Gloria Ayala Person: “Estamos escribiendo la historia del desarrollo del mercado de valores en Paraguay”

(Por Diego Díaz) Cadiem Casa de Bolsa SA cerró el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones. De esta manera, es el tercer año consecutivo que encabeza el sector.

La economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person habló con InfoNegocios sobre cómo observa el mercado de valores nacional, su evaluación sobre los avances del sector y las perspectivas que tiene para el 2020.

¿Cuáles fueron los avances del mercado bursátil?
En el 2003 el movimiento de bonos aún era incipiente, en Cadiem hacíamos solo una operación por semana y los volúmenes eran muy pequeños. Actualmente, tenemos cientos de operaciones semanales y desde luego implican cierres diarios de montos importantes. En el año 2014 abrimos la administradora de fondos y desde entonces no paramos de crecer, ofreciendo actualmente al mercado tres fondos mutuos con volúmenes importantes de operaciones diarias en guaraníes y en dólares.

Conseguimos desarrollar un robusto mercado secundario en el que participan actores públicos y privados, realizando emisiones de títulos con importes bastante elevados. Los plazos también mejoraron, por lo que actualmente hacemos colocaciones a 10 años con bastante regularidad.

¿Cómo se refleja el crecimiento del sector?
Cuando Cadiem arrancó solo éramos cinco casas de bolsa y al final de 2019 llegamos a 15. La Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Valores, las calificadoras de riesgo, las empresas auditoras, las administradoras de fondos y las casas de bolsa crecimos en base a un mercado cada día más exigente, esto permitió que los actores del mercado se fortalezcan a nivel profesional, tecnológico y en calidad de información.

¿Hubo buen movimiento en 2019?
Este año resultó particularmente desafiante pues entre todos los actores del mercado logramos un récord histórico en el volumen bursátil, registrando movimientos en la bolsa de valores por un monto mayor a los US$ 1.000 millones en transacciones, de los cuales más de US$ 351 millones fueron operados por Cadiem. El monto que manejamos representa el 35% del mercado bursátil y lo logramos porque nuestros clientes, emisores e inversionistas nos prestigian con su confianza.

La bolsa de valores es el termómetro de la economía de un país, en 2019 todos los sectores sufrieron la crisis económica, sin embargo, existió un repunte económico en el segundo semestre y varios rubros demostraron mejoras. En general tuvimos un excelente año, ¿qué hubiera sido si no sufríamos una recesión?


¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde su conformación?
Cadiem nació en 1995 como consultora especializada en el mercado de valores, era una quijotada, en el año 2003 nos convertimos en casa de bolsa y solo estábamos ocho personas. Actualmente somos 54 y seguimos creciendo. Otro dato relevante es que pasamos de ser dos accionistas y ahora llegamos a 43, tenemos miles de clientes y operamos con cientos de millones de dólares.

Todo esto puede parecer difícil o complicado, pero en Cadiem no se nota porque tenemos el mejor equipo humano con el que cualquier empresario querría contar.

Cadiem es considerada una de las empresas nacionales con mejor clima laboral, ¿cuál es la metodología que utilizan?
Es la tercera vez que participamos de la medición del clima laboral realizado por Great Place to Work y a la vez es la tercera vez que nos ubicamos entre las mejores empresas nacionales para trabajar en Paraguay. La metodología que utilizamos es el modelo Giftwork, que nos permite contar con una guía de acciones, actividades, capacitaciones y compromisos concretos para mejorar de forma continua.

¿Qué planes tienen para el 2020? ¿Consideran que puede ser un buen año?
Tenemos proyectos concretos, vamos a brindar al mercado nuevas opciones de inversión, principalmente para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, estamos desarrollando nuevas herramientas de estructuras financieras que nos permitan acompañar a las empresas a concretar sus proyectos de expansión y de inversiones, con más alternativas de plazos, monedas y condiciones financieras acorde a sus flujos de caja.

Datos sobre Cadiem
Es el tercer año consecutivo que Cadiem lidera el mercado bursátil, este año participó en el 34,3% de las operaciones, superior a la participación que tuvo en 2018 y en 2017, cuando llegó a 27,2% y 21,1%, respectivamente. El volumen negociado por Cadiem fue de US$ 351.575.000, un monto significativo en los US$ 1.024 millones que manejó la bolsa de valores nacional, representando una cifra récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.