Paraguay estimula al mundo: Yerba mate busca mayor presencia en industria alimenticia internacional (y se exhibe en París)

En coincidencia con el Día Nacional de la Yerba Mate, una delegación del Centro Yerbatero Paraguayo se encuentra en París, Francia para promocionar siete marcas nacionales y numerosas variedades en la feria de alimentos SIAL 2022. La idea no es solo ganar nuevos mercados sino también promocionar el uso de la yerba en otras industrias alimenticias.

Varias veces centenaria pero también actual, la yerba mate amplía su presencia en la vida diaria de los paraguayos, no solamente como un alimento versátil sino también como símbolo de una tradición que se viste con ropajes novedosos.

¿O qué es hoy tan paraguayo como ver a Tiríka consumiendo un mate o un tereré en el marco de la exitosa ASU 2022? El gato montés que se volvió popular en los juegos suramericanos no duda en mostrarse tomando alguna de nuestras bebidas tradicionales en el evento continental, que también cuenta con el patrocinio de Pajarito, una de las marcas que lideran el mercado paraguayo de la yerba mate.

En Paraguay el consumo anual de yerba es de 7 kg a 8 kg per cápita, siendo las más demandadas las variedades tradicional y la compuesta, la preferida de los jóvenes, mientras que la primera sienta sus reales en el interior.

Hay otra variedad que también gana terreno en las preferencias, no solo de connacionales sino también en las de consumidores de otros países. “La yerba mate orgánica es un nicho de mercado muy importante por la tendencia de consumo de productos naturales, orgánicos, y es muy apreciada en el mercado internacional, con un precio referencial”, expuso Eduardo Oswald, presidente del centro yerbatero.

El titular del gremio, quien encabeza la delegación que está en París para tomar parte de la feria SIAL 2022 (se realizará del 15 al 19 de este mes) dijo que “el centro está trabajando fuertemente para ampliar los destinos e intensificar el posicionamiento de la yerba paraguaya en el exterior”.

Se estima en 45 millones de kg la producción de yerba, de las cuales se exportan alrededor de 12 millones de kg de yerba elaborada a 27 países, que tiene a España como destino principal, seguido de Bolivia, Brasil, Polonia, Israel, Chile, República Checa, EE.UU., Argentina, Japón, Canadá, México, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Turquía, Nueva Zelanda, Italia y Uruguay, entre otros.

En la feria de referencia se promocionarán siete marcas paraguayas: Pajarito, Selecta, Colón, Campesino, La Bombilla, Indega y Kurupí, además de las distintas variedades que hoy ofrece la industria nacional, como yerba mate compuesta, soluble, cocido, en saquitos de té, en saquitos de té saborizada, compuesta con hierbas, saborizada, orgánica y tradicional.

“Estamos potenciando el consumo y los diferentes usos que se le da a la yerba en la industria a nivel mundial, como en la elaboración de bebidas energéticas, cerveza, que también ya se está produciendo en Paraguay”, remarcó Oswald.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.