Visitamos Envaco, la fábrica de cartón corrugado con el 30% del mercado nacional

(Por Diego Díaz) Con 800 toneladas de cartón producidas al mes, Envaco es una de las fábricas de envases de cartón con más presencia en el mercado, según Rodolfo Winneker, director ejecutivo de la empresa.

Ph: Natalia Ferreira

InfoNegocios visitó la fábrica de Envaco, ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde la empresa tiene uno de sus depósitos, departamentos administrativos y la planta industrial.

“Siempre apuntamos a la calidad y al servicio por encima del volumen. Estamos certificados por la regulación ISO 9000 que nos ayudó a estructurarnos como empresa”, comentó Rodolfo. El director ejecutivo indicó que en la actualidad Envaco emplea a 120 personas, de las cuales 75 se dedican plenamente a la actividad productiva dentro de la fábrica.

Rodolfo también contó que hace ocho meses inauguraron una nueva unidad de negocios en la empresa: “Envaco Digital apunta a las mipymes, retailers, ONGs, que son mercados desatendidos y que necesitan envases en cantidades pequeñas en un tiempo más veloz, de un día a dos de plazo, con diseños. A más de uno ya le sacamos del apuro”, agregó el directivo.  

Por otro lado, su hermana Karen Winneker, quien también es directora ejecutiva afirmó que “no solamente hacemos envases, estamos haciendo materiales para eventos, para puntos de venta, centros comerciales, supermercados, regalos empresariales y una variedad de productos más personalizados”. Cuando habla de productos personalizados se refiere a sillas de cartón que soportan más de 100 kilos, mesas pequeñas y estantes.

Según los directivos, la inversión para habilitar Envaco Digital fue de US$ 200.000 en total, incluyendo las máquinas robóticas que hacen los cortes y diseños en láminas de cartón.

En lo que respecta a la materia prima y la producción de Envaco, el gerente de planta, Alberto Kamel, aseguró que la empresa tiene aproximadamente 8.000 toneladas de materia prima en total, y 4.000 toneladas en el depósito principal de Mariano Roque Alonso, y el resto están repartidas en depósitos más pequeños.

Producción

“Para la elaboración de cartones usamos diferentes tipos de papeles, dependiendo siempre a la necesidad del cliente. Nosotros cumplimos todos los procesos de producción en la empresa: mezclamos los papeles, los convertimos en láminas, los transformamos en un empaque y después el empaque soporta unas pruebas de resistencia para asegurar la calidad del producto final que desea el cliente”, explicó Kamel.

El gerente de planta indicó que la materia prima (papel) se compra de Brasil, Argentina y de países europeos debido a que en el país solo se produce papel reciclado. “También reciclamos y vendemos el papel, todo se utiliza, dependiendo de la formulación. Aquí vamos mezclando los papeles dependiendo del formato e intentamos no tener desperdicios de papel”, añadió Kamel.

Explicó que los papeles poseen un gramaje, por ejemplo, de 120 gramos por cm2, 90 gramos por cm2 y otros más pesados que llegan a los 245 a 275 gramos por cm2. Según el gerente también existen papeles de pulpa virgen, de calidad premium, y se utilizan para exportaciones de materias primas pesadas como la carne.  

“Nosotros tenemos dos máquinas corrugadoras, podemos hacer varias formaciones de papel, hacemos ondas (tipo de papel) y doble board (dos ondas). Usamos almidón de maíz para pegar las láminas de papel y contamos con una zona de secado para deshidratarlo y luego pasa por máquinas que lo calientan, de esta manera se pegan y queda el producto final”, señaló Kamel.

Una vez que las láminas de cartón estén listas, inician las impresiones gráficas y después comienza el proceso de armado que puede ser de dos maneras: a través de un molde que da forma a la caja o mediante cortes que permiten al cliente armarla.

Más sobre Envaco

En el 2015, decidieron cambiar la imagen corporativa de Envaco, para acompañar a los nuevos tiempos, de acuerdo a Karen Winneker. Además, empezaron a invertir en la profesionalización del plantel gerencial.

Según Karen, Envaco cambió sus procesos productivos a otros más amigables con el medioambiente y adoptaron el enfoque que debe tener una empresa corporativa a nivel regional.

“Siempre tratamos de adelantarnos un poco a lo que se viene, por ejemplo, nosotros ya hacemos cajas de frutas de cartón y en Paraguay todavía la fruta va en madera, pero en algún momento esto va cambiar porque la tendencia está en abandonar la madera. Envaco tiene en cuenta mucho las tendencias y ve cómo capear las crisis”, concluyó Rodolfo Winneker.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.