localidad de Villarrica, capital del departamento del Guairá, llegará desde este año al mercado venezolano, con sus prendas de vestir para damas, caballeros y niños, además de la línea de blanquería; todos con exclusivos y elegantes diseños de ao po´i.
Robert Servián González, director de la empresa, comentó que están culminando con los trámites legales para realizar la exportación y estimó que en dos meses más las piezas estarán en Venezuela.
“Como primera etapa enviaremos un volumen experimental de 1.500 prendas. Y dependiendo de la aceptación del producto irá aumentando.”, agregó.
Cabe resaltar que Venezuela se suma a la lista de países como España, Francia, Italia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina y México, que ya comercializan las creaciones de la empresa desde hace aproximadamente 30 años.
Con respecto al mercado local, Servián anunció que pretenden iniciar una intensa campaña de posicionamiento de la marca de exportación “AO” Aho Po'i Raity, ya que actualmente el 90% de lo producido está dirigido al mercado internacional.
“Actualmente estamos comercializando sólo algunas líneas a través de tiendas como Nueva Americana y Unicentro. Sin embargo creemos que es el momento de habilitar una tienda propia para ofrecer prendas con valor agregado”, refirió.
Reveló además que uno de los objetivos a corto plazo es habilitar una tienda propia y que ya están en la búsqueda de un local en Asunción.
AO S.A exporta un promedio de 25.000 prendas por año y emplea a más de 500 bordadoras de la zona, quienes realizan los bordados a mano, dando un toque especial y personalizado a cada pieza.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.