¿Nos seguiste este año? Estas fueron las notas más leídas en InfoNegocios Py

(Por DD) Realizamos un recuento de las notas más leídas del 2020. No están ubicadas de mayor a menor y dentro del listado podés encontrar desde inversiones millonarias que se realizaron este año hasta negocios pequeños que brillan por su ingenio.

Total Bloker con dos menciones

El emprendimiento de los íconos del Club Olimpia, Roque Santa Cruz y Ricardo “Mono” Tavarelli aparece dos veces en nuestro listado. En una primera oportunidad, conversamos con Tavarelli sobre el proyecto en mayo, cuando el exportero devenido a empresario comentó que fabricarían mascarillas quirúrgicas tipo KN 95 para abastecer al mercado interno y exportarlas al exterior. 

En setiembre, volvimos a consultar a Tavarelli -en ese entonces ya como marca comercial- y el volumen de producción que manejaban luego de ingresar al mercado. Según el empresario, para junio del 2020 ya llegaron a los 16 millones de tapabocas fabricados, mientras que la elaboración de alcohol en gel había alcanzado los 15.000 litros por día.

Respiradores made in Paraguay

Las empresas Engineering SA, Roinpar SA y OD Electromedicina produjeron equipos de ventilación pulmonar automáticos, con las mismas características y funciones que los respiradores importados por las autoridades nacionales para hacer frente al COVID-19.

El ventilador tiene un costo de US$ 20.000 por unidad, costo inferior a los US$ 40.000 que costaban los respiradores de características similares a inicios de la pandemia. En su planta industrial, tienen una capacidad de producción de 100 equipos por mes.  

Para setiembre, ventilador pulmonar automático SPE 1.500 buscaba la certificación internacional.

Luque tendrá su mall clase A

Con una inversión de US$ 13 millones, la empresa Blue Tower Ventures construirá un strip mall en Luque para brindar una oferta comercial similar al que poseen con el Paseo La Galería. Además, construirán más oficinas corporativas en las Torres del Paseo con un presupuesto de US$ 12 millones. 

Empanadas Don Ramón

Esta franquicia de comida rápida no solamente llamó la atención a los lectores de InfoNegocios, sino que cerró un año con mucho éxito que se refleja en la apertura de nuevas sucursales en distintos puntos de Asunción.

Casas e inmuebles fabricados con velocidad

CASAFACIL es la empresa que se encargó de construir los hospitales de contingencia de Itauguá y en el Ineram. Bajo la modalidad de materiales prefabricados, la empresa cautivó a los lectores por la agilidad con la que pueden concretar desarrollos inmobiliarios, en este caso una casa lista en dos meses.

El año del comercio electrónico

En esta entrevista, el director de Teo, Luis Urrutia cuenta las bondades de la empresa en el desarrollo de e-commerce para los diferentes rubros y reflexiona sobre los avances que se dieron durante la implementación de restricciones sanitarias.

Reconocimiento internacional a la industria gastronómica local

Latin America’s 50 Best 2020 reconoció a los restaurantes Pakuri, Bastardo, El Bolsi y El Café de Acá por el impacto positivo que tuvieron sus comunidades y en la gastronomía local.

El anuncio del nuevo local de Casa Rica

Hace cuestión de meses el mercado gourmet anunció que tendría un nuevo local en el barrio Los Laureles para continuar creciendo dentro del mercado supermercadista. Además, esta nueva sucursal se convertiría en el primer retail del país con certificación LEED.

No hay PayPal en Paraguay y cómo perjudica a muchos sectores

La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, por lo cual hablamos con referentes del sector de servicios para saber cuáles son las limitaciones que tienen para trabajar con empresas del exterior.

Exportación de frutos secos que inició con un pequeño capital

DialExport es una empresa que exporta frutos secos a otros puntos del mundo y empezó nada más con una inversión de G. 8.000.000. Actualmente llevan invertido cerca de US$ 255.000 y pasaron de tener un negocio artesanal a contar con una estructura industrial en un corto tiempo.

Eliminación de controles de visa aumentaría la recaudación

En esta entrevista, André Gayol explica que Paraguay pierde US$ 60 millones de ingresos en la Cancillería Nacional por mantener una tasa que se le cobra a los extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cadiem, líderes del mercado bursátil

En esta nota, la economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person, comentó que cerraron el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.