El boom de los polarizados nanocerámicos que bloquean 99% de los rayos UV (protege tu piel y tu auto)

Paraguay es un país que tiene al sol como protagonista todo el año, sin importar en qué estación se encuentre. Con un clima caluroso, las altas temperaturas pueden convertir el interior de un vehículo en una caja de calor. Fernando Krapacher, propietario de Esfera Car Details, conversó con InfoNegocios sobre los polarizados nanocerámicos, que ofrecen una protección del 99% contra los rayos ultravioletas y que, además de proteger al vehículo, cuidan la vista y la piel de las personas.

Image description

No se trata solamente de estética o estilo. Si bien es algo que se utiliza hace relativamente poco en nuestro país, es una tecnología que se aplica bastante en países como Estados Unidos o Alemania, y actualmente ya gana mucho terreno aquí. “La diferencia del nanocerámico está en su composición, ya que tiene partículas enanas cerámicas que repelen tanto los rayos ultravioletas como los infrarrojos”, explicó Krapacher. En otras palabras, actúa como una barrera invisible que protege no solo al vehículo, sino también a sus ocupantes.

Menos calor en el interior del auto, menor exposición al sol y, por sobre todo, una defensa directa contra los daños que puede causar la radiación en la piel. Este polarizado cuenta con una certificación otorgada por el Skin Cancer Foundation de Estados Unidos, que avala su uso como método de protección solar. “Nos pidieron incluso para proyectos de arquitectura, donde se exige esa garantía”, comentó.

Según Fernando, los beneficios se sienten especialmente en viajes largos o durante las horas de mayor exposición solar. “Yo mismo lo probé. Antes, con un polarizado genérico (cuyo tiempo de vida útil ronda los 5 años), terminaba con los ojos cansados por el sol”, aseguró.

Aunque parezca un lujo reservado para autos de alta gama, el polarizado nanocerámico no discrimina modelos ni estilos, pues su aplicación es posible en todo tipo de vehículos, desde clásicos restaurados hasta utilitarios de uso diario. Y los precios se ajustan en función del tamaño y la cantidad de superficies a cubrir, con valores que oscilan entre G. 1.650.000 y G. 3.000.000. “El costo varía según si se quiere incluir el parabrisas, el techo o partes panorámicas, pero ya tenemos una escala estandarizada”, detalló.

La gama de tonalidades disponibles también es amplia. Desde las más oscuras como AT05 y AT20, ideales para quienes buscan privacidad, hasta las casi imperceptibles como AT70 y AT80, pensadas para autos clásicos o conductores que prefieren no alterar la estética original del vehículo. “Estas últimas tienen un leve tinte verdoso o azulado, muy suave, pero ofrecen la misma protección. Son perfectas para personas mayores o para quienes tienen problemas de visión nocturna”, añadió.

El producto, que comenzó a instalarse hace apenas dos años en el país, ya desplazó a otras opciones del mercado. De hecho, la firma decidió retirar de su oferta los polarizados económicos genéricos, porque la demanda migró hacia esta solución más duradera, segura y sofisticada, ya que pueden llegar a durar el doble de tiempo que los convencionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.