Quantum Motors apunta a una planta ensambladora de autos eléctricos en el país

Industrias Quantum Motors SA es una empresa boliviana pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos que abrió sus oficinas en Paraguay en 2020. La marca cochabambina logró expandirse además en Perú, México y El Salvador. Solo en marzo se comercializaron en el país unas 43 motocicletas, coincidentemente con la suba del precio del combustible que se dio en tres ocasiones durante el mismo mes. 

En México ya cuentan con una planta ensambladora y apuntan a implementar el mismo sistema en el país debido a su amplia demanda en el mercado.

“Se hicieron varias campañas para que la gente conozca la marca, pero no tuvo mucho efecto, recién este año, en el mes de marzo, las ventas repuntaron favorablemente”, informó Viviana Palacios, gerente de la sucursal de Quantum Motors en Paraguay. 

La suba del precio de combustible que se dio tres veces en el país -solo en marzo-, benefició a la empresa cochabambina, debido a que lograron comercializar 43 motocicletas de la marca Yadea, nunca visto desde que se abrió la compañía. “La gente como que perdió el miedo forzosamente a probar la movilidad eléctrica y está optando por este tipo de vehículo”. 

Desde ese entonces fueron incrementando las ventas, no en el mismo porcentaje que marzo, pero sí fueron vendiendo con más frecuencia hasta la actualidad. La gerente confía que para fin de año haya un mayor incremento. 

Hace un mes exactamente llegó a Paraguay el automóvil Quantum E4 Litio y los motocarros, que son fabricados en Bolivia. Cabe resaltar que las motocicletas son de fabricación China, pero comercializadas por Quantum. 

“Quisimos aprovechar la Expo Feria Mariano Roque Alonso para exhibir nuestro vehículo recién llegado, lo cual ha logrado tener una buenísima aceptación y nos hicimos conocer. Desde la apertura de la Expo mucha gente se acercó al salón para interiorizarse sobre nuestro producto. Ya tenemos nuestras primeras reservas del auto que nos llegarán en 60 días”, enfatizó Palacios. Agregó que actualmente tienen pedidos de ocho vehículos de la nombrada línea, pero traen otras dos unidades que estarán disponibles en el local.  

En la sucursal ubicada sobre la Avenida Mariscal López esquina Manuel Talavera, cuentan con un Quantum E4 Litio disponible para realizar el test drive. Es un vehículo de cuatro llantas de aro 13, con capacidad para tres personas que dispone de 100 km de autonomía con una velocidad máxima de 55 km/h y 4.000 watts de potencia.
“Es económico, eficiente y ecológico, un automóvil 100% eléctrico, que viene acompañado de su centro de entretenimiento con conectividad Bluetooth, USB y Micro SD. Un detalle importante es que el consumo de energía eléctrica por 100 km/h es de G. 3.000 en gastos”, destacó. 

Además, cuenta con aire acondicionado, cámara de retroceso y viene disponible en ocho colores diferentes. La carga es de 220 voltios directos, es decir, es recargable en cualquier lugar. “Si no tenés nada de batería podés cargar en un máximo de 7 u 8 horas. Cuenta con dos baterías de litio, una que es para el aire y otra para andar. El vehículo no pierde autonomía cuando usás el aire acondicionado. Este modelo fue creado exclusivamente para Paraguay por el tema del aire acondicionado y nuestro calor de verano, debido a que en Bolivia ni en El Salvador no lo necesitan tanto como en nuestro país”. 

En ese contexto, la gerente sostuvo que, para adquirir el vehículo, el cliente realiza una seña previa y en 60 días llega el automóvil. Es por eso que en esta primera tanda pidieron unidades extras por si hubiera algún cliente que quiera ir, comprar y llevar ya su automóvil. Su precio es de G. 55.000 millones más gastos de transferencia. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.