¿Nos seguiste este año? Estas fueron las notas más leídas en InfoNegocios Py

(Por DD) Realizamos un recuento de las notas más leídas del 2020. No están ubicadas de mayor a menor y dentro del listado podés encontrar desde inversiones millonarias que se realizaron este año hasta negocios pequeños que brillan por su ingenio.

Total Bloker con dos menciones

El emprendimiento de los íconos del Club Olimpia, Roque Santa Cruz y Ricardo “Mono” Tavarelli aparece dos veces en nuestro listado. En una primera oportunidad, conversamos con Tavarelli sobre el proyecto en mayo, cuando el exportero devenido a empresario comentó que fabricarían mascarillas quirúrgicas tipo KN 95 para abastecer al mercado interno y exportarlas al exterior. 

En setiembre, volvimos a consultar a Tavarelli -en ese entonces ya como marca comercial- y el volumen de producción que manejaban luego de ingresar al mercado. Según el empresario, para junio del 2020 ya llegaron a los 16 millones de tapabocas fabricados, mientras que la elaboración de alcohol en gel había alcanzado los 15.000 litros por día.

Respiradores made in Paraguay

Las empresas Engineering SA, Roinpar SA y OD Electromedicina produjeron equipos de ventilación pulmonar automáticos, con las mismas características y funciones que los respiradores importados por las autoridades nacionales para hacer frente al COVID-19.

El ventilador tiene un costo de US$ 20.000 por unidad, costo inferior a los US$ 40.000 que costaban los respiradores de características similares a inicios de la pandemia. En su planta industrial, tienen una capacidad de producción de 100 equipos por mes.  

Para setiembre, ventilador pulmonar automático SPE 1.500 buscaba la certificación internacional.

Luque tendrá su mall clase A

Con una inversión de US$ 13 millones, la empresa Blue Tower Ventures construirá un strip mall en Luque para brindar una oferta comercial similar al que poseen con el Paseo La Galería. Además, construirán más oficinas corporativas en las Torres del Paseo con un presupuesto de US$ 12 millones. 

Empanadas Don Ramón

Esta franquicia de comida rápida no solamente llamó la atención a los lectores de InfoNegocios, sino que cerró un año con mucho éxito que se refleja en la apertura de nuevas sucursales en distintos puntos de Asunción.

Casas e inmuebles fabricados con velocidad

CASAFACIL es la empresa que se encargó de construir los hospitales de contingencia de Itauguá y en el Ineram. Bajo la modalidad de materiales prefabricados, la empresa cautivó a los lectores por la agilidad con la que pueden concretar desarrollos inmobiliarios, en este caso una casa lista en dos meses.

El año del comercio electrónico

En esta entrevista, el director de Teo, Luis Urrutia cuenta las bondades de la empresa en el desarrollo de e-commerce para los diferentes rubros y reflexiona sobre los avances que se dieron durante la implementación de restricciones sanitarias.

Reconocimiento internacional a la industria gastronómica local

Latin America’s 50 Best 2020 reconoció a los restaurantes Pakuri, Bastardo, El Bolsi y El Café de Acá por el impacto positivo que tuvieron sus comunidades y en la gastronomía local.

El anuncio del nuevo local de Casa Rica

Hace cuestión de meses el mercado gourmet anunció que tendría un nuevo local en el barrio Los Laureles para continuar creciendo dentro del mercado supermercadista. Además, esta nueva sucursal se convertiría en el primer retail del país con certificación LEED.

No hay PayPal en Paraguay y cómo perjudica a muchos sectores

La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, por lo cual hablamos con referentes del sector de servicios para saber cuáles son las limitaciones que tienen para trabajar con empresas del exterior.

Exportación de frutos secos que inició con un pequeño capital

DialExport es una empresa que exporta frutos secos a otros puntos del mundo y empezó nada más con una inversión de G. 8.000.000. Actualmente llevan invertido cerca de US$ 255.000 y pasaron de tener un negocio artesanal a contar con una estructura industrial en un corto tiempo.

Eliminación de controles de visa aumentaría la recaudación

En esta entrevista, André Gayol explica que Paraguay pierde US$ 60 millones de ingresos en la Cancillería Nacional por mantener una tasa que se le cobra a los extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cadiem, líderes del mercado bursátil

En esta nota, la economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person, comentó que cerraron el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.