Gloria Ayala Person: “Estamos escribiendo la historia del desarrollo del mercado de valores en Paraguay”

(Por Diego Díaz) Cadiem Casa de Bolsa SA cerró el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones. De esta manera, es el tercer año consecutivo que encabeza el sector.

Image description

La economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person habló con InfoNegocios sobre cómo observa el mercado de valores nacional, su evaluación sobre los avances del sector y las perspectivas que tiene para el 2020.

¿Cuáles fueron los avances del mercado bursátil?
En el 2003 el movimiento de bonos aún era incipiente, en Cadiem hacíamos solo una operación por semana y los volúmenes eran muy pequeños. Actualmente, tenemos cientos de operaciones semanales y desde luego implican cierres diarios de montos importantes. En el año 2014 abrimos la administradora de fondos y desde entonces no paramos de crecer, ofreciendo actualmente al mercado tres fondos mutuos con volúmenes importantes de operaciones diarias en guaraníes y en dólares.

Conseguimos desarrollar un robusto mercado secundario en el que participan actores públicos y privados, realizando emisiones de títulos con importes bastante elevados. Los plazos también mejoraron, por lo que actualmente hacemos colocaciones a 10 años con bastante regularidad.

¿Cómo se refleja el crecimiento del sector?
Cuando Cadiem arrancó solo éramos cinco casas de bolsa y al final de 2019 llegamos a 15. La Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Valores, las calificadoras de riesgo, las empresas auditoras, las administradoras de fondos y las casas de bolsa crecimos en base a un mercado cada día más exigente, esto permitió que los actores del mercado se fortalezcan a nivel profesional, tecnológico y en calidad de información.

¿Hubo buen movimiento en 2019?
Este año resultó particularmente desafiante pues entre todos los actores del mercado logramos un récord histórico en el volumen bursátil, registrando movimientos en la bolsa de valores por un monto mayor a los US$ 1.000 millones en transacciones, de los cuales más de US$ 351 millones fueron operados por Cadiem. El monto que manejamos representa el 35% del mercado bursátil y lo logramos porque nuestros clientes, emisores e inversionistas nos prestigian con su confianza.

La bolsa de valores es el termómetro de la economía de un país, en 2019 todos los sectores sufrieron la crisis económica, sin embargo, existió un repunte económico en el segundo semestre y varios rubros demostraron mejoras. En general tuvimos un excelente año, ¿qué hubiera sido si no sufríamos una recesión?


¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde su conformación?
Cadiem nació en 1995 como consultora especializada en el mercado de valores, era una quijotada, en el año 2003 nos convertimos en casa de bolsa y solo estábamos ocho personas. Actualmente somos 54 y seguimos creciendo. Otro dato relevante es que pasamos de ser dos accionistas y ahora llegamos a 43, tenemos miles de clientes y operamos con cientos de millones de dólares.

Todo esto puede parecer difícil o complicado, pero en Cadiem no se nota porque tenemos el mejor equipo humano con el que cualquier empresario querría contar.

Cadiem es considerada una de las empresas nacionales con mejor clima laboral, ¿cuál es la metodología que utilizan?
Es la tercera vez que participamos de la medición del clima laboral realizado por Great Place to Work y a la vez es la tercera vez que nos ubicamos entre las mejores empresas nacionales para trabajar en Paraguay. La metodología que utilizamos es el modelo Giftwork, que nos permite contar con una guía de acciones, actividades, capacitaciones y compromisos concretos para mejorar de forma continua.

¿Qué planes tienen para el 2020? ¿Consideran que puede ser un buen año?
Tenemos proyectos concretos, vamos a brindar al mercado nuevas opciones de inversión, principalmente para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, estamos desarrollando nuevas herramientas de estructuras financieras que nos permitan acompañar a las empresas a concretar sus proyectos de expansión y de inversiones, con más alternativas de plazos, monedas y condiciones financieras acorde a sus flujos de caja.

Datos sobre Cadiem
Es el tercer año consecutivo que Cadiem lidera el mercado bursátil, este año participó en el 34,3% de las operaciones, superior a la participación que tuvo en 2018 y en 2017, cuando llegó a 27,2% y 21,1%, respectivamente. El volumen negociado por Cadiem fue de US$ 351.575.000, un monto significativo en los US$ 1.024 millones que manejó la bolsa de valores nacional, representando una cifra récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.