Primer respirador paraguayo busca certificación internacional (estaría lista a principios del 2021)

La firma Engineering SA continúa con el proceso de certificación internacional de su ventilador pulmonar automático SPE 1.500, por eso invirtió en la compra de unas maquinarias que permitirán evaluar cada una de las funciones que ofrece este respirador, según Juan Andrés Campos Cervera, presidente de la empresa.

Image description
Ph: La imagen publicada es meramente ilustrativa.
Image description
Ph: La imagen publicada es meramente ilustrativa.

"En este proyecto trabajamos 12 profesionales en la parte de diseño, construcción, software u otras áreas, invirtiendo hasta la fecha unos US$ 70.000 en el prototipo disponible y en las máquinas para la evaluación pre certificación. Según la proyección, esta certificación oficial se podría tener a inicios del próximo año", adelantó.

"Estamos en la etapa en que buscamos certificar el equipo, pero internamente no existe un organismo que se encargue de estas evaluaciones, ya que esta industria es bastante incipiente a nivel país. De todos modos, realizamos una inversión importante en la adquisición de estas máquinas para la evaluación técnica (de Estados Unidos), que nos permitirá hacer los ajustes pertinentes y mandar estos prototipos a países con experiencia en certificación, y así conseguir este aval", indicó. 

Actualmente países europeos o asiáticos redujeron sus casos de COVID-19, “esto permite contar con más inmediatez de insumos y elementos que componen el SPE 1.500”, remarcó. 

Con esto se asegura una producción base de hasta 100 respiradores mensuales en casos extremos, “si la pandemia avanza abismalmente y se necesite de una asistencia inmediata”, complementó. 

Campos Cervera recordó que cuando hubo un pico de demanda, los ventiladores pulmonares automáticos incrementaron considerablemente su costo, alcanzando hasta US$ 40.000 en algunos casos. 

Pero en el caso del SPE 1.500 se mantiene una base estimada en US$ 20.000, según Campos Cervera. “Este valor está por encima de los costos de producción que se manejan en grandes corporaciones dedicadas a la fabricación de respiradores (especialmente de China, donde el costo promedio es de US$ 10.000), pero con el diferencial de que Engineering genera mano de obra, brinda una entrega inmediata de los respiradores y ofrece una asistencia permanente ante cualquier eventualidad”, puntualizó. 

"El equipo trabaja perfectamente en cada una de sus funciones, pero igual nos encontramos en la etapa de ajustar y perfeccionar cualquier detalle. En caso de registrarse una situación complicada en los próximos meses, podremos dar una respuesta eficiente si continuamos con estos controles", aseguró. 

Para las pruebas de su prototipo inicial realizaron pruebas y muestras con los equipos de la Facultad de Veterinaria de la UNA y de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó Campos Cervera.

“Con esto se demuestra que es posible producir equipos tecnológicos con altas prestaciones en Paraguay y surge la oportunidad para que compañías de renombre visualicen los avances de la industria nacional, para eventualmente conformar alianzas con actores locales”, destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.