Gloria Ayala Person: “Estamos escribiendo la historia del desarrollo del mercado de valores en Paraguay”

(Por Diego Díaz) Cadiem Casa de Bolsa SA cerró el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones. De esta manera, es el tercer año consecutivo que encabeza el sector.

Image description

La economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person habló con InfoNegocios sobre cómo observa el mercado de valores nacional, su evaluación sobre los avances del sector y las perspectivas que tiene para el 2020.

¿Cuáles fueron los avances del mercado bursátil?
En el 2003 el movimiento de bonos aún era incipiente, en Cadiem hacíamos solo una operación por semana y los volúmenes eran muy pequeños. Actualmente, tenemos cientos de operaciones semanales y desde luego implican cierres diarios de montos importantes. En el año 2014 abrimos la administradora de fondos y desde entonces no paramos de crecer, ofreciendo actualmente al mercado tres fondos mutuos con volúmenes importantes de operaciones diarias en guaraníes y en dólares.

Conseguimos desarrollar un robusto mercado secundario en el que participan actores públicos y privados, realizando emisiones de títulos con importes bastante elevados. Los plazos también mejoraron, por lo que actualmente hacemos colocaciones a 10 años con bastante regularidad.

¿Cómo se refleja el crecimiento del sector?
Cuando Cadiem arrancó solo éramos cinco casas de bolsa y al final de 2019 llegamos a 15. La Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Valores, las calificadoras de riesgo, las empresas auditoras, las administradoras de fondos y las casas de bolsa crecimos en base a un mercado cada día más exigente, esto permitió que los actores del mercado se fortalezcan a nivel profesional, tecnológico y en calidad de información.

¿Hubo buen movimiento en 2019?
Este año resultó particularmente desafiante pues entre todos los actores del mercado logramos un récord histórico en el volumen bursátil, registrando movimientos en la bolsa de valores por un monto mayor a los US$ 1.000 millones en transacciones, de los cuales más de US$ 351 millones fueron operados por Cadiem. El monto que manejamos representa el 35% del mercado bursátil y lo logramos porque nuestros clientes, emisores e inversionistas nos prestigian con su confianza.

La bolsa de valores es el termómetro de la economía de un país, en 2019 todos los sectores sufrieron la crisis económica, sin embargo, existió un repunte económico en el segundo semestre y varios rubros demostraron mejoras. En general tuvimos un excelente año, ¿qué hubiera sido si no sufríamos una recesión?


¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde su conformación?
Cadiem nació en 1995 como consultora especializada en el mercado de valores, era una quijotada, en el año 2003 nos convertimos en casa de bolsa y solo estábamos ocho personas. Actualmente somos 54 y seguimos creciendo. Otro dato relevante es que pasamos de ser dos accionistas y ahora llegamos a 43, tenemos miles de clientes y operamos con cientos de millones de dólares.

Todo esto puede parecer difícil o complicado, pero en Cadiem no se nota porque tenemos el mejor equipo humano con el que cualquier empresario querría contar.

Cadiem es considerada una de las empresas nacionales con mejor clima laboral, ¿cuál es la metodología que utilizan?
Es la tercera vez que participamos de la medición del clima laboral realizado por Great Place to Work y a la vez es la tercera vez que nos ubicamos entre las mejores empresas nacionales para trabajar en Paraguay. La metodología que utilizamos es el modelo Giftwork, que nos permite contar con una guía de acciones, actividades, capacitaciones y compromisos concretos para mejorar de forma continua.

¿Qué planes tienen para el 2020? ¿Consideran que puede ser un buen año?
Tenemos proyectos concretos, vamos a brindar al mercado nuevas opciones de inversión, principalmente para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, estamos desarrollando nuevas herramientas de estructuras financieras que nos permitan acompañar a las empresas a concretar sus proyectos de expansión y de inversiones, con más alternativas de plazos, monedas y condiciones financieras acorde a sus flujos de caja.

Datos sobre Cadiem
Es el tercer año consecutivo que Cadiem lidera el mercado bursátil, este año participó en el 34,3% de las operaciones, superior a la participación que tuvo en 2018 y en 2017, cuando llegó a 27,2% y 21,1%, respectivamente. El volumen negociado por Cadiem fue de US$ 351.575.000, un monto significativo en los US$ 1.024 millones que manejó la bolsa de valores nacional, representando una cifra récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?