Eduardo Boido de Bodega Bouza: “Nuestros vinos son de elaboración tradicional, sin corregir las características de la fruta”

(Por BR) Eduardo Boido, director de la Bodega Bouza de Uruguay, comentó en entrevista con InfoNegocios que los vinos de la marca utilizan ocho variedades. El proceso de producción es tradicional, usando barricas bordelesas, principalmente de roble francés. Sus productos, elaborados en pequeña escala y con gran control, reciben numerosos premios y reconocimientos.

¿Cuáles son las variedades de uva utilizadas por Bodega Bouza en la producción de sus vinos?

En Bouza utilizamos ocho variedades, en blancas Albariño, Chardonnay, Semillón y Riesling, este último lo plantamos en los viñedos del este; en tintos Tannat, Merlot, Tempranillo y Pinot Noir, que tenemos desde que plantamos en la zona este, lugar en el que se favorece por una fuerte influencia de la cercanía del océano Atlántico con temperaturas más bajas en las tardes de verano. El origen gallego de la familia Bouza fue el impulso para incorporar en el proyecto variedades españolas como el Albariño y el Tempranillo. El Albariño lo plantamos en el 2001, fue el primero plantado en Uruguay, y desde el inicio estamos muy contentos con los vinos obtenidos de esta variedad.

¿Qué características se destacan en los vinos de Bodega Bouza?

Son vinos elaborados en pequeña escala, con mucho control y cuidando cada etapa de la producción. Esto nos da vinos en los que se diferencian perfectamente la variedad, así como también la zona de plantación del viñedo y la añada, que en nuestro país presenta características diferentes cada año por las variaciones de clima.

¿Qué premios o reconocimientos recibieron los vinos de Bodega Bouza?

A lo largo de estos años recibimos muchos premios y reconocimientos que nos dejan muy contentos. Hemos sido premiados en concursos especializados como Merlot al Mundo, Chardonnay du Monde, etc. Por ejemplo, nuestro Merlot del viñedo de Pan de Azúcar, cosecha 2013, recibió el reconocimiento de mejor vino de concurso. También recibimos altos puntajes en revistas especializadas e informes de especialistas. Puede verse la lista de premios y reconocimientos en Premios | Bodega Bouza. Por varios años, incluso en la última edición 2023, nos ubicamos entre las 50 World’s Best Vineyards.

¿Cómo describiría el proceso de producción de los vinos en Bodega Bouza?

Es un proceso de elaboración tradicional, sin intervención o correcciones en las características de la fruta, pero cuidando mucho cada etapa. Elaboramos todos nuestros vinos con uvas de nuestros viñedos. Eso nos permite conocer muy bien las características de la fruta que vinificamos, y por supuesto, seguir aprendiendo de cada parcela año a año.

¿Qué tipo de barricas se utilizan para el envejecimiento de los vinos en Bodega Bouza?

Usamos en la crianza la tradicional barrica bordelesa de 225 litros, 85% aproximadamente de roble francés y en el entorno de 15% de roble americano, el que usamos para la crianza de nuestros vinos Tempranillo. Todas las barricas son usadas con tres vinos, y luego se descartan. Se realiza una renovación de aproximadamente el 30 al 35% de las barricas cada año.

¿Cómo influye el terruño en el perfil de los vinos de Bodega Bouza?

El terruño tiene una gran influencia, determina diferencias que hace muy interesante degustar vinos de la misma variedad producidos con uvas de diferentes viñedos. Actualmente tenemos plantaciones en cinco viñedos, en la zona sur los viñedos de Melilla, Las Violetas y Canelón Chico, en la zona este los viñedos de Pan de Azúcar y Las Espinas. Por supuesto, las mayores diferencias las encontramos entre los viñedos de la zona este y sur. La zona este presenta suelos pedregosos con mucho drenaje, y la cercanía del mar hace que en la tarde las temperaturas se mantengan frescas. El resultado son vinos más frescos, con acidez marcada y cuerpo medio. En cambio, en el sur los suelos son francos, en algunos sectores con alto contenido de calcáreo, y la influencia del mar se nota, pero en menor intensidad; en este caso la cercanía de los viñedos al Río de la Plata produce un control de la temperatura, pero con tardes no tan frescas. El resultado son vinos con aromas a frutas rojas, taninos agradables y gran volumen en boca. Por supuesto, cada viñedo, en las diferentes zonas, tiene particularidades que los diferencian.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.