Audi presenta el RS e-tron GT 100% eléctrico y con autonomía de más de 400 km

El Audi RS e-tron GT es una berlina 100% eléctrica con diseño coupé, que desembarcó en el país a través del Grupo Diesa. Presenta una dinámica deportiva, con una autonomía eléctrica de entre 430 y 465 km.

Este vehículo se fabrica en la planta de Neckarsulm, Alemania, la misma en donde se elabora el también superdeportivo Audi R8. La carrocería está hecha de aluminio y de acero de alta resistencia. El techo cuenta con una superficie acristalada termoaislante de una sola pieza. El mismo estrena un nuevo lenguaje de diseño caracterizado por el uso de abultados pasos de rueda y una zaga muy voluptuosa. Su precio de venta es de US$ 229.000.

El brand manager de Audi, Alan Carrizosa mencionó que son auspiciosas las perspectivas de ventas de este nuevo modelo, atendiendo que este año ya fueron comercializadas dos unidades y esperan vender cuatro vehículos más en el 2023. Resaltó que con el Audi e-tron Sportback SUV y la coupé fueron negociadas en lo que va del año unas 20 unidades y prevén vender 36 en el 2023.

Con relación a este nuevo modelo destacó que la parte frontal viene con una parrilla single frame de gran tamaño con tomas de aire laterales 100% funcionales y unos faros Matrix LED con tecnología láser de diseño muy afilado, que tienen el doble de alcance que un faro LED convencional. Su haz de luz puede iluminar hasta 700 metros.

Otras de sus características es que el reparto de pesos entre ambos ejes es 50/50, que sumado al bajo centro de gravedad, gracias a la posición y al diseño de las baterías, generan excelentes sensaciones de manejo, así como un gran espacio interior. El Audi RS e-tron GT ofrece un manejo dinámico gracias al eje trasero direccional y al bloqueo de diferencial trasero que están incluidos en el paquete Dynamic Plus.

Teniendo en cuenta que se trata de un vehículo eléctrico, el tiempo de carga rápida del 80% se da en 30 minutos, con una potencia: 598 hp (643 hp con la función boost) y una aceleración de 0-100 km/h: 3,3 seg.

En su interior ofrece luces de ambiente plus en varios colores, sonido eléctrico de ambientación emocional, climatizador automático confort de tres zonas, pantalla MMI touch de 10.1, ajuste eléctrico del volante, asientos deportivos pro de 18 vías y volante deportivo de tres radios con controles, calefactable y achatado en la parte inferior.
Su diseño cultural aglutina las dimensiones de un vehículo gran turismo con las características de un modelo de la serie RS de Audi. El techo está fabricado con un polímero reforzado con fibra de carbono, un material de tecnología avanzada que lo hace estable y ligero a la vez.

Este vehículo de propulsión eléctrica cuenta con una garantía para la batería de alto voltaje, que cubre todos los imperfectos que impliquen materiales, repuestos y mano de obra durante ocho años o durante los primeros 160.000 km. Además, las otras partes del Audi tienen una garantía de cinco años o 150.000 km.

En cuanto al futuro de la electromovilidad, Carrizosa aseguró que ya es una realidad en nuestro país, debido a que “cada vez más marcas están presentando sus modelos eléctricos y los usuarios los están aceptando mucho más rápido de lo esperado. El país ya cuenta con más de 60 cargadores y se esperan grandes inversiones en los próximos meses”, puntualizó.
 
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.