Las mipymes podrán aceptar medios de pago electrónico más rápido (sin costo fijo por un año)

Mediante un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red Infonet de Bancard, ahora las las mipymes tendrán acceso a un trámite simplificado que les permitirá aceptar medios de pago electrónico. Lo mismo aplica para para las personas y/o comercios constituidos bajo la forma de Empresa por Acciones Simplificadas (EAS).

Tras el convenio firmado, las mipymes tendrán acceso a un trámite simplificado que les permitirá aceptar medios de pagos electrónicos en el mundo digital. Junto con el trámite de sus cédulas mipymes, el comercio podrá optar por recibir ya una habilitación de la Red Infonet de Bancard, que incluye un código QR, una app gratuita y material de promoción para comunicar esta facilidad a sus clientes.

Este beneficio también está previsto para las personas y/o comercios, constituidos bajo la forma de Empresa por Acciones Simplificadas (EAS).

La implementación de estos sistemas de cobro electrónico no tendrá costo fijo mensual por un año y solo aplican comisiones según el rubro, cuando se realiza la venta. Estas comisiones que tienen un tope máximo del 3% según la ley recientemente aprobada.

Los negocios que no tengan acceso a una cuenta bancaria tendrán a disposición habilitar los pagos a través de la billetera Zimple, sin importar la compañía telefónica con la que operen. De esta forma, podrán tener un medio de cobranzas seguro y ágil para cobro de sus bienes o servicios. Los comercios reciben sus pagos en línea para pagos con tarjeta de débito, y en 48 horas hábiles para tarjetas de crédito.

Por otro lado, el comercio podrá tener una app que será descargada gratuitamente (disponible para Android) lo que le permitirá generar QR dinámicos (valen para una venta por vez) que facilita aún más los pagos remotos o presenciales, todo con la misma tecnología.

El sistema de cobro a través de QR es un método de cobro que viene a revolucionar la industria de pagos. Su rapidez, el bajo costo y la facilidad de uso hará que dentro de muy poco sea de uso masivo en todo el país.

Todos los clientes que paguen con el código QR, solo deben tener un smartphone y acceder a la app su entidad financiera siempre que está ya cuente con esta facilidad o a través de Pago Móvil o la app Zimple. Las entidades financieras se están sumando a esta opción de pago.

La implementación de este sistema tanto para mipymes como para EAS se llevará a cabo en las próximas semanas.

Planes de venta en cuotas

 Otra de las medidas anunciadas a fin de dinamizar la economía de todos los comercios que operan con sistema de cobro electrónico es la flexibilización del pago de productos y servicios a los usuarios de tarjetas a través de planes de venta a cuotas para todos los comercios que deseen ofrecer a sus clientes esta facilidad.

Estarán vigentes tres planes. El primero, donde el usuario de tarjeta elige la cantidad de cuotas que quiere pagar tras su compra. El segundo, es el pago diferido, es decir, realiza su compra y recién a los 60 días le llega su factura para el pago. El tercero es la compra en tres cuotas iguales sin intereses. Los comercios podrán optar por los planes que más le convengan para ofrecer a sus clientes frecuentes y, de esta forma, incentivar el aumento de las ventas y mejorar el flujo de caja que se vio resentido ante inicio de la cuarentena, como medida para frenar el avance del COVID-19 desde marzo.

El usuario de tarjetas podrá optar por este tipo de planes de acuerdo a la disponibilidad y tipo de tarjeta que porte, según su entidad emisora. 

Las opciones de planes a cuotas ya están activas sin costo en los dispositivos POS de la Red Infonet.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.