Juan Francisco Pérez: “La tendencia de crecimiento de seguros se mantiene hasta diciembre, y esperamos seguir con el mismo ritmo"

La contratación de pólizas mantiene un crecimiento constante y se espera que la tendencia se mantenga en 2024, según informó Juan Francisco Pérez, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS). El titular del gremio abogó por incorporar en la malla curricular escolar una materia que destaque la importancia de adquirir un seguro.

¿Cómo cierran el año las empresas aseguradoras?

Hay que tener en cuenta que las compañías de seguros cerramos nuestro ejercicio el 30 de junio, así que ahora estamos por cerrar el segundo semestre del ejercicio. Si tomamos en consideración el cierre de junio de 2023, tuvimos un incremento del 12,3 % en primas directas de seguros; y si consideramos el cierre de noviembre de 2023, la tendencia de crecimiento sigue y se mantiene en esos números. Es importante destacar también que la siniestralidad, al cierre de junio, tuvo un descenso del 17,6%. Y al cierre de octubre también se mantiene la tendencia.

¿Cuáles fueron los productos más demandados?

Como siempre, el producto que más se vende es el seguro de automóviles, pero se ve un crecimiento importante en los seguros de vida, y sobre todo en los de cancelación de deuda de los bancos; también los de accidentes personales, riesgos técnicos y responsabilidad civil.

¿Qué falta ajustar para que el sector fortalezca su desempeño?

Creo que para lograr una mayor penetración de los seguros debemos lograr que se implementen políticas educativas sobre la importancia de esta opción como una medida de protección de los bienes de las personas. Lo ideal sería que se introduzca en la malla curricular de las escuelas primarias alguna materia sobre seguro.

¿Cómo impactan los avances tecnológicos en el sector?

La pandemia nos obligó, o mejor dicho, nos aceleró en el sentido de incorporar la tecnología en nuestras empresas. Actualmente, casi todas las compañías están apuntando a pólizas digitales, y se están implementando aplicaciones para la atención de siniestros. Todo esto debe estar acompañado por la autoridad de control para la rápida y efectiva implementación de todas estas nuevas herramientas.

¿Cuáles son las perspectivas para el 2024?

La tendencia de crecimiento se mantiene hasta diciembre. Eso nos da mucha esperanza de que el próximo año seguiremos con el mismo ritmo de crecimiento. La siniestralidad también mantiene un descenso. Esperamos un buen año 2024 para las compañías de seguros.

¿Cuántos años tiene la asociación y a cuántas compañías aglutina?

Este año, la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros cumplió 60 años de existencia, y están asociadas a ella las 34 compañías que operan en el mercado. Tenemos participación en el Consejo Consultivo del Seguro, ante la Superintendencia de Seguros, formamos parte del Consejo de Presidencia del FIDES, somos parte de la UIP, Feprinco, ARP y de la Cámara y Bolsa de Comercio.

Quizás te interese leer: 

Sector asegurador se recupera y crece al menos 5% en el último semestre (pólizas para automóviles, las más requeridas)

Aseguradora Yacyretá quiere liderar el mercado en 2025 (gran movimiento de seguro de automóviles y personas)

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.