Oishi es bien kawaii: repostería oriental que conquista con su toque de ternura y sin gluten

(Por NV) De la inspiración y pasión de Amanda Aguilera, más conocida como Amy, nació Oishi, una encantadora repostería oriental que está cautivado los corazones y los paladares de los amantes de la cocina oriental en Paraguay. Un detalle importante: son libres de gluten y están disponibles a un precio accesible.

La dedicación a la innovación y a la variedad ha sido un distintivo de Oishi, lo que ha hecho que sus productos sean los preferidos por el público. La presentación encantadora y los sabores suaves son aspectos que llaman la atención de sus clientes, quienes en su mayoría son amantes de la cocina oriental, tanto paraguayos como orientales. Esta marca también se hizo reconocida por participar en diversas ferias gastronómicas.

“La idea de este proyecto comenzó en setiembre de 2019, enfocado en la cocina oriental por su sencillez y elegancia, y sobre todo ternura, pero no lograba conseguir un nombre que representara toda la idea. Ya en diciembre del mismo año, en medio de chistes y risas (porque me gustaban las novelas japonesas) y un juego de Candy Crush nace el nombre Oishi, al repetir en japonés cada palabra del juego”, cuenta Amy, la propietaria.

Fue así que al fin encajó un nombre que representara cada hermosa y colorida creación de Amy. “Así, en enero de 2020, Oishi hizo su primera aparición en las redes sociales.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

“La idea siempre fue desafiante y atrevida: crear postres orientales que no hay en el país, pero sin gluten”, comentó la joven emprendedora. “No sabíamos si sería posible, pero hicimos lo posible para hacerlo realidad”, reconoció.

La razón detrás de su elección de elaborar dulces sin gluten tiene una emotiva historia. "Encontrar un lugar donde se pudiera disfrutar de algo diferente a galletitas y tortas, sin que sean tan caras, resultaba un verdadero desafío para una amiga que es celíaca. Fue precisamente este detalle el que inspiró la misión de Oishi de ser una marca especial. Así que nos embarcamos en la creación de una amplia variedad de dulces a precios accesibles", explicó Amy.

Es así que en esta cocina dijeron adiós al gluten para evitar cualquier contaminación. Los productos estrella de Oishi son: el cheesecake japonés o soufflé japonés, un bizcocho con queso que al salir del horno parece gelatina; el daifuku mochi, una deliciosa masa de arroz glutinoso rellena tradicionalmente de anko (dulce de poroto azuki); y los dorayakis, dos panqueques de miel rellenos de anko.

“Siempre buscamos variar y crear nuevos sabores. Nuestros productos llaman la atención por la presentación misma, a cada uno le damos un toque de ternura, divertidas formas de conejitos, ositos, creando personajes”, mencionó.

Amy señaló que a todos les encantan los productos “ya que no son muy dulces como otros, son más suaves. Hasta el momento solo alcanzamos a 50 clientes mensualmente, pero estamos buscando crecer día a día”, anunció. Aunque Oishi solo opera sobre pedido, el equipo ya tiene planes para el futuro. “Estamos considerando abrir una cafetería donde los productos se acompañen de cafés con diseños creativos, una nueva iniciativa que estamos ansiosos por concretar ya que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra creciente comunidad de seguidores”, finalizó la emprendedora.

Más datos

Están ubicados en el barrio San Vicente. Para probar algún postrecito pueden escribir al (0981)302-052. Encontrales en Instagram en @oishi_py 

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.