Respiradores made in Paraguay: a mitad de precio y con tecnología de vanguardia

El avance de la pandemia del COVID-19 y las dificultades para adquirir equipos médicos fueron elementos que incentivaron a un grupo de profesionales para fabricar un modelo de ventilador pulmonar automático (respirador), llamado SPE 1.500. El modelo está siendo testeado y está próximo a ser certificado bajo normas internacionales de calidad.

Image description

Profesionales de las empresas Engineering SA, Roinpar SA y OD Electromedicina participaron de un concurso nacional para desarrollar un prototipo de ambu manual (resucitador manual o respirador manual), con el objetivo de fabricar internamente este diseño y así paliar el déficit del dispositivo en los centros médicos. 

Pero cuando vino la pandemia del COVID-19, los propulsores se percataron de que estos equipos de ventilación mecánica no son los requeridos para estos niveles de complejidad, y se propusieron crear equipos de ventilación pulmonar automáticos, con las mismas características y funciones que los respiradores importados por las autoridades nacionales. 

Este proyecto tiene un mes de vida y actualmente existen unidades de SPE 1.500 en proceso de evaluación, con el objetivo de conseguir la certificación en la brevedad posible y empezar a producir a escala, según Juan Andrés Campos Cervera, presidente de Engineering SA.

“Cuando hablamos de respiradores invasivos, estamos hablando de una tecnología completamente distinta a la utilizada en el ambu. Entonces, nosotros empezamos a desarrollar este equipo con un grupo de profesionales como una iniciativa privada. Por tanto, nos pusimos a trabajar en la fabricación de un modelo funcional para tratar a pacientes con dificultades respiratorias más graves", indicó.

El prototipo fue presentado a médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), “quienes quedaron asombrados con el funcionamiento y alentaron a los impulsores a continuar el proceso de testeos, de manera a agilizar el proceso de certificación”, manifestó el directivo. 

Asimismo, tienen un convenio con la Facultad de Veterinaria de la UNA para realizar las pruebas complementarias con animales (con cerdos por la similitud con el funcionamiento corporal). Hasta el momento, los resultados fueron satisfactorios, añadió. 

"El SPE 1.500 ofrece tres modos respiratorios, de los cuales uno está listo y estamos trabajando en la validación de los modos restantes. En los últimos modos se opera con una válvula más sofisticada, para controlar el flujo de aire comprimido y oxígeno. Ahora nos abocamos en validar todos los modos y certificar el equipo en base a normas internacionales", sostuvo.

Cuando todo este proceso esté superado y la certificación sea aprobada, el equipo será registrado en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, según Campos Cervera, para su fabricación y comercialización. 

Sobre las ventajas, Campos Cervera explicó que son varios los aspectos favorables: se evita el tiempo de importación; se reducen los costos, ya que un respirador de esta categoría está por los US$ 40.000, pero ellos lo comercializarán por US$ 20.000 por unidad, y se suma el plus de un servicio técnico con una respuesta rápida.

"Estimamos una capacidad de fabricación de 100 equipos por mes, dependiendo en la medida que podamos contar con todos los insumos correspondientes, ya que estos elementos se importan, pero se consiguen en el mercado internacional con cierta facilidad. Se utilizan componentes de uso biomédico y otros de uso industrial, pero se garantiza el proceso", apuntó.

Incluso, el equipo tiene un sistema inalámbrico de control que permite controlar los parámetros a distancia (de un paciente de COVID-19) y también hacer un centro de monitoreo con los datos de los pacientes. 

Para concluir, Campos resaltó que cuando culminen con el proceso de certificación y registro se acercarán al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para mostrarle esta alternativa.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.