Nuevo Citroën ë-C4 X, un coche eléctrico que se aproxima al segmento de las berlinas

Citroën dio a conocer su nuevo coche eléctrico, el Citroën ë-C4 X, un vehículo que cuenta con diseños iguales a los de una SUV, con una carrocería de tres volúmenes, que hace que se aproxime al segmento de las berlinas. Será fabricado en España y se comercializará de manera progresiva a finales de año. Por el momento se desconoce el precio de venta.
 

El diseño del ë-C4 X desafía todas las definiciones tradicionales de las carrocerías compactas, ofreciendo un vehículo innovador y distintivo, que combina la elegante silueta de un fastback con el aspecto moderno de una SUV, así como el refinamiento atemporal y el espacio a bordo de un 4 Puertas.

La marca apuesta por la electrificación en su más alto escalón, lanzando una versión de cero emisiones con un diseño moderno, un amplio espacio, un motor con una potencia de 100 kw y 136 cv, caja de cambios automática, tres modos de conducción (eco, normal y sport), recarga de 100 km/10 min con un cargador de corriente continua de 100 kw, batería de 50 kwh garantizada por ocho años o 160.000 km para el 70% de su capacidad; además, consta de una vasta tecnología y hasta 360 kilómetros de autonomía.

El ë-C4 X ofrece el máximo de lo que es capaz la plataforma eCMP en cuanto a tiempos y potencias. Es decir, que con un punto de carga rápida se podrá recargar a 100 kW, lo que supone unos 10 kilómetros por minuto de carga, completando la capacidad del 80% de la batería en 30 minutos. Con respecto a la carga doméstica, se necesitará de casi ocho horas para completar la recarga con corriente monofásica o cinco horas con corriente trifásica.

Además, el ë-C4 X ofrece una amplia oferta de las últimas tecnologías de ayuda a la conducción, además de contener hasta 20 sistemas avanzados que mejoran la seguridad al volante y reducen el estrés del conductor o de los pasajeros. También ofrecen una conectividad de última generación gracias a la intuitiva interfaz My Citroën Drive Plus, un paquete completo dedicado a la conectividad y los servicios conectados.

Los asientos son amplios y acogedores, de la gama Advanced Comfort, y cuentan con una espuma especial reforzada de 15 mm, que ofrecen una combinación única de comodidad visual, postural y dinámico, donde los pasajeros se sentirán como si estuvieran sentados en un cómodo sillón aislados del ruido y las irregularidades de las rutas. Mientras que los espaciosos asientos traseros se pueden calefactar, al igual que los asientos delanteros, que también cuentan con una función de masaje, aumentando la sensación de bienestar.

Con relación al maletero, su diseño único ha permitido crear una impresionante baulera extra grande con 510 litros de espacio útil. En tanto que el techo se eleva con fluidez de la parte delantera a la parte posterior, haciendo que las bisagras situadas debajo del cristal trasero obtengan una apertura amplia y alta del portón trasero para facilitar el acceso. Asimismo, dispone de un espacio adicional bajo el suelo del maletero que permite transportar más objetos y guardar apropiadamente el o los cables de carga.
 
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.