Christian Vázquez: “El sector courier en Paraguay experimentó un crecimiento promedio del 20%”

Las compras en línea han crecido significativamente en los últimos años, impulsando también la adquisición de productos internacionales. Hoy, acceder a un artículo desde cualquier parte del mundo es tan sencillo como un clic, pero detrás de este proceso existe una red de actores que hacen posible su realización, entre ellos el negocio courier.

Christian Vázquez, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex) y directivo de Global Box, explicó que las compras personales de este tipo ingresan al país bajo el régimen de remesa expresa, un sistema de importación destinado exclusivamente a artículos de uso personal, siempre que su valor no supere los US$ 100.

Según datos de la Caperex, en 2024 el sector courier en Paraguay experimentó un crecimiento promedio del 20%, alcanzando un volumen de casi 200 toneladas mensuales, y el Aeropuerto Silvio Pettirossi es la principal fuente de entrada. Los productos más importados a través de este servicio son, principalmente, ropa y calzado, seguidos en menor medida por artículos de electrónica y otros productos que no están disponibles en el mercado local.

"Este crecimiento se debe a la combinación de eficiencia operativa, avances tecnológicos y la expansión de nuestra cobertura a nivel nacional, lo que permite a los consumidores acceder de manera más ágil y moderna a productos internacionales", destacó Vázquez.

Si bien las compras para uso personal ingresan al país bajo el régimen de remesa expresa, el presidente de Caparex mencionó que algunas empresas de courier han desarrollado servicios especiales para emprendedores, ofreciendo soluciones más flexibles según el tipo de importación, lo que simplifica la carga burocrática para los clientes, gestionando todo el proceso aduanero en su nombre.

Es importante aclarar que, cuando se trata de importaciones con fines comerciales, como la venta de ropa, se debe recurrir a un régimen diferente, el mismo que utilizan los importadores de este rubro. Actualmente, no existe un régimen especial para pequeñas y medianas empresas (pymes) en este sector.

Marcado aumento

Desde la pandemia, el comercio electrónico y el servicio courier han experimentado un crecimiento sostenido. Según Vázquez, la crisis sanitaria fue un punto de inflexión que impulsó a muchos consumidores a adoptar esta modalidad de compra, acelerando la expansión del sector.

En 2024, el crecimiento del rubro fue significativo y, según el representante, parte del dinamismo se debió a un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para fortalecer la formalización y regulación de la industria, lo que ha permitido consolidar un modelo más sólido y sostenible.

Actualmente, en Paraguay existen alrededor de 36 empresas dedicadas al servicio de courier, aunque no todas operan bajo el mismo nivel de formalidad. Trece de ellas conforman la Cámara de Courier, representando el 80% del mercado y cumpliendo con todas las regulaciones exigidas.

“Uno de nuestros principales logros ha sido el trabajo coordinado con la DNIT y la Gerencia de Aduanas, adaptándonos a las bases regulatorias y controles necesarios para garantizar la sustentabilidad de nuestro negocio. La inclusión del sector courier en el Plan Estratégico Institucional de la DNIT ha sido una decisión muy acertada y visionaria”, remarcó.

Para 2025, las perspectivas del sector son positivas, con un enfoque en la optimización operativa, la incorporación de tecnología y la expansión territorial. El rubro continúa evolucionando con la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas, tanto en Estados Unidos como en Paraguay, con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio y agilizar los procesos logísticos.

Asimismo, los principales desafíos del sector courier están marcados por factores económicos y operativos que impactan directamente en su desarrollo. Uno de los más relevantes es la cotización del dólar, ya que la mayoría de las compras provienen de Estados Unidos.

Otro reto es la educación del consumidor, especialmente para quienes se inician en el comercio electrónico. Es fundamental que los usuarios comprendan cómo funcionan los tiempos de entrega, los procesos logísticos y las regulaciones aduaneras, a fin de generar expectativas realistas y mejorar la experiencia de compra.

Finalmente, se encuentra el desafío de avanzar en la formalización y regulación del negocio, promoviendo buenas prácticas que garanticen un servicio sostenible y estructurado, evitando la proliferación de empresas informales que entran al mercado sin planificación y terminan cerrando abruptamente.



Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.