DialExport: con una inversión inicial de G. 8 millones empezó en el mercado interno y ahora exporta al mundo frutos secos y derivados

La empresa nació con el afán de explotar un mercado de nicho, como el de la venta de frutos secos y terminó exportando a varios países en sus tres años en el mercado. DialExport lleva invertido cerca de US$ 255.000 y pasaron de tener un negocio artesanal a contar con una estructura industrial en corto tiempo, según Jorge Leal, socio fundador de la empresa.

Image description

La empresa DialExport se originó en el 2017, con la importación de una pequeña carga de frutos secos (nueces y almendras), proveniente de Chile. En ese momento, Leal invirtió G. 8 millones en los productos y se encargó de distribuirlos en varios comercios. 

Al percatarse de la aceptación del mercado, se asoció con Christiam Cardozo para expandir sus recursos financieros y de gestión de negocios. Al poco tiempo concretaron una inversión de US$ 2.500 para la adquisición de materias primas y expandir su depósito. 

"Antes teníamos un espacio reducido y ahora contamos con más de 1.500 m2 a disposición. Nos estamos enfocando en convertirnos en referentes en la provisión de nueces, almendras y harinas de frutos secos", indicó. 

En su catálogo de productos están: almendras, nueces, harinas (de almendras o nueces), hojas secas de boldo, stevia y mandioca. Todas son comercializadas a granel en Paraguay o en países como Polonia, Sudáfrica, Canadá, según el directivo.

A corto plazo planean llegar a Brasil, Argentina y Líbano, además de competir en el mercado interno con su propia marca. 

"Nos abocamos a un mercado mayorista en la actualidad, pero en el 2021 lanzaremos nuestra marca para ingresar a las góndolas de los supermercados y tiendas de conveniencia, con presentaciones de 150 gramos, para el consumo al instante", señaló Christiam Cardozo, socio de DialExport

Esta proyección de crecimiento está sustentada en una tercera inversión de US$ 250.000, que fue posible con el ingreso de un tercer socio, que opera como un respaldo financiero, confirmaron los directivos. 

"En los meses de pandemia aumentamos las ventas en 70% o 80%, en comparación a las cifras del 2019. Empezamos a vender los productos directamente y a enviarlos a domicilio, entonces conquistamos un segmento que no estaba siendo cubierto totalmente", manifestó Leal.

Por el momento, la planta industrial opera a un 30% de su capacidad total, lo que permitirá seguir desarrollando la compañía, de acuerdo con los socios fundadores.

"En los últimos tiempos hemos movido unas 6 toneladas de productos. Pero todo depende de la estación y del nivel de consumo de las personas", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.